El Consistorio coordinará las obras, que costearán al 100% los vecinos.
Artículo firmado por Sandra Buzón y Laura Castel y publicado en La Comarca del 21 de Marzo de 2014, p. 16.
El Ayuntamiento de Caspe toma medidas para urbanizar Pescadores
Desestiman dos imputaciones en La Herradura
La Juez de Caspe imputa a otros ocho administradores de la empresa La Herradura
Con la entrada de la primavera vuelven las noticias sobre el Caso La Herradura. Les adjuntamos la noticia aparecida en Heraldo de Aragón del 21 de marzo de 2014, página 14, firmada por I. Aristu
Javier Sagarra: «Las cosas no andan solas. Las cosas se hacen trabajando»
Javier Sagarra, Concejal de Urbanismo, Patrimonio y Organización del Ayuntamiento de Caspe ha dado cuenta de su labor al frente de estas áreas del Ayuntamiento así como de la marcha en general del Consistorio.
En la entrevista realizada para el programa “Hoy es tu día”, de Radio Caspe, el edil ha respondido a las preguntas de los oyentes sobre las próximas intervenciones en el Patrimonio Histórico Artístico de la localidad, accesibilidades, señalizaciones, subvenciones, ideologías y problemas del día a día municipal y ha restado importancia a los últimos y desafortunados comentarios publicados en la prensa por parte de ciertos elementos exaltados y exacerbados dentro del PSOE de Caspe.
Así temas como la señalización de Caspe, tanto desde el punto de vista monumental y turístico, como desde la perspectiva de la convivencia cívica, con 20.000 € de inversión; la futura restauración de la ermita de la Balma, el Plan Director de la Colegiata o subvenciones como la de 300.000 € de la DPZ que dotará de ascensor y permitirá ampliar la Biblioteca en la Casa Barberán, demuestran que se está trayendo dinero a Caspe como no se había hecho antes y que hay muy buena sintonía entre el tripartito, buena coordinación para traer subvenciones que antes inexplicablemente no llegaban pese a tener diputado provincial en el Equipo de Gobierno del PSOE, y ante todo responsabilidad y humildad.
Si se presta atención a la entrevista, y sobre todo viendo las acciones reales del Equipo de Gobierno hay algo innegable, pese a quien pese. Se ve movimiento y también gestión. Se está trabajando por la accesibilidad, señalización y ampliación de la Biblioteca. Se apuesta por las bases de la cultura desde la infancia, pues se va a ampliar la Sala Infantil y por fin, desde los años 80 se va a poder acceder a la misma en silla de ruedas. Además, la ejecución de las obras municipales siempre va a parar a los profesionales caspolinos, reinvirtiendo la riqueza del pueblo en el propio pueblo.
Como ya apuntábamos más arriba, dentro de la entrevista, Javier Sagarra ha sido preguntado por los últimos comentarios del Secretario del grupo socialista de Caspe en un medio de comunicación, al respecto de las descalificaciones vertidas sobre el tripartito. En este punto, el edil de CPC ha sido contundente: “Aquí no estamos para perder el tiempo con tonterías. Estamos para trabajar por nuestro pueblo, porque hay una mayoría de vecinos de Caspe que nos ha dado su apoyo a los tres grupos que formamos el tripartito. Estamos al servicio de los vecinos y eso exige responsabilidad. Y agradecemos que nos hagan llegar sus quejas y sugerencias para solucionar los problemas que, como ciudadanos nos afectan. Nosotros no mandamos. Gobernamos. Estar en el Ayuntamiento es algo más importante que mandar. Es gobernar”
En este sentido y abundando sobre el tema, en relación a la acusación de Vidal de ser de “extrema derecha” y a la vez “no tener ideología” Javier Sagarra ha respondido: “Es incompatible no tener ideología y ser al mismo tiempo de extrema derecha. Todo lo que dice ese señor causa risa. No argumenta. Increpa gratuitamente, de un modo infantil, propio de alguien muy nobel, con poco talento. Para tener protagonismo político que trabaje y se lo gane. Poner a parir a quienes representan a la mayoría de los caspolinos gratuitamente es negativo. No formo parte de una secta sino de la sociedad caspolina. Soy liberal como he demostrado con mis actuaciones y en mi grupo no hay imputados, sino gente trabajadora y honrada. No podíamos mirar a otro lado con las irregularidades del PSOE. Si habla de extrema derecha, que se mire al espejo. La ideología sirve para legislar, para sacar ordenanzas, para facilitar la vida a los vecinos. Cuando se baja el IBI, cuando se quiere que los vecinos paguen menos y tengan el dinero en su bolsillo y no en las arcas municipales. Ésa es nuestra ideología”
http://www.lacomarca.net/radio/radio-caspe/item/2067-hoy-es-tu-dia
(A partir del minuto 41 y 11 segundos hasta 1 hora y 4minutos)
La Asociación Cultural Hispano Rumana Bajo Aragón Caspe se presenta al público
La Asociación Cultural Hispano Rumana Bajo Aragón Caspe hizo su presentación al público el pasado viernes 14 de marzo en el Salón de Actos del Convento de los P.P. Franciscanos de Caspe, contando con la asistencia de la Alcaldesa de Caspe, Pilar Herrero, algunos Concejales y una nutrida representación de caspolinos rumanos y españoles.
Con la intención de facilitar el conocimiento entre ambos pueblos, unidos por un pasado europeo común, la que es la segunda nacionalidad más representada en Caspe y los bajoaragoneses se han unido para fomentar el intercambio mutuo y el aprendizaje en común de lo mejor de ambas culturas en una apuesta por la igualdad, la diversidad y la integración de todos los ciudadanos para que al margen de las nacionalidades y los idiomas, todos seamos caspolinos.
En la foto, la Alcaldesa de Caspe, Pilar Herrero Poblador; la Presidenta de la Asociación, María Ciurcanu, y su Secretaria, Carmen Cebrián Cubeles
La Concejal Ana Cabrero habla de Participación Ciudadana en Radio Caspe
Hoy, martes 11 de Marzo de 2014 Ana Cabrero, Concejal de Participación Ciudadana ha hablado en Radio Caspe de la Mesa de Convivencia, del Consejo de Ciudad y de la Participación Ciudadana en general, aclarando muchas cuestiones.
Os dejamos el enlace de Radio Caspe donde podréis escuchar la entrevista:
El concejal de CHA en Caspe dimite tras ser imputado por el Seprona en el caso La Herradura
El concejal de CHA en Caspe dimite tras ser imputado por el Seprona en el caso La Herradura
Los agentes han encausado a los distintos administradores de la empresa
Vicente Sancho dejó de serlo en 2006 y entró como edil en el 2011. Dice que se va por motivos personales y que la investigación ha sido “el detonante”
ZARAGOZA. El concejal de CHA en Caspe, Vicente Sancho, anunció ayer su dimisión tras ser imputado por la Guardia Civil durante las investigaciones sobre las obras y las roturaciones ilegales en el paraje de La Herradura. El Seprona ha encausado a los distintos administradores de la empresa que llevó a cabo esas actuaciones y Vicente Sancho fue uno de ellos. No obstante el representante de Chunta se desvinculó de la sociedad del exalcalde socialista Mariano Gómez Callao cinco años antes de entrar en el Ayuntamiento, por lo que la imputación no está relacionada con su labor como edil.
Vicente Sancho aseguró que la renuncia se debe “a motivos personales” y que el hecho de haber sido encausado por la Guardia Civil ha sido “el detonante” que ha precipitado su dimisión. “Ya hacía tiempo que me planteaba dejar el cargo porque no podía dedicarle todo el tiempo que merece, de hecho en marzo de 2013 dejé de ser concejero comarcal, pero no me terminaba de decidir”, explicó. “Lo de La Herradura lo ha precipitado todo porque no quiero que los demás partidos utilicen eso para manchar el nombre del mío y por coherencia por los principios de Chunta”
De momento, la imputación del todavía concejal de CHA y del resto de administradores de La Herradura de Caspe S. L. es solo policial, aunque hasta ahora todos los encausados por la Guardia Civil también han sido imputados por la juez: ya son 15 a la espera de saber qué sucede con los últimos.
Las obras ilegales en La Herradura se investigan a raíz de una querella del grupo Compromiso por Caspe y se realizaron entre 1999 y 2010. A pesar de que el plan general de ordenación urbana del municipio clasifica ese paraje como suelo no urbanizable especialmente protegido, la empresa agrícola que lo explota ha construido allí nueve edificios ilegales de los que sólo dos tienen licencia urbanística.
En un principio, las diligencias se centraron en esas obras y en su tramitación irregular, lo que llevó a la imputación de Gómez Callao, de la también exalcaldesa socialista Teresa Francín, de otros tres exediles del PSOE y de dos técnicos, la secretaria del Ayuntamiento y un exarquitecto municipal.
Sin embargo, en marzo de 2013 un informe solicitado por la juez a la Guardia Civil desveló que la sociedad ha transformado en regadío casi el doble de superficie de la que le fue autorizada por el Departamento de Agricultura sin que conste ninguna evaluación de impacto ambiental y afectando a una ZEPA. Además, el Seprona subrayó que la concesión de agua de la empresa sólo incluye las hectáreas que sí fueron autorizadas, que en la finca hay una extracción de áridos que tampoco ha sido permitida, que la sociedad lleva años funcionando sin licencia de actividad, que casi todos los edificios de la finca carecen de licencia de construcción y que los que sí la tienen la obtuvieron de manera irregular.
El informe llevó a la juez a ordenar al Seprona que siga investigando y amplió el ámbito de las invdagaciones. Fruto de las nuevas pesquisas también fueron imputados los tres ingenieros responsables de los proyectos de transformación en regadío y siete ex altos cargos, jefes de sección o funcionarios de la DGA: el exdirector general de Estructuras Agrarias, Mariano Sanagustín, el ex director general de Vivienda y Rehabilitación, José Luis Castellano; el exdirector del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza, Eliseo Martínez; dos ingenieros que son o han sido jefes de sección en el Servicio Provincial de Agricultura de Zaragoza y dos técnicos que estaban en el Departamento de Medio Ambiente.
Según explicó Vicente Sancho, ahora la Guardia Civil ha encausado a los distintos administradores de La Herradura de Caspe, S. L. por lo que es muy posible que la lista de imputados por la juez siga creciendo. El aún edil de CHA fue socio de la empresa y administrador desde su constitución en 1999, pero se desvinculó de ella en 2006, cinco años antes de ser elegido concejal. Vicente Sancho no concretó cuáles son las preguntas que le hicieron los agentes, pero sí detalló que no recuerda los hechos por los que fue interrogado. “Estoy muy tranquilo y solo espero que todo se aclare lo antes posible”, señaló.
I. ARISTU.
FUENTE: Heraldo de Aragón, Miércoles 5 de Marzo de 2004. Texto de I. ARISTU.
El maniqueismo de Lambán queda al descubierto y genera respuestas contundentes
Javier Lambán, Secretario General del PSOE llegó a Caspe, lanzó su proclama hierática sobre lo que es digno y lo que no, y se marchó con las presuntas promesas de apoyo frente al nuevo competidor que le ha surgido en sus filas, el ex-alcalde de Monzón.
Con el tono automático que le caracteriza Lambán dijo lo que era bueno y lo que era malo, peor, pésimo; y con ese rol didáctico de Barrio Sésamo se marchó tan contento y alejado de la «calaña» que caracteriza a otros, haciendo un alarde del olvido.
Nos remitimos a varias opiniones bastante más coherentes sobre su actuación aparecidas en sendas entradas de El Guadalope: concretamente a la opinión lúcida de Juan Ramírez Cueto, a la entrevista a Javier Sagarra, y a las valoraciones recogidas por Luis Ignacio Tapia, a la sazón director del medio digital caspolino «El Guadalope»
http://elguadalope.es/2014/03/07/el-incendiario-lamban/#more-58290
http://elguadalope.es/2014/03/07/javier-sagarra-analiza-la-actualidad-de-caspe/#more-58292
http://elguadalope.es/2014/03/07/sr-lamban-no-venga-en-ese-tono-a-caspe/#more-58190
Más noticias sobre la imputación de Vicente Sancho (CHA)en el Caso La Herradura y su consiguiente dimisión
Dijimos que seguiríamos informando sobre la dimisión como Concejal de Vicente Sancho (CHA) que nos pilló por sorpresa y así lo hacemos. Vicente Sancho Baixeras fue administrador de la Finca La Herradura de 1999 a 2006 y estuvo muy vinculado al PSOE de Caspe hasta poco antes de su candidatura a la Alcaldía de la Ciudad del Compromiso dentro de la CHA. Como se ve, Herradura y PSOE han sido dos conceptos que a menudo, por no decir siempre, han ido de la mano.
Conocida su imputación por parte del Seprona, Vicente Sancho ha dimitido de su cargo como concejal electo para ser sustituido por el siguiente en la lista, Rafael Lumbreras.
El Caso La Herradura ha vuelto a la actualidad cuando muchos lo daban por olvidado, demostrando que hay mucho que investigar y que se van sumando imputaciones de personajes que de una forma u otra han estado próximas en mayor o menor grado a la órbita del PSOE.
Adjuntamos un completo artículo aparecido en La Comarca el miércoles 5 de marzo de 2014 y firmado por Sandra Buzón. El texto de ese artículo y la fotografía son propiedad del grupo de comunicación La Comarca.
El concejal de CHA en Caspe dimite tras su imputación en el caso de La Herradura
- Miércoles, 05 Marzo 2014 00:16
- Escrito por Sandra Buzon
Vicente Sancho, concejal de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Caspe ha presentado hoy surenuncia como edil del consistorio caspolino tras ser imputado por el Seprona en el caso de La Herradura
En una rueda de prensa celebrada, ayer por la tarde, en la sede del partido en la ciudad del Compromiso, Sancho dio a conocer esta dimisión y afirmó que La Herradura, de la que fue administrador durante siete años, no había sido el motivo principal de su renuncia, pero sí el detonante para acelerar todo el proceso. «Esta declaración ha acelerado la dimisión. Antes que nadie pueda decir nada de mí, prefiero irme. Eso sí lucharé por mi inocencia», aseguró ante la presencia de sus compañeros de partido.
Su cargo lo ocupará el número 2 en la lista de CHA, Rafael Lumbreras, que también estuvo presente en la comparecencia ante los medios donde matizó que la formación política continuará «luchando por los derechos de todos los caspolinos». El ya ex consejero contó con el apoyo de la formación política a nivel regional con la presencia de Choaquín Bernal, secretario de organización de Chunta Aragonesista en Zaragoza. Bernal explicó que Sancho seguirá siendo militante del partido. «Coherencia y honradez son las marcas de esta casa y hoy lo hemos demostrado. Vicente Sancho siempre ha tenido un gran compromiso con CHA y seguirá en la militancia», añadió.
Sancho fue socio de la finca hortofrutícola La Herradura y administrador desde el año 1999 hasta 2006, año en el que también finalizó su relación con la entidad. Hace dos semanas se tuvo que personar en el cuartel de la Guardia Civil de Caspe para declarar ante los agentes del Seprona como imputado junto con el resto de administradores de la finca. El interrogatorio se centró en su conocimiento de las distintas causas que se investigan en este caso, en estos momentos, en fase de instrucción. En la mayoría de sus respuestas el ya ex concejal afirmó total desconocimiento. De momento, el representante de CHA está imputado por parte de los agentes del Seprona, pero no por el Juzgado de Caspe del que aún no ha recibido notificación para su comparencencia ante la juez.
Caspe ya cuenta con fondos para el Plan Director de la Colegiata de Santa María la Mayor del Pilar
Caspe ya cuenta con fondos para el Plan Director de su Colegiata. Este plan permitirá planificar racionalmente las obras a realizar en el Templo para salvaguardarlo de los problemas que originan su deterioro, sobre todo los problemas de humedades, acrecentados tras las intervenciones en el colindante Castillo del Compromiso en 2012.
Reproducimos el artículo aparecido en el rotativo «La Comarca» en el día de hoy y firmado por S. Buzón y L. Castel:
«Caspe ya cuenta con financiación para el Plan Director de la Colegiata
El proyecto, con un coste de 36.300 euros, aportará una visión conjunta de las actuaciones a realizar. La más importante, las humedades.
CASPE. La Ciudad del Compromiso ya cuenta con financiación para la redacción del proyecto del Plan Director de la Colegiata de Santa María la Mayor. Este proyecto tiene un coste de 36.300 euros. El 70% estará financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza y el 30% restante por el Ayuntamiento de Caspe.
El Plan Director aportará una visión conjunta de los trabajos a realizar en los próximos años, tanto en el interior como en el exterior del templo religioso. La actuación más urgente es en las humedades de la cara norte de la Colegiata.
Cabe recordar que hace más de una década también se realizó un Plan Director para el Castillo del Compromiso que no se siguió a la hora de rehabilitarlo años después. Según el concejal de Urbanismo, Javier Sagarra, el de la Colegiata es un proyecto que especificará las diversas etapas que se deberán seguir para rehabilitar la Colegiata caspolina. “El plan nos guiará en las actuaciones que realicemos siempre que se tenga en cuenta. Ahora sabremos dónde y cómo actuar”, especifica el edil de Urbanismo. Los técnicos del departamento de Patrimonio de la DPZ redactarán el documento, lo que agilizará los plazos al no tener que sacarse a licitación.
Una vez se cuente con el proyecto y, por tanto, se conozca la cuantía total de los trabajos, el Ayuntamiento estudiará cómo hacer frente al coste de las obras. Al respecto, Sagarra apuesta por realizar un plan de dotaciones anuales para ir cubriendo las distintas fases. Además, confía en contar con la colaboración económica de otras administraciones y del Obispado.
Problemáticas humedades
La alarma en la Colegiata de Caspe saltó el pasado mes de abril cuando la parroquia advirtió al Ayuntamiento de Caspe de la presencia de importantes humedades en la cara norte de la Colegiata. La zona más afectada era, sin duda, la capilla de la Veracruz, rehabilitada hace escasamente dos años, a través del Plan de Dinamización del Producto Turístico.
En ese momento, el actual equipo de gobierno decidió actuar en el patio de armas para paliar este problema. Para ello, la brigada municipal levantó toda esta zona y colocó drenajes. Con el objetivo de evitar que el agua se quedara estancada y filtrará al interior del templo. Al mismo tiempo, el consistorio caspolino ya decidió solicitar a la Agencia de Planeamiento de la Diputación Provincial de Zaragoza un Plan Director de la Colegiata de Santa María La Mayor para poder realizar obras en el monumento. Es un paso imprescindible para actuar en cualquier edificio considerado como Bien de Interés Cultural.
A pesar de todo ello, en los últimos meses las humedades se han complicado y ya están afectando a la capilla del Sagrado Corazón y a la zona donde la Cofradía del Nazareno guarda su paso. Además, la humedad en la piedra también se está registrando en lugares concretos del altar mayor. “Los días de lluvia nos podemos encontrar incluso agua en estas zonas. La Colegiata siempre había presentado humedades, pero no de este calibre”, afirma Miguel Barriendos, sacristán del templo. Desde la parroquia conocen los pasos del consistorio, pero aseguran que pretenden que lo solucionen cuanto antes en el monumento más visitado de la Ciudad del Compromiso.
Obras en La Muela
Por otro lado, también se ha aprobado la cuantía económica para el Plan Director de las últimas tres fases de la ejecución de las obras del barrio caspolino de La Muela. Tiene un coste de 45.754 euros, subvencionados por DPZ (70%) y Ayuntamiento (30%). El coste de ejecución de las obras de saneamiento del casco antiguo podría ascender hasta los 600.000 euros. Actualmente tan sólo se ha efectuado la primera fase. En este caso, el Plan Director se sacará a licitación.
S. BUZÓN / L. CASTEL.»
Publicado en “La Comarca”, Martes, 4 de marzo de 2014, página 12.