Archive for junio, 2013

27 junio, 2013

Una lúcida reflexión

Hay veces de tanto en tanto en que nos topamos con un escrito lúcido, con una reflexión brillante, con un análisis concienzudo y con un conjunto de palabras donde nada falta ni sobra. Fue el caso del artículo de Juan Ramírez Cueto aparecido el 26 de junio de 2013 en El Guadalope. Reproducimos aquí el texto íntegro y el enlace al mismo. Léanlo, porque merece la pena. No encontrarán mejor radiografía socioeconómica de Caspe en muchas palabras a la redonda.

“Podrán cortar todas las flores….”

(Publicado en El Guadalope, 26/06/2013. Texto de Juan Ramírez Cueto. Referencia: http://elguadalope.es/2013/06/26/podran-cortar-todas-las-flores/#more-52339)

Se atribuye a Neruda la siguiente reflexión: “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”. La cita es adecuada en relación a la masacre medioambiental del entorno de La Herradura de Caspe que gracias a varias denuncias identificadas está investigando el Juzgado local en una Instrucción que, extrañamente dada la meridiana claridad del caso, dura ya varios años, que ha pasado por el despacho de varios jueces y por la renuncia del primer abogado defensor de la empresa hortofrutícola que fue también concejal del Consistorio en los tiempos en que el empresario D. Mariano Gómez Callao solicitaba ciertos permisos municipales que a todas luces significaban el expolio de un paraje protegido y el desprecio a las Normas, estatales, autonómicas, locales  y, ahora se ve claro, europeas.

La denuncia del eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer ante el organismo responsable europeo  – denuncia que la Comisión Europea ha resuelto con una demanda de información al gobierno del Estado sobre las actuaciones ilegales en el paraje de La Herradura- denuncia que dota al caso de una dimensión europea,  que debiera servir para agilizar la Instrucción y que sepamos, a quién y con qué cargos se convoca a juicio por este caso.

Se ha centrado a veces erróneamente la discusión en que las actitudes ilegales realizadas por la empresa La Herradura en el mencionado paraje, -y las licencias municipales concedidas – contravenían lo escrito en el Plan General de Ordenación Urbana de Caspe; sin embargo la trascendencia de las presuntas actuaciones ilegales en ese entorno superan al mencionado Plan y nos llevan –ahora se ve claro- por el carril de las protecciones medioambientales europeas por las cuales el estado español recibe ciertos fondos para su mantenimiento y conservación.

El expolio para beneficio particular -económico se entiende- se ha realizado en un paraje protegido por lo que se denomina Red Natura 2000. Según el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón la “Red Natura 2000 es una de las grandes herramientas de la Unión Europea para la aplicación de una Política Común en Materia de Medio Ambiente… Con la aprobación de la Directiva Hábitats en 1992 los gobiernos de la Comunidad Europea se comprometieron a la creación de la Red Ecológica Natura 2000 lo que ha constituido la iniciativa más importante para la conservación de la naturaleza en la historia del continente europeo…”

No cabe duda, leyendo lo anterior, de los valores que la Unión Europea concede a los diferentes espacios que cobija la Red Natura 2000 entre los que se encuentra La Herradura en el marco de la Zepa “Valcuerna, Serreta Negra y Liberola”.  Dice el texto correspondiente: “ Espacio con valor ecológico y fitogeográfico excepcional en el que se combina la estepa cerealista con el complejo de vegetación que caracteriza al dominio climácico  del  Rahamno-Quercetum cocciferae pistacietosum. Hay flora endémica de la Depresión del Ebro con las mejores poblaciones conocidas de Ferula loscosii. Su importancia para las aves se debe a la avifauna propia de cantiles en los cortados del Río Ebro y sus barrancos tributarios y a las especies forestales que se dan cita en los bosques de la Serreta Negra…”

Al margen de tecnicismos es perfectamente detectable el valor medioambiental de la zona que dota al entorno de Caspe de un lugar preferente que revaloriza la ciudad misma y, en consecuencia, un lugar que los organismos locales deberían de haber defendido sin ningún género de dudas.

Pero ya es sabido públicamente que no. Que en este caso, como en el reciente de la demolición de un edificio emblemático de la ciudad, una ciudad que, precisamente no está saturada de edificios de ese tipo,  lo que ha imperado ha sido, una vez más, el amiguismo y el agravio comparativo en el convencimiento de que el que ostenta el poder ostenta la verdad absoluta no discutida ni discutible… y maneja el miedo de los demás.

Si esto es grave, lo más grave es no reconocer el error –presunto delito en este caso- y ampararse siendo cargo público –político y técnico- en el desconocimiento de las Normas. De ahí sólo puede deducirse una incapacidad evidente para gobernar, caso de los políticos implicados- o, una incapacidad profesional para gestionar técnicamente los intereses públicos. En cualquier caso ni uno ni otro pueden estar al frente de una institución pública. El programa electoral del partido gobernante en aquel tiempo no especificaba la destrucción del espacio público protegido de La Herradura para convertirlo en una empresa privada, evidentemente con beneficios económicos para sus socios. Entre otras cosas porque tal medida no estaba ajustada a Derecho. Las cloacas darían, presuntamente, con la fórmula menos pública para abastecer la sed del empresario. Y así fue. Otra cosa es que los tiempos cambian vertiginosamente en la actual etapa de la historia y, para beneficio de los ciudadanos, las lupas de control de la sociedad han aumentado y empiezan a entrar en los vericuetos de las cloacas donde habitaba la impunidad.

Han querido cortar las flores, las han cortado de hecho cubriéndose ahora con la manta del silencio, pero, como dijo el escritor francés Achile Tournier: “no existe nada más interesante que la conversación de dos amantes que permanecen callados”.Claro que si las cosas, judicialmente se complican podemos quedarnos con Stendhal:“Para un amante ya no hay amigos”.

Juan Ramírez Cueto

Anuncio publicitario
25 junio, 2013

Europa protegerá La Herradura de Caspe

Cabe felicitarse por la noticia aparecida hoy en Heraldo de Aragón. Esto demuestra que el camino abierto por la Asociación Cultural Compromiso era justo, y que su reivindicación trascendía con mucho el panorama estrictamente local. Para muchos la conservación de especies como la ganga, la ortega o el sisón, el abejaruco o el alcaraván, la bisbita o la alondra de Dupont son algo irrisorio y más cuando hay en juego otros intereses económicos. Pero lo cierto es que si somos incapaces de conservar su hábitat y de entender que no somos más que una parte de la Naturaleza; si somos incapaces de transmitir esos valores a nuestros descendientes, no habremos evolucionado en absoluto.

IMG-20130625-WA0000

25 junio, 2013

La Comisión Europea instará a España por «La Herradura»

ElGuadalope

La HerraduraEl paraje «La Herradura» esta localizado en la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) de Valcuera, Serreta Negra y Liberola, en nuestro termino municipal de Caspe. Zona de importante riqueza ornitológica,integrante de la Red Natura 2000.

La Comisión Europea investigará la roturación de tierras en el paraje de la Herradura.

Willy Meyer (IU): «estas zonas de protección no son un capricho de autoridades supranacionales, sino los últimos resquicios que se han podido preservar del salvaje uso del territorio que durante años se ha producido en nuestro país».

Ver la entrada original 1.043 palabras más

24 junio, 2013

La Comisión Europea investigará la roturación de tierras en el paraje de la Herradura

 

La pregunta que dirigiera el eurodiputado de IU Willy Meyer a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, ha obtenido respuesta, y así lo recogen distintos medios digitales a nivel nacional. Aquí reproducimos la información difundida por la Agencia EFE.Imagen

Agencia EFE

Zaragoza, 24 jun (EFE).- La Comisión Europea instará a las autoridades españolas a que aclaren toda la información referente a la roturación de tierras en el denominado paraje la Herradura, ubicado en la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) de Valcuera, Serreta Negra y Liberola, en Caspe (Zaragoza).

Según informa IU en un comunicado, la decisión se deriva de la interpelación hecha el pasado 17 de abril por el eurodiputado de la coalición Willy Meyer a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

En su respuesta, la Comisión reconoce que carecía de información sobre la roturación de tierras en dicho paraje natural protegido y se compromete a garantizar el cumplimiento de lo establecido en la directiva de Hábitats, que protege este lugar como parte integrante de la Red Natura 2000.

Para Meyer, «estas zonas de protección no son un capricho de autoridades supranacionales, sino los últimos resquicios que se han podido preservar del salvaje uso del territorio que durante años se ha producido en nuestro país».

Por su parte, el portavoz de Medio Ambiente de IU en las Cortes de Aragón, Miguel Aso, explica que en la roturación de dicho paraje protegido se han perdido 140 hectáreas forestales de matorral mediterráneo que suponen un «hábitat indispensable para la reproducción de aves protegidas».

«Esperamos -subraya Aso- que el interés de la Comisión por el caso lleve a esclarecer las responsabilidades de dichas roturaciones que se han producido, pese al fuerte impacto que suponen para la fauna y flora del lugar». EFE

 

Referencias:

 

http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20130624/mas-actualidad/vida-ocio/comision-europea-investigara-roturacion-tierras_201306241821.html

 

http://www.elcomercio.es/agencias/20130624/mas-actualidad/sociedad/comision-europea-investigara-roturacion-tierras_201306241821.html

 

http://www.hoy.es/agencias/20130624/mas-actualidad/sociedad/comision-europea-investigara-roturacion-tierras_201306241821.html

 

http://www.laverdad.es/agencias/20130419/mas-actualidad/sociedad/denuncia-ante-roturacion-ilegal-tierras_201304191453.html

21 junio, 2013

Heraldo de Aragón se hace eco de la ilegalidad del derribo del Hotel Latorre

El ejemplar de Heraldo de Aragón publicado el 21 de junio de 2013, se hace eco de las conclusiones de la Comisión de Investigación del Hotel Latorre. A continuación lo mostramos.Imagen

21 junio, 2013

PLENO MUNICIPAL ORDINARIO DEL 19 DE JUNIO DE 2013

Por Resolución de la Alcaldía de fecha 17 de junio de 2013, se convocó sesión ordinaria del Pleno Municipal, que se celebró el día 19 de junio de 2013, a las 21,00 horas, con el siguiente,

ORDEN DEL DÍA

I.- Aprobación borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 22 de mayo de 2013.

II.- Dar cuenta Decretos de Alcaldía.

III.- Dar cuenta acuerdos competencia de la Junta de Gobierno Local.

IV.- Aprobación bases reguladoras de concesión de subvenciones de fomento de empleo dirigido a emprendedores.

V.- Dictamen Comisión de Investigación sobre el proceso de concesión de licencia municipal de derribo y de rehabilitación del edificio denominado “Hotel Latorre”.

VI.-Adhesión al Convenio Marco para la implantación de una Red de Oficinas integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de Aragón.

VII.-Adhesión al acuerdo de la FEMP, relativo a la gestión del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.

VIII.- Acuerdo prórroga plazo de exposición al público de la Ordenanza reguladora de las Peñas del municipio de Caspe.

IX.- Aprobación inicial modificación de la ordenanza fiscal número 13 reguladora de la tasa por prestación de los servicios de cementerio.

X.- Ruegos y preguntas.

Fue un pleno largo y tenso. En general todos los puntos se aprobaron por unanimidad salvo lo tocante al punto V.

Es de destacar que el punto IX supuso hablar de la tasa anual de 6 € por nicho y 40 € por panteón que aprobó el anterior Equipo de Gobierno socialista, pero no llegó a aplicar por tener inacabado el padrón del cementerio. Ana Cabrero, Portavoz del Equipo de Gobierno, puntualizó que el actual Equipo de Gobierno (PP, PAR, CPC) no quiere gravar a los caspolinos  ni con nuevos impuestos ni con subidas de los que ya hay más de lo estrictamente imprescindible y legal. Por ello se bonificarán dichas tasas al 100% para evitar tal gravamen a los bolsillos de los ciudadanos.

El Dictamen Comisión de Investigación sobre el proceso de concesión de licencia municipal de derribo y de rehabilitación del edificio denominado “Hotel Latorre” fue el tema estrella de la sesión, motivando un acalorado debate entre Equipo de Gobierno (PP, PAR, CPC) y Oposición (PSOE y CHA), Fue mucho lo que se expuso y se dijo, pero nos remitimos al siguiente enlace de “El Guadalope”, “La Comarca” y al siguiente artículo de Álvaro Clavero, publicado en “La Comarca” del viernes 21 de junio de 2013, página 8,  que resume muy bien la sustancia del tema y reproducimos a continuación.

La delgada línea roja

 

En anteriores entregas quedaba clara nuestra opinión sobre lo acaecido con el derribo del Hotel Latorre. El pasado miércoles se cerraba un capítulo más de esta historia, cuando en el Pleno Municipal la Comisión de Investigación sobre la demolición del significativo conjunto arquitectónico hizo público su dictamen, que concluía en estos puntos esenciales: expedientar a la Secretaria Municipal, pedir responsabilidades al Arquitecto Municipal Laguens, reprobar al anterior Equipo de Gobierno socialista y adaptar el PGOU para garantizar la protección de los restos del edificio.

 

El 4 de octubre de 2011 se aprobó por unanimidad en Pleno el nuevo PGOU, que incluía la protección del Hotel Latorre, de obligado cumplimiento. Y en Febrero de 2012 el equipo de gobierno socialista concedió la prórroga para su derribo a la empresa propietaria, fuera de plazo, incumpliendo dicho acuerdo plenario. Ni Secretaria ni Arquitecto Municipales informaron de este hecho ni del grado de protección del edificio, como era su deber.

 

Se cayó en una ilegalidad manifiesta. Se benefició descaradamente a una empresa particular;  mientras se negaban licencias de obras legales a otros ciudadanos. ¡Eso sí que es doble vara de medir y no lo que dicen ellos!. En resumen, se perjudicó el interés general de todos los caspolinos al privarnos de un edificio capital de nuestro patrimonio histórico y cultural.

 

Y esto que está probado y es evidente  irrita a los socialistas caspolinos. Para ellos la Comisión de Investigación obedece a un interés personal: desacreditar a  Secretaria y Arquitecto (dicho sea, vinculada al PSOE ella; designado él como personal de confianza por el PSOE eludiendo concurso público y vulnerando las normas de contratación pública). Y exponen que el equipo de gobierno actual (PP, PAR, CPC) es el culpable del estado actual del hotel, a medio hundir. La política sistemática y trilera del “socialismo” caspolino de dar la vuelta a la realidad en propio beneficio se define sola. Pero ya no cuela.

 

El rojo crispa tras una exposición prolongada, y hay muchas cortinas “rojo intenso” en el Salón de Plenos. Y el Pleno fue largo. La delgada línea roja, cada vez más escuálida, se alteró y mucho. Hay verdades que escuecen, pero los responsables deben pagar por sus actos. Es todo.

 

 

 

También añadimos otro artículo aparecido en La Comarca el viernes, 21 de junio de 2013, página 21.

 

                                                                                            

            El Ayuntamiento de Caspe admite <<ilegalidades>> en el Hotel Latorre

 

El equipo de gobierno pedirá responsabilidades a la secretaria y al exarquitecto

 

CASPE. El Ayuntamiento de la ciudad del Compromiso cerró el miércoles la polémica del Hotel Latorre con la aprobación del dictámen de la comisión de Investigación, presidida por Ana María Cabrero, y que contó con los votos a favor del equipo de gobierno, compuesto por Partido Popular, Compromiso por Caspe y Partido Aragonés.

 

En dicho documento se asegura que se cometieron <<ilegalidades>> en la adjudicación de una prórroga a la última licencia de obras concedida a la empresa propietaria del inmueble. Además también se califica como <<nulo>> el convenio suscrito entre el consistorio y los propietarios, firmado y aprobado por unanimidad en pleno en enero del 2009. << La prórroga es contraria al ordenamiento jurídico jurídico porque no se tuvo en cuenta la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana y el convenio es nulo, porque contradice dicho plan>>, matizó Ana María Cabrero, presidenta de la comisión de investigación. Cabrero también aseguró que los servicios técnicos tendrían que haber informado al consistorio de la necesidad de estos procedimientos.

 

            Estas afirmaciones no fueron bien recibidas por la oposición, compuesta por Partido Socialista y Chunta Aragonesista, que presentó conjuntamente un dictamen alternativo. << Estamos ante una prórroga y no una licencia que no necesita expediente. Además se pidió antes de la aprobación del PGOU>> apuntó Florencio Repollés, portavoz socialista, que recordó que fue Javier Sagarra quién negoció el convenio.

 

            En la misma línea se manifestó Vicente Sancho, de Chunta Aragonesista, que les acusó de tener una doble vara de medir. <<El acomodo a los dos planes es en las licencias no en las prórrogas, pero si así fuera debe hacerse a otras que también se concedieron en las mismas fechas, entre ellas las de un concejal>>, dijo.

 

            En este sentido el edil de urbanismo, Javier Sagarra, contestó que había sido el gobierno socialista el que concedía unas licencias sí y otras no. << Son ustedes los que suspendieron licencias a vecinos, mientras que en el caso del Hotel Latorre siguieron tramitando la prórroga>>.

 

            El pleno aumentó en tensión cuando la oposición acusó al equipo de gobierno de haber emprendido una campaña de descrédito contra los técnicos municipales. <<El Hotel Latorre es sólo una excusa para sancionar a los técnicos municipales>> , planteó Sancho. A lo que Sagarra  le confirmó qu eestaban en contra de las cosas que no se hacen <<bien>>, pero no de los funcionarios.

 

Consecuencias

 

El dictamen aprobado en el pleno cuenta con un apartado de propuestas con las que se insta al consistorio caspolino a anular todas las licencias concedidas en base al convenio. Además, tal y como ya adelantó LA COMARCA, se plantea iniciar la tramitación de un expediente informativo a la secretaria municipal y exigir una serie de responsabilidades civiles al exarquitecto municipal. Además, no se descarta la posibilidad de que la empresa emprenda acciones legales e incluso pida una compensación económica. <<No vamos a adelantar acontecimientos pero tenemos claro que, en el caso de que se diera, no lo van a pagar los ciudadanos>>, aclaró Ana María Cabrero.

 

S. BUZÓN

 

 

 Imagen

12 junio, 2013

SALE A LA LUZ COMPROMISO EXPRESS, ESPECIAL 100 DÍAS DE GOBIERNO

SALE A LA LUZ COMPROMISO EXPRESS, ESPECIAL 100 DÍAS DE GOBIERNO

Aquí os publicamos el enlace para que podáis acceder a sus contenidos. Basta con pulsar sobre el mismo y se abrirá para su lectura.

http://freepdfhosting.com/d97109a0e4.pdf

9 junio, 2013

El Seprona pide información a varios organismos sobre La Herradura

Aquí os dejamos con la última gota dentro del goteo de noticias sobre lo acontecido en la península de La Herradura. Ésta publicada el pasado viernes 7 de junio de 2013 en la página 18 del periódico La Comarca.Imagen

4 junio, 2013

La juez imputa a tres ingenieros por las obras ilegales en La Herradura de Caspe (Heraldo de Aragón, 31/05/2013, p. 16. Artículo por I. Aristu)

La juez imputa a tres ingenieros por las obras ilegales en La Herradura de Caspe (Heraldo de Aragón, 31/05/2013, p. 16. Artículo por I. Aristu)

4 junio, 2013

Dos palabras: participación ciudadana

La participación ciudadana viene definida en las dos palabras que la componen. Parece de perogrullo, pero a menudo las cosas que parecen evidentes no siempre lo son, y otras que lo son, no lo parecen tanto. En el caso que nos ocupa fue en Caspe y en torno a las ocho de la tarde del pasado 30 de mayo de 2013, cuando la Concejalía de Participación Ciudadana (Ana Cabrero, CPC) convocó a las Asociaciones caspolinas a una reunión que continúa el espíritu que se iniciara durante la pasada legislatura y siendo Concejal en la misma área la misma persona.

 

La Participación Ciudadana ha sido calificada a veces como “democracia extrema” y efectivamente lo es, ya que son los ciudadanos quienes directamente deciden qué y cómo se hace dentro de lo que compete en el ámbito municipal, que es el que directamente nos afecta, dentro de los límites que legalmente les corresponde.

 

Dicho esto nos remitiremos a la última reunión celebrada en Caspe el pasado día 30 de mayo de 2013. Esa reunión estaba presidida por la Alcaldesa (Pilar Herrero, PP) y la acompañaban las Concejales María Jesús Záforas (PAR) y Ana Cabrero (CPC), Concejal de Participación Ciudadana.

 

La sala de Plenos del Ayuntamiento, donde se celebró la reunión a las ocho de la tarde se encontraba ampliamente concurrida. Hay que reseñar el acto como un incentivo más a esa participación directa de los ciudadanos a la que nos referíamos, y se mencionó el Reglamento de Participación, aprobado desde hace tiempo y que en breve se pergeñará aún con mayor detalle.  No obstante para la Concejal de Participación Ciudadana, Ana Cabrero, ello no es óbice para llevar a término el proceso participativo comenzado.

 

En esencia ese proceso participativo, iniciado por el Ayuntamiento de Caspe se va a traducir en un concepto esencial: que las Asociaciones Caspolinas, y la ciudadanía en general,  puedan elegir directamente, y en consenso, dónde y para qué se van a destinar parte de las inversiones del Presupuesto Municipal de 2013. Concretamente algunas de las inversiones del Capítulo VI de inversiones del Presupuesto Municipal, con un monto aproximado de entre 200.000 y 250.000 euros.

 

Se habló del orden de ejecución de inversiones prioritarias para el Ayuntamiento de Caspe: el Parque Entrepuentes, el arreglo del Camino de Pallaruelo, las pinturas en los colegios, la solera de hormigón en el colegio Alejo Lorén, el arreglo de la Calle Diputación, la Calle Mayor o la Glorieta Alfonso XIII y algunas otras igual de importantes, que se irán realizando en función del total de las subvenciones de los Planes Provinciales que concede anualmente la D.P.Z.

 

Evidentemente se sobreentiende, y así lo recalcaron tanto las Concejales como la Alcaldesa, que el proceso participativo no excluye a nadie, y se instó a las Asociaciones, sin perjuicio de otras opciones, a presentar en el Ayuntamiento las propuestas que consideren oportunas para hacer efectiva dicha participación, siempre de acuerdo con los medios con que se cuenta para llevarlas a cabo.

 

Hay que destacar la enorme voluntad y el importante avance que suponen estas propuestas, y debemos subrayar por otra parte la escasa voluntad y el enorme escepticismo de algunos de los asistentes a la reunión, que derivaron el debate a una crítica destructiva al actual equipo de gobierno; crítica por otra parte carente de todo fundamento y de la más mínima estructuración dialéctica y lógica.

 

A nuestro modo de ver (y esto es opinión personal) ese sector del público, notoriamente vinculado al PSOE caspolino, venía bien aleccionado desde sus filas, pues criticaron con abundamiento el hecho de que no se hubieran realizado más reuniones cuando hay que reseñar que el equipo de Gobierno actual apenas lleva tres meses efectivos en el poder municipal, mientras que el equipo de gobierno socialista apenas avanzó nada en este sentido y sin embargo no recibió crítica o imprecación alguna, ni entonces, ni ahora. Criticaron sin conocimiento de causa y sin propuestas serias o fundamentadas y buscaron desde el principio la bronca adoptando la posición de atacados cuando los únicos atacantes eran ellos.

 

Un ejemplo bien notable de cuanto decimos es el de un ciudadano que antes de toda intervención de la Alcaldesa o las Concejales comenzó un ataque directo, sin espacio para el diálogo y plagado de insultos a tres personas que son representantes públicas elegidas democráticamente por el pueblo, y que por lo tanto se merecen un respeto, pese a que dicha persona dijese textualmente “ustedes no se merecen ningún respeto”.

 

En fin, pese al escaso nivel dialéctico y carencia de argumentos de algunos exaltados (y exaltadas) de raigambre “socialista”, nos quedamos con la intención de proponer un sano y necesario debate entre las Asociaciones y el Ayuntamiento para decidir sobre una serie de actuaciones que deberían redundar en beneficio de todos los caspolinos.

 

Expresamos desde aquí nuestro apoyo a la Concejalía de Participación Ciudadana y por ende al Ayuntamiento de Caspe por la parcela de participación que nos ofrecen a todos los que en verdad queramos aportar soluciones, propuestas, debate y diversos puntos de vista que generen debate, pero un debate constructivo.

 

Como dijera Ana Cabrero: “Lo importante y con lo que nos tenemos que quedar es con la idea de que tan importante como consensuar soluciones para nuestro desarrollo y convivencia, es el hecho de que las asociaciones puedan acercar al concejo propuestas para su estudio y poder defenderlas”.

Más información en El Guadalope

http://elguadalope.es/2013/06/01/caspe-sigue-apostando-por-la-participacion-ciudadana/

 

ImagenImagenImagen

A %d blogueros les gusta esto: