Os adjuntamos un esclarecedor artículo sobre el P.G.O.U. de Caspe y su situación a día de hoy que seguro despeja más de una duda.
El gobierno de las leyes
Luis Javier Sagarra de Moor, primer teniente de alcalde de Caspe, nos saca de alguna duda ante las preguntas planteadas por EL GUADALOPE y nuestros lectores.
¿La situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos?. ¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?. ¿La situación en la tramitación administrativa del “olvidado” informe previo del INAGA?. ¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?…
Preguntas y dudas que amablemente nos ha contestado y trasladamos a nuestros lectores ante sus dudas y aclaraciones.
El gobierno de las leyes
Me es grato colaborar con todos aquellos medios de comunicación que pretenden proporcionar una información sobre asuntos de interés para los ciudadanos.Por ello, daré mi opinión sobre la situación en que se encuentra el P.G.O.U de Caspe en estos momentos.
Tras haberse aprobado inicialmente el plan urbanístico de Caspe en Pleno de fecha 4 octubre de 2011, se acordó someterlo junto con el ISA a información pública, lo que se hizo el día 30 de diciembre de 2011 en el BOA (se adjunta nuncio). Se notificaba que quedaba suspendido el otorgamiento de licencias para todo el término municipal con una duración de dos años, salvo que los proyectos afectados cumplan simultáneamente el planeamiento vigente y el Plan General de Ordenación Urbana aprobado inicialmente.
Poner de manifiesto que cuando se hace referencia al “planeamiento vigente” se está refiriendo al P.G.O.U. de 1987.
El periodo de información pública se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2012. Y, a su vez, los diversos Organismos Públicos que debían ser notificados tenían un plazo de tres meses para emitir lo que se conoce como Informes Sectoriales sobre el Plan.
Finalmente era necesario solicitar la emisión del informe por el INAGA, tal y como había acordado el Pleno.
¿Qué ha ocurrido en estos dos años transcurridos desde el 30 diciembre 2011?
En primer lugar, las licencias debían concederse conforme a los dos planes urbanísticos.
En segundo lugar, se presentaron 1.504 alegaciones. Una de las razones fundamentales para que se produjera semejante aluvión de alegaciones fue que el gobierno (PSOE) no efectuó reuniones públicas junto con el equipo redactor del P.G.O.U. para que los vecinos pudieran aclarar sus dudas.
Desde el 31 de mayo de 2012 fueron transcurriendo los meses sin que ese gobierno planteara alguna solución a las alegaciones. La inquietud popular iba en aumento porque al no haber noticias oficiales, se fomentaban todo tipo de especulaciones, rumores, etc.
Así llegó el 26 de febrero de 2013 y se produjo un cambio de gobierno por la vía democrática de la moción de censura y nuestro grupo municipal CPC asumió, entre otras Áreas de Gestión, la de Urbanismo. Ello a sabiendas de que quedaba todo el trabajo por hacer aunque conscientes de que era una imperiosa necesidad agilizar la tramitación del P.G.O.U.
Además de varias reuniones con todos los grupos municipales y diversos grupos sociales de nuestra ciudad que habían formulado alegaciones, incluidas la Asociación de Propietarios de “El Dique” y la Junta Directiva de “Playas de Chacón”, mantuve numerosas reuniones de trabajo con el equipo redactor del Plan así como con el arquitecto municipal, al objeto de articular todas las resoluciones a las 1.504 alegaciones para poderlas someter al Pleno municipal, previa la celebración de la Comisión Informativa de Organización y Urbanismo que presido.
Finalmente, quedaron resueltas para someter al Pleno todas las alegaciones para que con el resto de documentación administrativa se procediera a la segunda fase, que se denomina aprobación provisional del P. G.O.U.
Este objetivo estaba previsto para el pleno de octubre, pero no se pudo conseguir porque las responsables de la tramitación administrativa habían “olvidado” que se precisaba el informe previo del INAGA. Ese trámite se podía haber realizado desde el 31 de mayo de 2012.
Como dato de interés para los vecinos diré que en los informes interesados a las dos funcionarias tras el acceso al gobierno el 26-F, ninguna indicó que faltaba por realizar ese trámite del INAGA. Por lo tanto, era entendible que ya se había realizado.
Esta falta de eficacia ha supuesto un grave retraso. De hecho sólo se pudo llevar al Pleno la aprobación de las resoluciones a las 1.504 alegaciones.
Se remitió toda la documentación al INAGA y se hicieron gestiones oficiales para tratar de agilizar su informe, ya que disponen de tres meses de plazo; todo ello ha sido inútil porque las responsables remitieron el plan de 2009 en lugar del aprobado en 2011, dando lugar a que los técnicos del INAGA no pudieran desarrollar su trabajo con la agilidad prevista.
Al final, se ha llegado al día 30 de diciembre de 2013 sin haber aprobado provisionalmente el P.G.O.U. ni, en consecuencia, haber podido remitir el acuerdo municipal al Organismo competente de la DGA para su estudio y aprobación definitiva.
¿Qué consecuencias tiene esa falta de aprobación provisional y definitiva del P.G.O.U.?
Es muy sencillo. Ya no hay suspensión de licencias porque ha concluido el plazo de dos años. Volvemos a regirnos exclusivamente por el P.G.O.U. de 1987 como si el nuevo no existiera.
Pero el arduo trabajo realizado no se va a derrumbar, porque tan pronto el INAGA presente su informe favorable, procederemos a someterlo a la decisión del Pleno y se realizará la aprobación provisional tal y como estaba prevista para el mes de octubre. Seguidamente daremos traslado de toda la documentación a la DGA y será quien resolverá sobre la aprobación definitiva, con las modificaciones que considere oportunas.
Una vez la DGA dicte la resolución, entrará en vigor el nuevo P.G.O.U. de Caspe y quedará totalmente derogado el del año 1987 al que ahora, por las causas expresadas, le quedan unos meses de vida en este año 2014 que acaba de ver la luz.
Para mí, al igual que para Norberto Bobbio –Estado, gobierno y sociedad-, “la democracia es el gobierno de las leyes”.
Luis Javier Sagarra de Moor
Primer Teniente de Alcalde de Caspe
PUBLICADO EN «EL GUADALOPE»
http://elguadalope.es/2014/01/06/el-gobierno-de-las-leyes/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...