Las presuntas y gravísimas irregularidades cometidas en torno al paraje natural La Herradura, sito en Caspe, han llegado a la mismísima Unión Europea, denunciadas por un eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer.
Estos hechos no hacen más que demostrar que la Asociación Cultural Compromiso estaba en el camino correcto cuando denunció en 2011 el atentado contra el medio natural, zona de especial protección contemplada en el PGOU de Caspe, en presunto beneficio del exalcalde socialista Mariano Gómez Callao y un buen puñado de afines del PSOE caspolino. Todo ello con la connivencia, entre otros, de la también exalcaldesa socialista, Teresa Francín Piquer, o la Secretaria Municipal de Caspe, también afiliada al PSOE, Isabel Arnal.
Os dejamos el texto publicado en El Guadalope con el correspondiente enlace y la transcripción de la noticia aparecida hoy, sábado 20 de Abril de 2013, en El Periódico de Aragón. Esperemos que por fin se haga justicia y se restituyan los valores naturales de un paisaje que merece ser conservado por su especial valor para la conservación de especies animales y vegetales autóctonas, expoliado durante casi 14 años en beneficio de unos particulares, con presuntas prevaricaciones y cohechos de por medio, amén de múltiples irregularidades tanto en el Ayuntamiento de Caspe como en la misma Diputación General de Aragón.
El “Caso La Herradura” transciende a la Comisión Europea
Publicado en 19 abril, 2013 por El Guadalope
Willy Meyer, eurodiputado de Izquierda Unida: “una sociedad que no aprende a respetar el derecho medioambiental y los diferentes niveles de protección del territorio está condenada a perder las riquezas de su territorio”.
IU denuncia ante la UE la roturación ilegal de tierras en el “Paraje de la Herradura”, zona de especial protección en Aragón.
Willy Meyer: “Debemos garantizar la efectividad de los espacios protegidos que quedan en España. Tras años de una continuada sobreexplotación de los recursos naturales es fundamental respetar las zonas protegidas como vía para mantener la biodiversidad”.
IU denuncia ante la UE la roturación ilegal de tierras en el “Paraje de la Herradura”, zona de especial protección en Aragón
El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha dirigido una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea solicitando su posicionamiento sobre la roturación sin autorización previa alguna de 140 hectáreas en Aragón. El Paraje de la Herradura, situado en el término municipal de Caspe, en la provincia española de Zaragoza, se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección Para las Aves (ZEPA) de Valcuerna, Sierra Negra y Liberola, una zona de importante riqueza ornitológica.
Este excepcional paraje natural que aprovecha la singular orografía que el río Ebro ha producido con la erosión para formar una isla de gran importancia para la conservación de la vegetación mediterránea así como de numerosas especies aviares, características que han obligado a protegerlo de la intervención humana. “Debemos garantizar la efectividad de los espacios protegidos que quedan en España. Tras años de una continuada sobreexplotación de los recursos naturales es fundamental respetar las zonas protegidas como vía para mantener la biodiversidad”, sostuvo Meyer.
Sin embargo un particular, ex-alcalde del municipio de Caspe, aprovechando su permiso para la roturación de tierras en las proximidades ha desarrollado parte de la explotación dentro de dicho paraje, sometiendo su fauna y flora al impacto ambiental que supone la construcción de estructuras, la roturación de tierras e incluso la extracción de áridos. Esta explotación ha acarreado la pérdida de 140 hectáreas forestales de matorral y de numerosos especimenes de especies de aves protegidas. Pese a haber recibido advertencia de los diferentes cuerpos de protección ambiental, ha continuado con la explotación, provocando un grave impacto en el mencionado Paraje.
Para Meyer “una sociedad que no aprende a respetar el derecho medioambiental y los diferentes niveles de protección del territorio está condenada a perder las riquezas de su territorio”.
Esta zona, afectada por la explotación agrícola mencionada, al ser una zona calificada como ZEPA por el Ministerio de Medio Ambiente, forma parte de la red europea Natura 2000. Por ello, el eurodiputado de IU ha interpelado a la Comisión Europea, ya que al formar parte el Paraje de la Herradura de la red europea Natura 2000, se encuentra protegido por la Directiva 2009/147/CE, también conocida como “directiva de aves”, y corresponde a al Comisión europea velar por el cumplimiento de la misma en los diferentes estados miembros.
http://elguadalope.es/2013/04/19/el-caso-la-herradura-transciende-a-la-comision-europea/#more-50077
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, sábado 20 de Abril de 2013.
Caspe
IU acude a la UE por la roturación ilegal de tierras en una zona protegida
EFE
ZARAGOZA
IU denunció ayer ante la Unión Europea la roturación sin autorización de 140 hectáreas en el paraje La Herradura de Caspe (Zaragoza), que se encuentra dentro de una Zona Especial de Protección para las Aves, con una importante riqueza ornitológica.
Según la formación, el eurodiputado Willy Meyer ha dirigido ya una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea, solicitando su posicionamiento sobre esa roturación, en un paraje natural que aprovecha la singular orografía que el río Ebro ha producido con la erosión, para formar una península de gran importancia para la conservación de la vegetación mediterránea, así como de numerosas especies aviares.
SOBREEXPLOTACIÓN // <<Debemos garantizar los espacios protegidos que quedan en España. Tras años de una continua sobreexplotación de los recursos, es fundamental respetar las zonas protegidas para mantener la biodiversidad>>, dijo Meyer.
En un comunicado, IU afirmó que un particular, exalcalde de la localidad de Caspe, aprovechando su permiso para la roturación de tierras en las proximidades, ha desarrollado parte de la explotación dentro de ese paraje, <<sometiendo su fauna y flora al impacto ambiental que supone la construcción de estructuras, la roturación de tierras e incluso la extracción de áridos>>.
Según IU, esta explotación ha acarreado la pérdida de 140 hectáreas forestales de matorral y de numerosos ejemplares de aves protegidas, y pese a haver recibido advertencia de los diferentes cuerpos de protección animal, ha continuado con la explotación, provocando un grave impacto en el citado paraje.