Estimado Jesús Cotarrán:
Tengo que reconocer que yo si leo vuestro blog “el agitador”, ya que viviendo lejos de Caspe, internet es un medio muy útil para saber lo que va sucediendo en nuestro pueblo.
También tengo que reconocer, que no puedo compartir las opiniones que en relación al Hotel Latorre, expresas en tu último post, dedicado más que a salvaguardar el patrimonio caspolino, a apoyar, según tus propias palabras, las actuaciones de alguna “buena y vieja” amiga tuya.
Así, he decidido estrenarme como bloggera y contestar, de una forma clara y entendible, a tu artículo “el largo y enconado enfrentamiento entre Javier Sagarra y la Estadística como ciencia”, en el que creo que ocultas mediante conceptos imprecisos, como estadística y redes sociales, lo que en realidad ha sucedido con el edificio protegido Hotel Latorre.
No soy experta en estadística, pero tengo claro, que cualquier persona más o menos normal, sea de Caspe o no lo sea, comprende a la primera que un edificio como el Hotel Latorre no debería haberse demolido. Al respecto, creo que sabes de sobras, que dicho Hotel databa de la década de 1920 y era un ejemplo claro del Modernismo Ecléctico, contando con un alto valor arquitectónico.
Además, me sorprende que alguien que va dando lecciones de moralidad a concejales y concursantes de oposiciones, justifique actuaciones que tienen como único fin, el destruir el poco Patrimonio Histórico que todavía nos queda en pie.
Igualmente, me da bastante risa pensar que aplicando tus teorías basadas en la actividad de las redes sociales y en axiomas como que “la legalidad, si se pelea con la estadística sirve de bien poco”, personajes como el “Pocero” de Sesaña y “Cachuli” de Marbella, serían unos grandes profesionales si sus comentarios tuviesen un montón de “me gusta´s” y otro montón de ”retweet´s”, no importando para nada, los delitos urbanísticos que han cometido.
He dicho que iba a ser clara en mi contestación, de modo que para que todo el mundo lo entienda:
Un ”me gusta” quiere decir, que cuando alguien publica un comentario en facebook, en un blog, o en general en internet, sus amigos que lo leen, presionan un cuadradito que pone “me gusta”.
Un “retweet” quiere decir, que cuando alguien publica un comentario en twitter, sus amigos que lo leen, se lo envían a otros amigos.
Es decir, parece ser que para ti, está muy bien que alguien demuela edificios bonitos y singulares, use los ríos en su propio beneficio, o en general destruya el entorno de un pueblo, siempre que tenga amigos en internet que le digan guapo y me gustas.
Por el contrario, yo y otros muchos caspolinos, estamos cansados de que a los gobernantes del PSOE y sus afines, no les importe en absoluto, que poco a poco vaya desapareciendo todo nuestro Patrimonio Histórico, permitiendo, por poner algún ejemplo:
Destruir el molino romano situado en propiedades del Sr. Lorén. Hacer desaparecer el pavimento y el quiosco antiguo de la Plaza España, sustituyéndolos por otros modernos y por una noria de hojalata que luego se tuvo que tirar. Cargarse el arco de la fachada de la casa de la calle Fireta, que estaba totalmente protegido. Roturar parajes protegidos como la Herradura. Demoler edificios como el Círculo Católico, que tenía una claraboya espectacular. Dejar que se derrumbase el edificio situado en la calle Baja Nº 13. Dilapidar el alero siglo XVII, que tenía la casa de la calle Baja Nº 17-19. Levantar los adoquines y empedrados antiguos que tenía, en concreto, la antigua judería, y en general, todo el casco antiguo de Caspe. Colocar uno de sus tantos minipolígonos industriales junto al Viacrucis de Santa Quiteria, fastidiando completamente el paisaje y el entorno. Etc, etc, etc, etc….
En definitiva, y por más que nos hables de estadísticas basadas en tener unos cuantos amigos pelotas, lo que en realidad ha ocurrido en relación al Hotel Latorre, te guste o no este artículo, es lo que describo a continuación, sin que, por supuesto, mi intención al narrar estos hechos sea juzgar ni la legalidad, ni la moralidad de las actuaciones de esa arquitecta X, “buena y vieja” amiga tuya, dejando dicha cuestión a libertad de cada cual:
1.- El Plan General de Ordenación Urbana de 1984 (con refundido en 1991), no establecía ningún tipo de protección especial para el Hotel Latorre. Hay que recordar, que en ambas fechas el PSOE era la fuerza dominante en Caspe y que la agrupación CPC no existía todavía.
2.- Ante esa desprotección total del edificio, el Pleno del Ayuntamiento, en fecha 18 de diciembre de 2006, inició un expediente para la declaración de nuestro Hotel como Monumento de Interés Local (MIL).
3.-Teniendo en cuenta los antecedentes antedichos y la legalidad establecida en ellos, el 3 de diciembre de 2008, se aprobó por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento, un convenio de rehabilitación del edificio que establecía la obligación del mantenimiento de la totalidad de las fachadas de la Plaza Soberanía Nacional y 7,50 mts. en lo concerniente a la Calle San Vicente Ferrer. Este convenio se volvió a ratificar, en fecha 20 de enero de 2009.De este modo, bajo el marco legal y convenio descritos, se otorgaron las licencias de derribo y rehabilitación del Hotel Latorre, que fueron reotorgadas y prorrogadas varias veces.
4.- No obstante a todo lo anterior y por suerte momentánea (y digo momentánea porque el resultado final ha sido la pérdida irrecuperable de un edificio modernista con un alto valor arquitectónico y gran atractivo para el turismo), el 4 de octubre de 2011, se aprobó por unanimidad de los miembros de todos los partidos políticos que componían el Pleno del Ayuntamiento y de forma inicial, el nuevo Plan de Urbanismo que se publicó oficialmente el 30 de diciembre de 2011, por lo que el Hotel Latorre quedó completamente protegido incluyéndose en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de nuestra localidad con el grado de Protección Ambiental, calificándose como MAINR, por lo que sólo se permitía su “conservación, restauración y rehabilitación interior”, quedando prohibida su demolición.
En consecuencia, se suspendió en aplicación de lo establecido en el Reglamento de Planeamiento, el otorgamiento de licencias en todo el término municipal con una duración máxima de dos años (hasta el 30 de diciembre de 2013), no afectando dicha suspensión a los proyectos con cumplimiento simultáneo de ambos planes de urbanismo (es decir, el antiguo y el nuevo).
5.- Sin embargo y pese a que el Hotel había quedado totalmente protegido y no se podía demoler, los propietarios solicitaron una prórroga de la licencia de demolición, que sin ningún tipo de pudor fue concedida, en febrero del año 2012, por los gobernantes del PSOE.
Tengo que recalcar que dicha concesión de prórroga era contraria al ordenamiento jurídico al no cumplir la normativa aplicable en el momento de su otorgamiento ya que la licencia no se adecuaba a la vez al plan de urbanismo antiguo y al nuevo.
En adición a lo anterior, el Convenio aprobado con fecha 3 de diciembre de 2008 también era contrario al nuevo Plan de Urbanismo, al alterar los parámetros de edificabilidad asignados a la parcela.
6.- El 25 de julio de 2012, se envió desde los servicios municipales, un correo a esa arquitecta X, “buena amiga” tuya, con copia a la Alcaldía del Ayuntamiento, recordando a la promotora que había comprado el Hotel Latorre, que si no demolía el Hotel con rapidez, caducaría la prórroga de la licencia de derribo -que los ediles del PSOE habían aprobado a sabiendas de que el edificio no se podía derribar-.
7.- Muy al contrario, otra arquitecta caspolina, Dª Trinidad Lapuerta, y la Asociación APUDEPA (Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés) pidieron la paralización de la demolición del Hotel Latorre, (ver publicaciones del medio digital “El Guadalope” de fechas 22 y 23 de noviembre de 2012, “Requiem por un Hotel Modernista” y “APUDEPA también se opone al derribo del Hotel Latorre”), pero los gobernantes del PSOE se pasaron esas peticiones por el arco del triunfo, sabiendo que la demolición no era acorde ni al nuevo plan de urbanismo, ni al ordenamiento jurídico.
8.- Finalmente, el Hotel Latorre se derribó el 22 de noviembre de 2012.
RIP
Atentamente:
Amada Miravete Hernández. Abogado Coleg. 4850 REICAZ Industrial Engineer (De Montfort Univ. UK)