Anuncio publicitario
27 septiembre, 2013
Cinco ex-alcaldes y concejales del PSOE y diez técnicos y altos funcionarios, imputados por obras ilegales
27 septiembre, 2013
Cinco ex-alcaldes y concejales del PSOE y diez técnicos y altos funcionarios imputados por obras ilegales
27 septiembre, 2013
Cinco ex-alcaldes y concejales del PSOE y diez técnicos y altos funcionarios, imputados por obras ilegales
24 septiembre, 2013
Los distintos medios de comunicación se hacen hoy eco del caso La Herradura. El culebrón de la presunta corrupción continúa
23 septiembre, 2013
Los cinco imputados ex responsables de la DGA en el «Caso La Herradura» declaran hoy
Los cinco imputados ex responsables de la DGA en el “Caso La Herradura” declaran hoy
Son los últimos cinco imputados, hasta ahora, y lo fueron en el mes de julio por las investigaciones y declaraciones ante el Seprona; siendo 15 personas imputadas a día de hoy.
Hoy lunes, día 23 de septiembre de 2013, y desde primera hora en el juzgado de Instrucción número 1 de Caspe, han sido citados a declarar en calidad de imputados por un presunto delito contra los recursos naturales y el medioambiente las siguientes personas:
Carlos Clemente Barriendo, el cual ostentaba cargo de Jefe de Sección de Regadíos del Servicio Provincial de Agricultura de Zaragoza del Gobierno de Aragón en el tiempo en que se refiere la comisión de los hechos investigados.
José Luis Castellano Prats, Subdirector de estructuras Agrarias del Servició Provincial de Agricultura de Zaragoza del Gobierno de Aragón, en el tiempo referenciado.
Mariano Sanagustin Sanz, Director General de Estructuras Agrarias del Departamento de Agricultura, en el tiempo referenciado.
Antonio Latorre Garcia, Ingeniero Agrónomo del Servicio Provincial de Agricultura de Zaragoza, en el tiempo referenciado.
Eliseo Martínez Orte, Director del Servicio Provincial de Medioambiente de Zaragoza del Gobierno de Aragón, en el tiempo referenciado.
Los hechos se retrotraen en las presuntas irregularidades administrativas, actuaciones y autorizaciones, en los expedientes de subvenciones y transformaciones en regadío solicitadas por la empresa La Herradura de Caspe, S.L., al amparo del P.E.B.E.A. ( Plan Estratégico Bajo Ebro de Aragón). El Juzgado de Instrucción número 1 de Caspe, que ve la causa “La Herradura” por presunto delito ambiental, denunciado por la Asociación Cultural Compromiso, con lo que con las presuntas irregularidades administrativas se pudieron roturar zonas protegidas con fondos públicos provenientes de Agricultura, con el consiguiente peligro para las hectáreas protegidas e incluidas en el PGOU de Caspe, delimitadas como zonas de especial protección de aves y lugares de interés comunitario (Zepa).
El paraje “La Herradura” esta localizado en la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) de Valcuera, Serreta Negra y Liberola, en nuestro termino municipal de Caspe. Zona de importante riqueza ornitológica, integrante de la Red Natura 2000.
La Comisión Europea instará a España por “La Herradura” (25 de junio de 2013)
Willy Meyer (IU): “estas zonas de protección no son un capricho de autoridades supranacionales, sino los últimos resquicios que se han podido preservar del salvaje uso del territorio que durante años se ha producido en nuestro país”. Interpelación hecha en el pasado mes de abril por el eurodiputado de la coalición Willy Meyer a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
Miguel Aso (IU), en las Cortes de Aragón: “Esperamos que el interés de la Comisión por el caso lleve a esclarecer las responsabilidades de dichas roturaciones que se han producido, pese al fuerte impacto que suponen para la fauna y flora del lugar”
Esta zona, afectada por la explotación agrícola mencionada, al ser una zona calificada como ZEPA por el Ministerio de Medio Ambiente, forma parte de la red europea Natura 2000. Por ello, el eurodiputado de IU ha interpelado a la Comisión Europea, ya que al formar parte el Paraje de la Herradura de la red europea Natura 2000, se encuentra protegido por la Directiva 2009/147/CE, también conocida como “directiva de aves”, y corresponde a al Comisión europea velar por el cumplimiento de la misma en los diferentes estados miembros.
Luis Ignacio Tapia Catalán
Publicado en 23 septiembre, 2013 de elguadalope
23 septiembre, 2013
El Juzgado recibe el lunes a 5 excargos de la DGA imputados por La Herradura
El Juzgado recibe el lunes a 5 excargos de la DGA imputados por La Herradura
El interrogatorio se centrará en los procedimientos para la transformación de superficie en regadío, así como en las ayudas que la finca pudo percibir por ello
CASPE. El caso de La Herradura abre un nuevo capítulo este lunes 23 de septiembre con la declaración en el Juzgado de la ciudad del Compromiso de los cinco últimos imputados. Se trata de José Luis Castellanos, Carlos Clemente, Mariano Ángel Sanagustín, Antonio Latorre y Eliseo Martínez, ex altos cargos del Gobierno de Aragón pertenecientes a los departamentos de Agricultura, Medio Ambiente y Urbanismo a los que se les acusa de un posible delito contra los recursos naturales y medio ambiente.
Los cinco acusados ya fueron citados a declarar ante el Servicio de Protección de la Naturaleza el pasado mes de julio. El interrogatorio se centró en conocer cuáles fueron los pasos en la elaboración de los proyectos de transformación en regadío de La Herradura, que actualmente cuenta con el doble de la superficie autorizada, según el informe elaborado por el Seprona. Ante esta cuestión, los imputados manifestaron desconocer posibles “irregularidades” en el paraje y anunciaron que los procedimientos enmarcados en el título PEBEA se realizaron “conforme a lo establecido por los órganos competentes”. Además, también negaron cualquier comunicación o instrucción por parte de otros organismos.
Sin embargo, éstas no fueron las únicas vías planteadas por el Seprona, que también se refirió a la roturación de tierras sin autorización. Concretamente, en la declaración de Eliseo Martínez, ex director provincial de medio ambiente, se le preguntó sobre una denuncia realizada en el año 2002 del APN en la que se informaba de la roturación del paraje. En este sentido, Martínez admitió conocer el documento y haber recibido un informe de parte del INAGA, pero insistió en que los servicios jurídicos del departamento le comunicaron que los delitos habían prescrito y, por tanto se procedió al cierre del expediente sancionador.
Todo apunta a que el lunes la juez de Caspe continuará con estas dos líneas de investigación en un interrogatorio que se prevé iniciar a las nueve de la mañana y que se prolongará durante toda la jornada laboral. La magistrado tendrá que concretar las claves del caso, que en los últimos tiempos se han ido complicando, especialmente tras la elaboración por parte del Serpota del polémico informe en el que se han corroborado algunas actuaciones realizadas dentro de esta finca hortofrutícola, de la que el ex alcalde socialista Mariano Gómez Callao es administrador.
Con esta comparecencia ya serán quince las personas que han tenido que personarse en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caspe como imputados en la causa. Entre ellos destacan ex cargos socialistas en el Ayuntamiento de Caspe, personal técnico del consistorio, así como tres ingenieros técnicos que fueron los encargados de firmar los proyectos de transformación en regadío. Cabe destacar que la cifra también ha variado en la acusación, ya que se tratará de la primera comparecencia en la que el Ayuntamiento de Caspe se presente como acusación particular. Todo ello tras la rectificación de la juez que ha supuesto que el consistorio caspolino reciba la fianza de 6.000 euros que tuvo que depositar, en un principio, para estar en el caso.
SE INVESTIGA…
1. Investigación de las licencias de obras concedidas por el Ayuntamiento en los años 1999 y 2002.
En 1999 se realizaron las primeras obras en La Herradura con una licencia concedida por Javier Sagarra, alcalde en aquel momento. Posteriormente en el año 2002 se solicitó otra para construir una central hortofrutícola que fue concedida por Teresa Francín con informe favorable.
2. La posible transformación en regadío del doble de la superficie autorizada.
Según el informe elaborado por el Seprona la empresa frutícola La Herradura S.L. habría transformado en regadío un total de 285 hectáreas, cuando la mercantil solo tendría permisos por parte del departamento de Agricultura para 146.
3. Extracción de áridos sin contar con autorización por parte del órgano competente.
El Servicio de Protección de la Naturaleza ha detectado la existencia de extracción de áridos en la superficie donde se encuentra la central que no ha sido en ningún momento autorizada por parte del Departamento de Industria del Gobierno de Aragón.
4. La presunta ocupación de superficie que no es propiedad de la empresa.
En el polémico informe se anuncia la ocupación de parcelas que no son propiedad de la empresa, a efectos catastrales, algunas de ellas son de titularidad municipal, de siete caminos de dominio público y un barranco propiedad de la CHE.
5. La sospecha de construcción de edificios sin permiso en la central hortofrutícola.
La empresa podría haber construido hasta nueve edificios de forma ilegal y sin contar con los permisos correspondientes para llevarlo a cabo. Del total, solamente dos, en un principio, contarían con una licencia urbanística.
6. El expediente de licencia urbanística iniciado por el consistorio y remitido a los juzgados.
El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento decidió iniciar un expediente de licencia urbanística que supondría una sanción y el cierre de las instalaciones. Sin embargo, la juez paralizó el expediente y ahora el consistorio se lo ha remitido para que lleve a cabo acciones.
LA CIFRA
15
Ésta es la cifra de imputados hasta el momento en el caso de La Herradura. Entre ellos destacan ex cargos socialistas en el Ayuntamiento de Caspe, personal del consistorio caspolino, tres ingenieros técnicos y ex altos cargos de DGA
REACCIONES.
La Comisión Europea se ha interesado por el caso y ha solicitado documentación al Gobierno Central. Todo ello, tras la petición del eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, solicitando acciones a este organismo.
Respuestas de Europa
Cabe destacar que la investigación sobre el paraje de la Herradura ya ha trascendido más allá de nuestras fronteras. En este sentido, la Comisión Europea ha solicitado al Gobierno Central que aclare la información disponible sobre la roturación de tierras producida en este lugar, incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves de Valcuerna, Serreta Negra y Liberola, de la Comunidad de Aragón. El pronunciamiento se produce a raíz de que el pasado 17 de abril el eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, diera a conocer a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea todo lo acontecido sobre la roturación de tierras en dicho paraje y solicitara acciones en este sentido. Con esta petición la CE ha reconocido que carecía de la información y que va a garantizar lo dispuesto en la Directiva de Hábitats que protege este lugar por formar parte de la Red Natura 2000.
S. BUZÓN
Viernes, 20 de Septiembre de 2013. La Comarca
13 septiembre, 2013
El Ayuntamiento podrá ser acusación particular en el caso La Herradura
Uno de los argumentos esgrimidos por el PSOE local de Caspe para intentar enardecer a las masas era el hecho de que el Ayuntamiento caspolino había depositado una fianza de 6.000 euros como acusación popular, con el supuesto coste para todos los caspolinos. Pues bien, la juez rectifica y devuelve esa fianza que depositó el Ayuntamiento de Caspe, con lo cual otro argumento socialista que se echa por tierra.
En el artículo publicado hoy en «La Comarca» en la página 15 quedan claros los detalles del proceso y la última hora de un caso que va sacando a la luz un poderoso e hilvanado entramado de presuntas relaciones interesadas entre políticos y funcionarios en varios niveles de la Administración: sea Local, sea Autonómica. Todos vinculados al mismo grupo político, todos unidos por lazos de una supuesta ideología que no demuestra otra cosa que lo que han primado es el enriquecimiento personal, el «ordeno y mando» y «yo me lo guiso, yo me lo como», el clientelismo y la ineficacia a la hora de gobernar para el conjunto de la ciudadanía. Vamos, todo aquello de lo que acusan al actual Equipo de Gobierno lo representan ellos elevado a la máxima potencia.Presuntamente, claro.
13 septiembre, 2013
Las implicaciones del Caso La Herradura trascienden las rivalidades políticas locales
Poco más hay que añadir a lo que se dice en este Editorial publicado hoy, 13 de septiembre de 2013 en la página 7 de «La Comarca». La presunta corrupción, que ha puesto por los suelos la imagen de nuestro país en la escena internacional va mucho más allá de los presuntos «chanchullos» locales de un partido que llevaba casi 30 años ininterrumpidos en el poder haciendo y deshaciendo a su antojo. Funcionarios y altos cargos de la DGA implicados, en presunta connivencia con políticos locales y una funcionaria del Ayuntamiento, demuestran que todas las irregularidades presuntas que van saliendo a la luz una tras otra son cosa de un partido político donde los casos de corrupción e irregularidades (presuntas) están a la orden del día. ¡Y menos mal que ese partido dice defender la igualdad de todos los estamentos sociales!
6 septiembre, 2013
La juez imputa a cinco ex altos caros de la DGA por las obras de La Herradura
La trama se va destapando lenta e inexorablemente y el proceso sigue su curso. Os dejamos las últimas noticias aparecidas en los dos periódicos de mayor tirada en Aragón.
Página 16 El Periódico de Aragón del 6 de septiembre de 2013
Página 4, Heraldo de Aragón del 6 de septiembre de 2013