Archive for mayo, 2013

26 mayo, 2013

Dos buenas noticias para Caspe

Dos buenas noticias para Caspe

 

Afortunadamente también podemos incluir en este blog algunas excelentes noticias para todas las caspolinas y caspolinos.

 

El pasado viernes había dos puntos especialmente positivos: por un lado un mecanismo para estimular el pequeño comercio de Caspe, tratando de aprovechar la gran afluencia de público a dos grandes superficies comerciales sitas en el Polígono Los Arcos. Por otro algo bien pragmático: el fin de la deuda financiera del Ayuntamiento de Caspe a partir del próximo mes.

 

Sinceramente hay que dar la enhorabuena al Equipo de Gobierno en general,  y particularmente a nuestra Concejal de Hacienda Ana María Cabrero Roca (CPC) por la excelente gestión de los recursos municipales y su afán por la mejora continua.

 

Sí, ya sabemos que algunos dirán que la deuda no se soluciona en 100 días. Pero lo que sí es cierto es que la situación económica actual del Consistorio tuvo su punto de inflexión en 2009, cuando fue Compromiso por Caspe (CPC), y específicamente Ana Cabrero como Concejal de Hacienda, quien tomó las riendas de la situación y comenzó a plantear un sanemiento integral de las cuentas, con soluciones inmediatas de presente y sobre todo visión de futuro. Así que sin más adornos, enhorabuena.

 

Eso es gestionar y eso es lo que quiere el pueblo: que gestionen bien sus recursos y practicidad más que ideologías.

 

Aquí lo reproducimos:

 

 

 

Piden ser zona de afluencia turística para que Adidas abra los domingos

 

Caspe ha iniciado el procedimiento para permitir abrir los festivos. Si la DGA lo concede, sería extensible a todo el comercio. Con ello se quiere dinamizar el turismo

 

CASPE. <<Es un beneficio para todos>>. De esta manera, argumenta la portavoz del equipo de gobierno, Ana María Cabrero, el inicio del procedimiento para solicitar al Gobierno de Aragón que la ciudad del Compromiso sea considerada zona de gran afluencia turística. Esta declaración permitirá que los establecimientos comerciales puedan abrir los domingos y festivos.

 

El consistorio caspolino ha empezado a tramitar la solicitud, que fue aprobada en el pleno del miércoles a raíz de una entrevista que mantuvieron la pasada semana con el jefe de las tiendas del sector Este de Adidas. En dicho encuentro, el responsable de la empresa planteaba la posibilidad de poder abrir la tienda, ubicada en el Polígono Los Arcos, durante toda la jornada dominical. <<Creemos que cualquier iniciativa que fomente la economía y el empleo en la ciudad tiene que ser bien recibida. Sin embargo, cabe destacar que esta petición es extensiva a todo el comercio caspolino”, matiza, María Jesús Zaforas, concejal de comercio del Ayuntamiento de Caspe. La edil admite que ya se ha puesto en contacto con la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del ejecutivo autonómico para conocer los trámites y requisitos necesarios que requiere esta declaración. Entre ellos destaca que la localidad cuente con inmuebles catalogados como Bien de Interés Cultural. <<En Caspe no tenemos un solo edificio sino que afortunadamente casi contamos con el catálogo entero, además también estamos dentro de la ruta de compras. Por tanto cubrimos con varios de los requisitos exigidos>>, explica Zaforas. Se calcula que en un plazo de dos meses la ciudad ya pueda contar con este título.

 

Fomento del turismo

 

Desde el Ayuntamiento, pretenden que la apertura de grandes superficies los domingos y festivos también se convierta en una oportunidad tangible para fomentar el turismo en la ciudad. De esta manera, el consistorio quiere ofrecer una serie de servicios a los clientes que se acerquen hasta el polígono Los Arcos con el fin de atraerles hasta el centro y desarrollar, de esta manera, un turismo gastronómico y patrimonial en Caspe. Para ello, admiten que se deberá contar con la colaboración tanto del pequeño comercio, como también del sector de la restauración. <<Tienen que ver vida por las calles>>, admite la edil de comercio.

 

En estos momentos, el equipo de gobierno se encuentra en negociaciones con las empresas para poder colocar puntos de información en las zonas más concurridas. <<Contamos con varias iniciativas en mente, pero ninguna cerrada. Lo que tenemos claro es que debemos aprovechar esta afluencia de personas y para ello debemos estar presentes en los sitios, donde estén>>, confirma la portavoz del equipo de gobierno, Ana María Cabrero.

 

Precisamente, el fomento del turismo es la gran reivindicación por parte de la oposición. En este sentido, Vicente Sancho, de Chunta Aragonesista, alaba la propuesta de reactivación de la economía y el turismo, aunque admite que debe hacerse con <<calidad>>. Por su parte, el grupo socialista, que se abstuvo en la votación del pleno, declara que antes de iniciar el procedimiento, se tendría que haber marcado una hoja de ruta. <<Si las cosas no se hacen bien, me temo que los beneficiarios van a ser las grandes empresas porque la gente compra allí y se va>>, comenta Pepe Sanz, su portavoz. Dicha preocupación también llega por parte del pequeño comercio que se muestra cauto ante estas iniciativas.

 

En los últimos meses localidades como Albarracín o Illueca han sido declaradas por DGA como zonas de gran afluencia turística.

 

S. BUZÓN

 

 

La Comarca, viernes 24 de mayo de 2013, página 20.

 

 

 

 

 

Sin deuda financiera a partir de junio

 

<<En una situación privilegiada>>. Así se quedará el Ayuntamiento de Caspe el próximo mes de junio cuando se logre amortizar toda la deuda contraída con las entidades bancarias. Tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el consistorio caspolino deberá destinar todos los remanentes positivos de los ejercicios anteriores a pagar a los bancos. <<Afortunadamente todo el superávit de los ejercicios anteriores posibilita que tengamos dinero suficiente para liquidar toda nuestra deuda>>, anunció la concejal del Ayuntamiento de Caspe, Ana María Cabrero. La edil matizó que esto supondrá un ahorro en intereses de más de 96.000 euros.

 

La Comarca, viernes 24 de mayo de 2013, página 20.

 Imagen

Anuncio publicitario
26 mayo, 2013

Os reproducimos algunos comentarios aparecidos en las redes.

Os reproducimos algunos comentarios aparecidos en las redes.

Como se puede apreciar el susodicho personaje manifiesta claramente su aversión personal al Concejal Javier Sagarra. Está clara su obsesión rayana en lo enfermizo, jaleada, eso sí, por Juan Fernández Carrión, cabeza de lista del PSOE en Chiprana y a la sazón compañero sentimental de Teresa Francín Piquer, exalcaldesa de Caspe e imputada en el Caso La Herradura.

La utilización de un personaje ladrador por parte del PSOE caspolino no es nueva. Lo triste y lamentable es que el perrillo faldero babee y ladre sin aportar nada más que su odio personal y su experiencia vital dudosamente ejemplar.

Por cierto se reproduce el enlace a un video de la campaña electoral de 2011. Cabe recordar que el presunto «aludido», faltando a las más mínimas normas de educación se dirigió a los Concejales Javier Sagarra, Ana Cabrero y Ramón Repollés en el turno de ruegos y preguntas. Ahí (y citamos textualmente) dijo: «Les deseo lo peor en la nueva legislatura» No hace falta definir más: este personaje, junto a su errático y poco moral currículo político y profesional, se define por sí solo.

23 mayo, 2013

JOAQUIN CIRAC: EMBUSTERO COMPULSIVO Y DIFAMADOR.

Desde la Asociación Cultural Compromiso por Caspe sostenemos que este personaje se ha dedicado desde hace varios años a difamar no sólo a los miembros de esta asociación sino a los componentes del grupo municipal CPC, con especial saña y perversa maledicencia contra el concejal Javier Sagarra.

Los graves insultos “vil y miserable”,  propagados por todos los medios digitales, así como todo tipo de difamaciones  propias de un personaje sin escrúpulos y carente  de toda objetividad, obedecen a su oscuro interés por negar lo que es un hecho evidente: el expolio del “Paraje La Herradura” de Caspe por un grupo de políticos que abusaron de sus cargos públicos para su beneficio personal.

Al respecto recordamos que Javier Sagarra como Concejal de Urbanismo carecía y carece de competencias para abrir expedientes de disciplina urbanística en el Ayuntamiento de Caspe. Por ese motivo quien los abre por la falta muy grave detectada a la empresa “La Herradura de Caspe, S.L.” fue la alcaldesa Teresa Francín Piquer, conforme establece la Ley que citamos, a saber:

“Ley Urbanística de Aragón: Protección de la legalidad. Artículo 265 Obras y usos en curso de ejecución

  1. 1.     Cuando se estuviera realizando algún acto de edificación o uso del suelo o del subsuelo sin licencia u orden de ejecución o contra las condiciones señaladas en las mismas, el Alcalde dispondrá su paralización inmediata y, previa la tramitación del oportuno expediente, adoptará alguno de los acuerdos siguientes…..”

En consecuencia, sostenemos que Cirac miente vilmente y actúa de forma miserable y rastrera al defender intereses espurios  en el caso de corrupción política La Herradura.

Y que, tergiversando los hechos, pretende ocultar que el SEPRONA ha detectado la comisión de hechos que constituyen graves delitos contra el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio, Prevaricación y Tráfico de Influencias; así como que el eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer, ha presentado una reclamación a la Comisión Europea por la roturación sin autorización previa alguna de 140 hectáreas en el paraje natural protegido La Herradura de Caspe.

 Meyer sostuvo que «una sociedad que no aprende a respetar el derecho medioambiental y los diferentes niveles de protección del territorio está condenada a perder las riquezas de su territorio».

Esperamos con esta nota que salgan a la luz con meridiana claridad los hechos y quede claro quién es quién y cuál es la auténtica situación en torno a “La Herradura” y la presunta actuación irregular en la misma.

22 mayo, 2013

Novedades sobre el «Caso Latorre»

Parece ser que el «Caso Latorre», sobre el Hotel homónimo de Caspe va viendo algo de luz. Les remitimos el enlace publicado en El Guadalope y firmado por Nacho Tapia.

http://elguadalope.es/2013/05/21/la-prorroga-de-licencia-del-hotel-latorre-contraria-a-norma/comment-page-1/#comment-13460

 

La prórroga de licencia del Hotel Latorre contraria a norma

Según los últimos informes manejados por Ana Cabrero, presidenta de la Comisión de Investigación Hotel Latorre: “la prórroga de licencia concedida tras la aprobación inicial de la revisión del PGOU, es contraria al ordenamiento jurídico al contravenir la normativa aplicable en el momento de su otorgamiento, en concreto, la doble condición de adecuación de la licencia al planeamiento vigente y el que se altera consecuencia  de la suspensión de licencias decretada.”

Puntualizando: “Por todo ello y en consecuencia, las licencias otorgadas por el Ayuntamiento a la empresa, relativas al Hotel Latorre al estar basadas en un convenio contrario al PGOU son ilegales y por tanto anulables en vía jurisdiccional previa la declaración de lesividad.” 

La Comisión de Investigación, cuya última sesión se celebró el pasado día 10 de mayo, tiene sobre la mesa unos informes (técnico y jurídico) muy contundentes y reveladores que ponen de manifiesto el incumplimiento de la normativa vigente en el proceso de concesión de las licencias urbanísticas concedidas en el edificio Hotel Latorre.

Una de las cuestiones que  la Comisión se cuestionó desde el principio fue la legalidad de la prórroga concedida.

Al respecto dicen los informes que la prórroga de licencia concedida tras la aprobación inicial de la revisión del PGOU, es contraria al ordenamiento jurídico al contravenir la normativa aplicable en el momento de su otorgamiento, en concreto, la doble condición de adecuación de la licencia al planeamiento vigente y el que se altera consecuencia  de la suspensión de licencias decretada.

También dicen que la licencia concedida con infracción del ordenamiento jurídico adolece de vicio de anulabilidad y podría ser objeto de modo independiente, de expediente de declaración de lesividad en los términos del  de las Administraciones Art. 103 (*) de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común para la posterior impugnación en sede jurisdiccional.

Como dato relevante decir que el convenio suscrito por Pleno de 20 de enero 2009, supone una reserva de dispensación PGOU de Caspe expresamente prohibida por el Ordenamiento Jurídico dada la naturaleza reglamentaria del planeamiento.

Por todo ello y en consecuencia, las licencias otorgadas por el Ayuntamiento a la empresa, relativas al Hotel Latorre al estar basadas en un convenio contrario al PGOU son ilegales y por tanto anulables en vía jurisdiccional, previa la declaración de lesividad.

Luis Ignacio Tapia Catalán

 

(*) Artículo 103 Declaración de lesividad de actos anulables

1. Las Administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés público los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

2. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo, en los términos establecidos por el artículo 84 de esta Ley.

3. Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo.

4. Si el acto proviniera de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas, la declaración de lesividad se adoptará por el órgano de cada Administración competente en la materia.

5. Si el acto proviniera de las entidades que integran la Administración Local, la declaración de lesividad se adoptará por el Pleno de la Corporación o, en defecto de éste, por el órgano colegiado superior de la entidad.

Artículo 104 Suspensión

Iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente para resolver podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

 

 

8 mayo, 2013

Eurodiputado solicita a la CE detener las obras del Paraje de la Herradura

Eurodiputado solicita a la CE detener las obras del Paraje de la Herradura.

8 mayo, 2013

Eurodiputado solicita a la CE detener las obras del Paraje de la Herradura

Seguimos con más difusión del Caso La Herradura y las presuntas irregularidades cometidas en un espacio natural caspolino. Sinceramente preferiríamos tocar otros temas más positivos para todos los caspolinos y caspolinas, pues no es plato de gusto que hablen de Caspe por una presunta trama de corrupción.

 

Pero el hecho de que se denuncie una supuesta irregularidad de tamaña gravedad es un primer paso para solucionarla, lo cual no deja de tener una buena lectura a largo plazo.

Por eso reproducimos aquí la noticia, lo mismo que las otras noticias precedentes, mal que les pese a algunos que se conozca lo que se ha venido cociendo en nuestra localidad y queden en evidencia sus políticas más bien poco «sociales», presuntamente sectarias y posiblemente no demasiado legales.Imagen

 

Eurodiputado solicita a la CE detener las obras del Paraje de la Herradura

EFE – Madrid

06/05/2013 – 15:10h

El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer insta a la Comisión Europea a emprender algún tipo de acción contra el Gobierno Regional de Aragón por permitir la realización de obras ilegales en el Paraje de la Herradura, en el término municipal de Caspe (Zaragoza).

En una pregunta dirigida al Ejecutivo comunitario, el eurodiputado ha advertido que la explotación agrícola que ha roturado más de 280 hectáreas de regadío viola la Directiva europea de aves y pone en riesgo la conservación de estos animales, al estar realizada en una Zona de Especial Protección para las Aves.

En este paraje localizado en un espacio de la Red Natura 2000 se han instalado equipamientos y se ha extraído agua sin declaración de impacto ambiental ni autorización previa alguna, afirma Meyer.

Según el eurodiputado, el titular de esta explotación es el ex alcalde de Caspe, que parece haber desarrollado las obras sin tener en cuenta el carácter protegido de este terreno.

Tanto los Agentes de Protección de la Naturaleza, como los técnicos de agricultura advirtieron de la ilegalidad de las obras que han llevado a cabo edificios sin permiso, extracción de áridos y otras modificaciones del entorno, produciendo daños en la vegetación y las especies que habitan el paraje.

Fuente: http://www.eldiario.es/politica/Eurodiputado-solicita-CE-Paraje-Herradura_0_129487445.html

6 mayo, 2013

El Parlamento Europeo conoce el Caso La Herradura

Aquí reproducimos los enlaces del artículo de La Comarca donde se da cumplida información al respecto, así como las oportunas referencias. 

 

El caso de La Herradura llega al Parlamento Europeo

Izquierda Unida ha pedido al organismo que fije su posición sobre la roturación ilegal de tierras en zona protegida

 

BRUSELAS. Las supuestas irregularidades cometidas en torno al paraje natural de La Herradura han trascendido a la Comisión Europea,donde el europarlamentario de Izquierda Unida, Willy Meyer, dirigió una pregunta a los miembros de este órgano. Durante su comparecencia Meyer solicitó que se posicionen sobre la roturación sin autorización previa de 140 hectáreas en este lugar que se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Valcuerna, Sierra Negra y Liberola.

 

 

Desde esta formación política creyeron pertinente llevarlo hasta la UE porque el paraje natural de La Herradura forma parte de la red europea Natura 2000. Este entramado se encuentra bajo la normativa conocida como ‘directiva de aves’. Se trata de un documento cuyo propósito es proteger todas lasaves silvestres europeas, así como los hábitats donde se encuentran. «Debemos garantizar la efectividad en los espacios protegidos que quedan en España. Tras años de una sobreexplotación de los recursos naturales es fundamental respetar las zonas protegidas como vía para mantener la biodiversidad», sostuvo el eurodiputado de IU, Willy Meyer, durante su comparecencia. A día de hoy, la Comisión Europea no se ha pronunciado al respecto, aunque IU admite que servirá para que «pidan información tanto al gobierno central como autonómico».

 

Además, todo apunta a que ésta no será la única actuación que Izquierda Unida emprenda, ya que tienen previsto solicitar la comparecencia delconsejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Modesto Lobón en las Cortes de Aragón. «Estamos a la espera de que en el próximo pleno de las cortes el consejero nos informe sobre en qué situación se encuentra el paraje y si han tomado medidas desde el gobierno autonómico al respecto», explica, Miguel Aso, portavoz de Medioambiente de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón. A pesar de ello, Aso se muestra prudente con respecto a la posible concesión de licencias urbanísticas en La Herradura de forma «irregular», ya que afirma que es una investigación «que se encuentra en vía de instrucción». Sin embargo, sí que admite que cuando se «esclarezcan los hechos», su partido pedirá, «sí las hay», las responsabilidades políticas .

 

Tres años

De esta manera, el caso en el paraje de La Herradura llega a Europa tras más de tres años de procedimiento judicial. En un primer momento, el Juzgado número 1 de Instrucción de Caspe investigaba las supuestas irregularidades en la concesión de licencias urbanísticas a la empresa hortofrutícola La Herradura S.L de la que el exalcalde socialista Mariano Gomez Callao es administrador. Sin embargo, en los últimos meses el caso, que se encuentra enfase de instrucción, ha dado un vuelco al conocerse el informe realizado por los agentes del Seprona.

 

Según esta documentación esta empresa habría transformado en regadíoun total de 285 hectáreas cuando solo tendría autorización para 146. Además también se hablaba de extracción de áridos sin autorización, de la existencia de edificios de los que solo constan licencias concedidas «irregularmente». Para finalizar confirmando a través de fotos con vistas aéreas de la ocupaciónde parcelas de titularidad municipal como son: siete caminos y parte de un barranco propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Concretamente, este informe ha sido primordial para que la formación política de Izquierda Unida en Aragón decidiera tomar estas acciones.

 

A día de hoy se está a la espera de que el caso pase a la fase de tipificación de los supuestos delitos a las personas imputadas y tras este proceso se puede poner una fecha para el juicio oral.

S.BUZÓN

 

HAN DICHO

<<Debemos garantizar la efectividad de los espacios protegidos de España>>

Willy Meyer

Eurodiputado IU

<<Hemos solicitado la comparecencia del consejero de Medio Ambiente para que nos informe>>

Miguel Aso

Portavoz medioambiente IU Aragón

 

REFERENCIAS:

PRENSA ESCRITA: LA COMARCA. VIERNES, 3 DE MAYO DE 2013. BAJO ARAGÓN CASPE / BAIX ARAGÓ CASP. COMARCAS. Página 17.

 

INTERNET: http://www.lacomarca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=11821:el-caso-de-la-herradura-llega-al-parlamento-europeo&catid=83:bajo-aragon-caspe&Itemid=810

6 mayo, 2013

El eurodiputado Willy Meyer

El eurodiputado Willy Meyer

2 mayo, 2013

APUDEPA también se hace eco del Caso La Herradura

APUDEPA también se hace eco del Caso La Herradura.

2 mayo, 2013

Entrevista en Radio Caspe a Miguel Aso Solans (Portavoz de Medio Ambiente de IU en Aragón), sobre el «Caso La Herradura».

Miguel Aso, Portavoz de Medio Ambiente de Izquierda Unida en Aragón, ha sido entrevistado hoy en Radio Caspe en relación a la pregunta  del 19 de abril a la Comisión Europea planteada por Willy Meyer, eurodiputado de Izquierda Unida, sobre los hechos acontecidos en La Herradura y el presunto atentado contra el Medio Ambiente en dicho paraje. Aso ha dado cumplida cuenta de los antecedentes en los medios de comunicación sobre la cuestión, y cómo su Grupo trasladó ésta a la Comisión Europea, para que solicite al Gobierno de España las debidas aclaraciones. Según Miguel Aso también se espera, paralelamente, respuesta de las instituciones pertinentes a nivel autonómico, a las que igualmente se habría trasladado la cuestión. En ambos casos se está a la espera de respuesta. Esperamos que se aclaren todas las responsabilidades habidas en este caso, así como el efectivo cumplimiento de la legislación pertinente y la restitución de un paraje natural cuyo valor lo hace merecedor del máximo respeto y de una óptima conservación para las generaciones venideras. 

A %d blogueros les gusta esto: