Archive for enero, 2014

31 enero, 2014

Javier Sagarra, Concejal de Urbanismo, pone los puntos sobre las íes al respecto de la Calle Mayor

Ayer el Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Caspe, Javier Sagarra habló en Radio Caspe del inicio de las obras en la Calle Mayor; obras que como dejó claro, se han tenido que acometer tras poco más de 10 años de la anterior remodelación perpetrada por el Equipo de Gobierno socialista presidido por Teresa Francín. De forma clara y concisa el edil caspolino expone las irregularidades cometidas en su día y el planteamiento para solucionar el problema creado hace algo más de una década en una de las  vías más importantes del casco urbano para caspolinos y visitantes.

Aquí dejamos el enlace a esa entrevista:

http://www.lacomarca.net/radio/radio-caspe/item/1424-hoy-es-tu-dia2

 

Anuncio publicitario
27 enero, 2014

Presupuesto, IBIs, Expediente disciplinario… El Guadalope entrevista a Javier Sagarra.

«

Entre otros temas tratados en la entrevista realizada con ocasión de los 15 dias de gobierno municipal del alcalde accidental de Caspe, Luis Javier Sagarra de Moor (CPC), teniente alcalde del Área de Organización y Urbanismo.

Gobierno tripartito, Compromiso Por Caspe (CPC, 3 concejales), Partido Popular (PP, 2) y Partido Aragonés (PAR, 2); nacido de la moción de censura, el 26 de febrero de 2013.

Alegación presentada por la presunta deuda y reconocimiento o no de la misma, en el Presupuesto 2014 del Ayuntamiento, con la Asociación Propietarios Urbanización Pescadores “El Dique” su causa y situación, con la consecuencia de la paralización y retraso en el “Presupuesto 2014″ del Consistorio caspolino. Situación de los IBIs no pagados, catastro de Caspe y delegación del mismo, expedientes urbanismo paralizados y reactivados, la situación injusta creada con el resto de caspolinos, etc.. Iniciado expediente disciplinario a funcionario Ayuntamiento, con el nombramiento de instructor y secretario.

Alegación presentada por la presunta deuda y reconocimiento «derramas debidas», en el Presupuesto 2014 del Ayuntamiento, con la Asociación Propietarios Urbanización Pescadores “El Dique”, su causa y situación; con la consecuencia de la paralización y retraso en el “Presupuesto 2014″ del Consistorio caspolino. “El Ayuntamiento es uno más”

Javier Sagarra de Moor, alcalde accidental de Caspe:

«

 

Publicado en El Guadalope (Enlace: http://elguadalope.es/2014/01/23/presupuesto-2014-ibis-expediente-disciplinario/#more-56634)

6 enero, 2014

Anuncio de aprobación inicial del PGOU de Caspe y el informe de sostenibilidad ambiental

Anuncio de aprobación inicial del PGOU de Caspe y el informe de sostenibilidad ambiental

6 enero, 2014

El Gobierno de las Leyes

Os adjuntamos un esclarecedor artículo sobre el P.G.O.U. de Caspe y su situación a día de hoy que seguro despeja más de una duda.

 

El gobierno de las leyes

Luis Javier Sagarra de Moor, primer teniente de alcalde de Caspe, nos saca de alguna duda ante las preguntas planteadas por EL GUADALOPE y nuestros lectores. 

¿La situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos?. ¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?. ¿La situación en la tramitación administrativa del “olvidado”  informe previo del INAGA?. ¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?… 

Preguntas y dudas que amablemente nos ha contestado y trasladamos a nuestros lectores ante sus dudas y aclaraciones.

El gobierno de las leyes

Me es grato colaborar con todos aquellos medios de comunicación que pretenden proporcionar una información sobre asuntos de interés para los ciudadanos.Por ello, daré mi opinión sobre la situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos.

Tras haberse aprobado inicialmente el plan urbanístico de Caspe en Pleno de fecha 4 octubre de 2011, se acordó someterlo junto con el ISA a información pública, lo que se hizo el día 30 de diciembre de 2011 en el BOA (se adjunta nuncio). Se notificaba que quedaba suspendido el otorgamiento de licencias para todo el término municipal con una duración de dos años, salvo que los proyectos afectados cumplan simultáneamente el planeamiento vigente y el Plan General de Ordenación Urbana aprobado inicialmente.

Poner de manifiesto que cuando se hace referencia al “planeamiento vigente” se está refiriendo al P.G.O.U. de 1987.

El periodo de información pública se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2012. Y, a su vez, los diversos Organismos Públicos que debían ser notificados tenían un plazo de tres meses para emitir lo que se conoce como Informes Sectoriales sobre el Plan.

Finalmente era necesario solicitar la emisión del informe por el INAGA, tal y como había acordado el Pleno.

¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?

En primer lugar, las licencias debían concederse conforme a los dos planes urbanísticos.

En segundo lugar,  se presentaron 1.504 alegaciones. Una de las razones fundamentales para que se produjera semejante aluvión de alegaciones fue que el gobierno (PSOE) no efectuó reuniones públicas junto con el equipo redactor del P.G.O.U. para que los vecinos pudieran aclarar sus dudas.

Desde el 31 de mayo de 2012 fueron transcurriendo los meses sin que ese gobierno planteara alguna solución a las alegaciones. La inquietud popular iba en aumento porque al no haber noticias oficiales, se fomentaban todo tipo de especulaciones, rumores, etc.

Así llegó el 26 de febrero de 2013 y se produjo un cambio de gobierno por la vía democrática de la moción de censura  y nuestro grupo municipal CPC asumió, entre otras Áreas de Gestión, la de Urbanismo. Ello a sabiendas de que quedaba todo el trabajo por hacer aunque conscientes de que era una imperiosa necesidad agilizar la tramitación del P.G.O.U.

Además de varias reuniones con todos los grupos municipales  y diversos grupos sociales de nuestra ciudad que habían formulado alegaciones, incluidas la Asociación de Propietarios de “El Dique” y la Junta Directiva de “Playas de Chacón”, mantuve numerosas reuniones de trabajo con el equipo redactor del Plan así como con el arquitecto municipal, al objeto de articular todas las resoluciones a las 1.504 alegaciones para poderlas someter al Pleno municipal, previa la celebración de  la Comisión Informativa de Organización y Urbanismo que presido.

Finalmente,  quedaron resueltas para someter al Pleno todas las alegaciones para que con el resto de documentación administrativa se procediera a  la segunda fase,  que se denomina aprobación provisional del P. G.O.U.

Este objetivo estaba previsto para el pleno de octubre, pero no se pudo conseguir porque las responsables de la tramitación administrativa habían “olvidado” que se precisaba el informe previo del INAGA. Ese trámite se podía haber realizado desde el 31 de mayo de 2012.

Como dato de interés para los vecinos diré que en los informes interesados a las dos funcionarias tras el acceso al gobierno el 26-F, ninguna indicó que faltaba por realizar ese trámite del INAGA. Por lo tanto, era entendible que ya se había realizado.

Esta falta de eficacia ha supuesto un grave retraso. De hecho sólo se pudo llevar al Pleno la aprobación de las resoluciones a las 1.504 alegaciones.

Se remitió toda la documentación al INAGA y se hicieron gestiones oficiales para tratar de agilizar su informe, ya que disponen de  tres meses de plazo; todo ello ha sido inútil porque las responsables remitieron el plan de 2009 en lugar del aprobado en 2011, dando lugar a que los técnicos del INAGA no pudieran desarrollar su trabajo con la agilidad prevista.

Al final, se ha llegado al día 30 de diciembre de 2013 sin haber aprobado provisionalmente el P.G.O.U. ni, en consecuencia,  haber podido remitir el acuerdo municipal  al Organismo competente de la DGA para su estudio y aprobación definitiva.

¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?

Es muy sencillo. Ya no hay suspensión de licencias porque ha concluido el plazo de dos años. Volvemos a regirnos exclusivamente por el P.G.O.U. de 1987 como si el nuevo no existiera.

Pero el arduo  trabajo realizado  no se va a derrumbar, porque tan pronto el INAGA presente su informe favorable, procederemos a someterlo a la decisión del Pleno y se realizará la aprobación provisional tal y como estaba prevista para el mes de octubre. Seguidamente daremos traslado de toda la documentación a la DGA y será quien resolverá sobre la aprobación definitiva, con las modificaciones que considere oportunas.

Una vez la DGA dicte la resolución, entrará en vigor el nuevo P.G.O.U. de Caspe y quedará totalmente derogado el del año 1987 al que ahora, por las causas expresadas, le quedan unos meses de vida en este año 2014 que acaba de ver la luz.

Para mí, al igual que para Norberto Bobbio –Estado, gobierno y sociedad-,  “la democracia es el gobierno de las leyes”.

Luis Javier Sagarra de Moor

Primer Teniente de Alcalde de Caspe

 

PUBLICADO EN “EL GUADALOPE”

http://elguadalope.es/2014/01/06/el-gobierno-de-las-leyes/

6 enero, 2014

El Gobierno de las Leyes

Os adjuntamos un esclarecedor artículo sobre el P.G.O.U. de Caspe y su situación a día de hoy que seguro despeja más de una duda.

 

El gobierno de las leyes

Luis Javier Sagarra de Moor, primer teniente de alcalde de Caspe, nos saca de alguna duda ante las preguntas planteadas por EL GUADALOPE y nuestros lectores. 

¿La situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos?. ¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?. ¿La situación en la tramitación administrativa del “olvidado”  informe previo del INAGA?. ¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?… 

Preguntas y dudas que amablemente nos ha contestado y trasladamos a nuestros lectores ante sus dudas y aclaraciones.

El gobierno de las leyes

Me es grato colaborar con todos aquellos medios de comunicación que pretenden proporcionar una información sobre asuntos de interés para los ciudadanos.Por ello, daré mi opinión sobre la situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos.

Tras haberse aprobado inicialmente el plan urbanístico de Caspe en Pleno de fecha 4 octubre de 2011, se acordó someterlo junto con el ISA a información pública, lo que se hizo el día 30 de diciembre de 2011 en el BOA (se adjunta nuncio). Se notificaba que quedaba suspendido el otorgamiento de licencias para todo el término municipal con una duración de dos años, salvo que los proyectos afectados cumplan simultáneamente el planeamiento vigente y el Plan General de Ordenación Urbana aprobado inicialmente.

Poner de manifiesto que cuando se hace referencia al “planeamiento vigente” se está refiriendo al P.G.O.U. de 1987.

El periodo de información pública se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2012. Y, a su vez, los diversos Organismos Públicos que debían ser notificados tenían un plazo de tres meses para emitir lo que se conoce como Informes Sectoriales sobre el Plan.

Finalmente era necesario solicitar la emisión del informe por el INAGA, tal y como había acordado el Pleno.

¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?

En primer lugar, las licencias debían concederse conforme a los dos planes urbanísticos.

En segundo lugar,  se presentaron 1.504 alegaciones. Una de las razones fundamentales para que se produjera semejante aluvión de alegaciones fue que el gobierno (PSOE) no efectuó reuniones públicas junto con el equipo redactor del P.G.O.U. para que los vecinos pudieran aclarar sus dudas.

Desde el 31 de mayo de 2012 fueron transcurriendo los meses sin que ese gobierno planteara alguna solución a las alegaciones. La inquietud popular iba en aumento porque al no haber noticias oficiales, se fomentaban todo tipo de especulaciones, rumores, etc.

Así llegó el 26 de febrero de 2013 y se produjo un cambio de gobierno por la vía democrática de la moción de censura  y nuestro grupo municipal CPC asumió, entre otras Áreas de Gestión, la de Urbanismo. Ello a sabiendas de que quedaba todo el trabajo por hacer aunque conscientes de que era una imperiosa necesidad agilizar la tramitación del P.G.O.U.

Además de varias reuniones con todos los grupos municipales  y diversos grupos sociales de nuestra ciudad que habían formulado alegaciones, incluidas la Asociación de Propietarios de “El Dique” y la Junta Directiva de “Playas de Chacón”, mantuve numerosas reuniones de trabajo con el equipo redactor del Plan así como con el arquitecto municipal, al objeto de articular todas las resoluciones a las 1.504 alegaciones para poderlas someter al Pleno municipal, previa la celebración de  la Comisión Informativa de Organización y Urbanismo que presido.

Finalmente,  quedaron resueltas para someter al Pleno todas las alegaciones para que con el resto de documentación administrativa se procediera a  la segunda fase,  que se denomina aprobación provisional del P. G.O.U.

Este objetivo estaba previsto para el pleno de octubre, pero no se pudo conseguir porque las responsables de la tramitación administrativa habían “olvidado” que se precisaba el informe previo del INAGA. Ese trámite se podía haber realizado desde el 31 de mayo de 2012.

Como dato de interés para los vecinos diré que en los informes interesados a las dos funcionarias tras el acceso al gobierno el 26-F, ninguna indicó que faltaba por realizar ese trámite del INAGA. Por lo tanto, era entendible que ya se había realizado.

Esta falta de eficacia ha supuesto un grave retraso. De hecho sólo se pudo llevar al Pleno la aprobación de las resoluciones a las 1.504 alegaciones.

Se remitió toda la documentación al INAGA y se hicieron gestiones oficiales para tratar de agilizar su informe, ya que disponen de  tres meses de plazo; todo ello ha sido inútil porque las responsables remitieron el plan de 2009 en lugar del aprobado en 2011, dando lugar a que los técnicos del INAGA no pudieran desarrollar su trabajo con la agilidad prevista.

Al final, se ha llegado al día 30 de diciembre de 2013 sin haber aprobado provisionalmente el P.G.O.U. ni, en consecuencia,  haber podido remitir el acuerdo municipal  al Organismo competente de la DGA para su estudio y aprobación definitiva.

¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?

Es muy sencillo. Ya no hay suspensión de licencias porque ha concluido el plazo de dos años. Volvemos a regirnos exclusivamente por el P.G.O.U. de 1987 como si el nuevo no existiera.

Pero el arduo  trabajo realizado  no se va a derrumbar, porque tan pronto el INAGA presente su informe favorable, procederemos a someterlo a la decisión del Pleno y se realizará la aprobación provisional tal y como estaba prevista para el mes de octubre. Seguidamente daremos traslado de toda la documentación a la DGA y será quien resolverá sobre la aprobación definitiva, con las modificaciones que considere oportunas.

Una vez la DGA dicte la resolución, entrará en vigor el nuevo P.G.O.U. de Caspe y quedará totalmente derogado el del año 1987 al que ahora, por las causas expresadas, le quedan unos meses de vida en este año 2014 que acaba de ver la luz.

Para mí, al igual que para Norberto Bobbio –Estado, gobierno y sociedad-,  “la democracia es el gobierno de las leyes”.

Luis Javier Sagarra de Moor

Primer Teniente de Alcalde de Caspe

 

PUBLICADO EN «EL GUADALOPE»

http://elguadalope.es/2014/01/06/el-gobierno-de-las-leyes/

 

 

2 enero, 2014

IBI caspolino…¿perdonado?…

Reproducimos aquí el artículo publicado por Marina F. Guadel en «El Guadalope»

http://elguadalope.es/2014/01/02/ibi-caspolino-perdonado/#more-55885

 

IBI Caspolino… ¿perdonado?…

En Caspe existía un número aproximado de unos 200 inmuebles que no cotizaban el obligatorio Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

Es triste observar que, en Caspe, tantos años después, aún hay mierda debajo de las alfombras , oscuridad en las cloacas del recientemente remodelado edificio Consistorial e impunidad en algunos sillones técnicos. No es excusa mirarse en otros espejos por vomitiva que sea la imagen que transmiten.

IBI Caspolino… ¿perdonado?…

De susto, en susto, la agonía del 2013 nos ha traído la noticia de que en Caspe existía un número aproximado de unos 200 inmuebles que no cotizaban el obligatorio Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Al parecer el actual equipo de gobierno municipal actualiza los datos, para, al menos, cobrar los últimos cuatro años antes de que prescriban. Los anteriores se quedan en los bolsillos de los infractores en claro agravio comparativo respecto a los caspolinas/os que hemos cumplido, a pesar de lo que está cayendo, con nuestras obligaciones tributarias.

A mi entender, la cuestión es gravísima, no sólo por el agravio comparativo mencionado, sino porque Caspe ha estado gobernado por elementos técnicos y políticos que han consentido tal situación. Nadie puede creerse que ni los políticos de la época (que han gobernado largamente Caspe) ni los técnicos a su servicio (técnico e ideológico) no sabían que tal número de ciudadanos no atendían sus obligaciones tributarias. O sí. No estamos hablando de una ciudad donde el número de habitantes podría “tapar” tal infracción. Estamos hablando lisa y llanamente de un pueblo.

Si las cosas funcionaran como deberían hacerlo, Caspe exigiría responsabilidades a los que han permitido tal situación que, en casos concretos, ha beneficiado precisamente a elementos que no se caracterizan  por su crítica situación económica. Ese número de entidades ciudadanas que, en muchas ocasiones reclaman apoyo económico institucional para sus actividades, deberían estar a la cabeza de esa exigencia denunciando públicamente la situación que, lejos de ser un olvido, una mala gestión política y técnica, es, presuntamente, un trato de favor a una parte de los ciudadanos defraudadores en detrimento de los que no lo son.

La prevaricación es un término que está tristemente presente en los titulares de la prensa de este país y los referentes a Caspe en concreto. Comparable a la prevaricación es el incumplimiento de los deberes del servidor público que está castigado en el Derecho Penal. Es llamativo que el ciudadano caspolino consienta que ciertos técnicos sigan estando en sus sillones (ahora, al parecer más controlados, pero allí están en definitiva). Por su parte, los políticos presumiblemente consentidores de esta situación, no están libres de asumir la importante responsabilidad que les toca en este turbio asunto. También estoy convencida de que no la asumirán.

Desde el principio y en estas mismas paginas y se ha calificado la no recaudación de este impuesto a algunos ciudadanos como “una desidia administrativa”. En mi opinión no cabe la “desidia” en el funcionario público  y  de existir tal actitud es perfectamente punible en el marco del actual Código Penal. El artículo 433 bis dice textualmente: “La autoridad o funcionario público que, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la entidad pública de la que dependa (….) falseare su contabilidad, los documentos que deban reflejar su situación económica (…) será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a diez años y multa de doce a veinticuatro meses”. ¿El presunto perdón a una parte de la población del pago de un impuesto obligatorio no ha causado un perjuicio económico al Ayuntamiento de Caspe y por ende a toda la ciudad?

En este caso y en los que están por venir –estoy convencida- el Ayuntamiento de Caspe, como institución, debería ser implacable en la defensa de la información pública, -de la información directa al ciudadano- en la explicación veraz, clara y meridiana de cualquier situación –heredada o no- que atente contra los intereses de Caspe; la denuncia incansable del amiguismo generador de votos cautivos.

Es triste observar que, en Caspe, tantos años después, aún hay mierda debajo de las alfombras , oscuridad en las cloacas del recientemente remodelado edificio Consistorial e impunidad en algunos sillones técnicos. No es excusa mirarse en otros espejos por vomitiva que sea la imagen que transmiten.

Marina F. Guadel

A %d blogueros les gusta esto: