Seguimos con la sección inaugurada hace poco y si hablábamos del Área de Economía y Hacienda, con Ana Cabrero al frente de la misma, hoy lo haremos del Área de Organización, Urbanismo y Patrimonio Cultural, liderada por Javier Sagarra.
CONCEJALÍA ÁREA DE ORGANIZACIÓN, URBANISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
Nuevo Plan General de Ordenación Urbana: decisión ciudadana.
El 4 de Noviembre de 2011 por unanimidad se aprobaba inicialmente el nuevo P.G.O.U. que ha dado lugar a más de 1500 alegaciones ciudadanas. Están preparadas las propuestas de resolución a todas y cada una de las alegaciones. Se debe aprobar provisionalmente por el Pleno y proceder a notificar a los que han formulado alegaciones. Este gobierno ha tratado de llevar dicha aprobación al Pleno del día 16 de septiembre pasado, con el resultado conocido.
Durante los veinte meses del gobierno anterior (PSOE) no se realizó ninguna reunión vecinal para aclarar las dudas que pudieran haber surgido. Por ello, tras el cambio de gobierno nos propusimos diversas reuniones sectoriales para explicar el Plan y tomar decisiones para que éste fuera fruto del diálogo y el consenso.
En suelo urbano se ha tratado de conciliar la técnica urbanística con las necesidades expuestas por los vecinos. Se trataba de resolver la mayoría de los problemas surgidos con un Plan obsoleto que estaba en vigor desde 1987 y que suponía numerosas irregularidades que debíamos solucionar racionalmente, haciendo causa común con los deseos de la mayoría de los vecinos.
En suelo no urbano (rústico) hemos considerado necesario ampliar la superficie de edificaciones (mases o “torretas”) a 60 m2, para permitir construcciones que la anterior legislación prohibía. Ahora se podrán legalizar muchas de esas construcciones. Además se permite, que sean útiles para su uso. Las piscinas, antes prohibidas, también se contemplan y podrán legalizarse las existentes. La ocupación anteriormente era de un 4%. Ahora será del 10%. Con las nuevas modificaciones se podrá construir con una superficie mínima de parcela de 2.500 m2 en vez de los 10.000m2 requeridos anteriormente.
Se mantiene la vivienda adscrita a explotaciones agropecuarias y también se introduce la vivienda unifamiliar aislada. Los almacenes también se contemplan desde una visión menos restrictiva.
Para la industria y su implantación en suelo urbano y no urbano se eliminan barreras para facilitar su implantación.
Las urbanizaciones de El Dique y Playas de Chacón se dotan de instrumentos urbanísticos para evitar trabas en las licencias de obras.
Se ha dotado de suelo urbano para equipamientos (Colegio, aparcamiento de camiones, etc)
Se han protegido edificios singulares tanto en la urbe como en el campo. Se ha buscado una alternativa a La Rosaleda para que el edificio declarado Monumento de Interés Local se conserve sin gravar las arcas municipales.
Cuando se completen los trámites será la Comisión de Urbanismo de la DGA quien decidirá las correcciones que deberemos hacer, que confiamos que sean las mínimas e imprescindibles, para seguidamente poder aprobar definitivamente dicho Plan de Urbanismo.
Obras públicas municipales:
Se han terminado las siguientes obras:
- Calle Lafuen en dos fases.
- Plaza de los Reyes.
- Solar calle Zaragoza, con sujeción de edificios colindantes.
- Luminarias para ahorro de consumo energético en las calles.
Obras en ejecución inmediata:
- Andador desde casco urbano hasta Parque “Entrepuentes”.
- Obras de demolición de edificios ruinosos a costa de los propietarios.
Se redactan proyectos de obras cuya ejecución se licitará en breve:
- Calle Lafuen, última fase hasta Avda. Río Ebro.
- Calle Mayor y plaza Compromiso. Mejora de pavimentos.
- Entorno barrio de La Muela y Ronda Bailío.
- Calle Diputación: remodelación de pavimentos, aceras y eliminación de obstáculos.
Brigada de Obras:
Está dirigida por un aparejador que fue contratado por 30.000 euros/año – mediante concurso público- y que supone un ahorro de 15.000 euros/año respecto a los costes del puesto de encargado municipal, cuyo contrato ha finalizado por jubilación.
Se ha creado una cuenta de correo: brigada@caspe.es para que los vecinos puedan hacer sus sugerencias respecto a problemas que les afectan en el día a día.
Se realizan obras menores en toda la ciudad y en el cementerio, además de instalaciones de escenarios, etc…
Se está acometiendo la sustitución de pavimentos en la Calle Hermanos Albareda (El Barrié) para evitar accidentes.
Patrimonio Cultural:
Se está redactando por parte de la DPZ el Plan Director del entorno del Castillo y la Colegiata, para acometer las obras de forma ordenada y eficaz para evitar su deterioro.
También se ha procedido a la conservación preventiva de las pinturas rupestres del abrigo del Plano del Pulido, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en una iniciativa promovida desde la Comarca del Bajo Aragón- Caspe. Como medidas de tal conservación se han construido un cerramiento, unas escaleras y una plataforma de acceso.
En el Edificio de Espacios Museísticos (C/Zaragoza, junto a La Fireta), además de completar las estancias destinadas al arte funerario íbero, está en proyecto colocar las colecciones de pintura y de monedas que fueron donadas generosamente al Ayuntamiento de Caspe por el artista D. Manuel Lizano y por el coleccionista D. Jesús Guiral.
Organización:
Se están evaluando los puestos de trabajo que forman la plantilla de personal para procurar el mejor servicio a los ciudadanos. Se ha constituido una Oficina de Atención al Ciudadano a pie de calle, en la Glorieta Besteiro, para facilitar la gestión de expedientes.
Se ha promovido un equipo técnico municipal de Catastro para añadir al Padrón los abundantes solares y construcciones que no pagaban el IBI. Este impuesto es uno de los principales ingresos que sustentan la autonomía municipal y es necesario para lograr una sociedad sostenible, equitativa y justa.
También se ha dotado a la Oficina Municipal de Sala de Espera y Turno de Atención para trabajar de forma ordenada eliminando los colapsos que se producen, generalmente con los empadronamientos, temporeros, etc…
Se ha contratado un abogado mediante concurso público para agilizar expedientes municipales que se encontraban estancados y sin solucionar en las dependencias municipales.
El Ayuntamiento ha comparecido con abogado y Procurador de los Tribunales, para ejercer la acusación particular en las diligencias judiciales que se instruyen ante el Juzgado de Caspe, sobre la comisión de presuntos delitos contra el urbanismo y el medio ambiente, de prevaricación y abuso de cargo público y que tienen como escenario el paraje protegido “La Herradura” al hacer producido diversas actuaciones contrarias a la Ley.
Se han preparado las bases para sacar a oposición (y propiciar bolsas de trabajo) los innumerables puestos de trabajo que están ocupados de forma irregular, al no haberse tenido en consideración lo establecido por la Ley sobre mérito y capacidad y que atenta contra el principio de igualdad de oportunidades.
Se va a establecer la Relación de Puestos de Trabajo para completar la organización municipal, tras la aplicación del programa de Gestiona implantado desde el Área de Participación Ciudadana.
Se está trabajando en la ordenanza de cesión de dependencias públicas para organizaciones socio-culturales (asociaciones ciudadanas)
Y también, claro está, ahí estamos todos los días arrimando el hombro en el tajo para tratar de hacer más llevadera la vida de nuestros vecinos, aunque somos conscientes de que ese esfuerzo es sólo fruto de nuestro interés por hacer las cosas bien allá donde otros las hicieron mal, o simplemente, no las hicieron.
Todo eso está perfectamente definido por la siguiente reflexión: “Lo importante no es hacer cosas extraordinarias sino hacer las cosas sencillas extraordinariamente bien”. Seguro que les suena, lo mandó grabar en numerosos carteles un soñador llamado Ernesto Guevara, más conocido como el “Ché Guevara”.
Un cordial saludo a todos los que han tenido la paciencia de llegar hasta aquí.
Luis Javier Sagarra de Moor.
Primer Teniente de Alcalde.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...