Archive for marzo, 2013

26 marzo, 2013

La DGA permitió las obras ilegales de La Herradura pese a haber denuncias e informes

La DGA permitió las obras ilegales de La Herradura pese a haber denuncias e informes

HERALDO DE ARAGÓN

Martes 26 de marzo de 2013.
Página 13.

Sección Comarcas.

BAJO ARAGÓN – CASPE

La DGA permitió las obras ilegales de La Herradura pese a haber denuncias e informes

Los agentes de protección de la naturaleza avisaron de roturaciones sin permiso y hubo técnicos que detectaron ésas y otras irregularidades.

Pese a todo, la empresa creó 140 hectáreas de regadío sin autorización.

ZARAGOZA.
El Gobierno de Aragón permitió que la empresa del exalcalde socialista de Caspe Mariano Gómez Callao hiciese obras ilegales en la finca La Herradura a pesar de que durante aquellos años hubo denuncias e informes al respecto. Tanto los agentes de protección de la naturaleza (APN) como distintos técnicos de Agricultura y de Medio Ambiente pusieron de manifiesto actuaciones y tramitaciones que incumplían la legislación, pero eso no impidió que la mercantil llevase a cabo construcciones, transformaciones del terreno, extracciones de áridos y captaciones de agua sin las autorizaciones correspondientes.

Un informe del Seprona solicitado por el Juzgado de Caspe acaba de poner de manifiesto que la empresa de la que Gómez Callao es administrador desde su fundación ha transformado en La Herradura casi el doble de hectáreas de regadío (285) de las que le concedió Agricultura (146). Siempre según la Guardia Civil, lo ha hecho sin que conste evaluación de impacto ambiental alguna y afectando a una parte importante de la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de Valcuerna, Serreta Negra y Liberola. Además la mercantil sólo tiene concesión de agua para los regadíos autorizados, por lo que los agentes deducen que está captando más caudales del Ebro de los que le permite la Confederación.

A esas presuntas ilegalidades hay que sumarle la existencia de una extracción de áridos que tampoco ha sido autorizada por Industria y la confirmación de que la empresa lleva años funcionando sin licencia de actividad, de que casi todos sus edificios carecen de licencia de obras y de que los que sí la tienen la obtuvieron de manera irregular.

La titular del Juzgado de Caspe ha ordenado a la Guardia Civil que siga investigando para aclarar todos estos hechos y las personas que participaron en ellos, lo que significa que el Seprona continuará indagando en la actuación de los departamentos de Agricultura y Medio Ambiente.

<>
En su declaración ante la juez como testigo, uno de los APN de Caspe dijo que en 2002 denunció a La Herradura <> y que no le consta que aquel expediente se resolviera. No obstante, fuentes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente han confirmado a HERALDO que además de esa denuncia hubo varias más y que a raíz de ellas técnicos del Servicio Provincial de Medio Ambiente se desplazaron hasta Caspe para hacer mediciones y ratificar –si procedía- las irregularidades observadas por los APN. <>, explicaron las mismas fuentes.

Del mismo modo, en la investigación del Seprona se recoge que en diciembre de 2002 la subdirección de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente redactó un informe en el que se destacaba que el año anterior un técnico había visitado La Herradura y había comprobado que se estaba eliminando vegetación natural <>.

La Guardia Civil también detalla en su informe que en 2003 la sección de Regadíos del Departamento de Agricultura comunicó a la empresa de La Herradura que si quería ampliar su superficie regable debía redactar una memoria ambiental y remitírsela a Medio Ambiente para que decidiera si era necesario someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, esa consulta no se produjo y la ampliación se aprobó apenas dos meses después.

Por otra parte, durante la tramitación de los sucesivos proyectos de creación de nuevos regadíos, Agricultura y Medio Ambiente recalcaron en varias ocasiones que, dado el alto valor ambiental de el paraje de La Herradura, la transformación debía ceñirse a las parcelas que ya estaban en cultivo evitando roturaciones, permutas con terrenos forestales o nivelaciones de terrenos para su puesta en riego.

A pesar de esa advertencia reiterada y de las denuncias e informes, la empresa transformó unas 140 hectáreas no autorizadas, entre ellas casi todas las parcelas que habían sido excluidas expresamente por su alto valor ambiental. Y lo hizo sin que las inspecciones de Agricultura detectaran nada y sin que consten sanciones de Medio Ambiente.

I. ARISTU

Anuncio publicitario
26 marzo, 2013

El Ayuntamiento de Caspe iniciará el expediente urbanístico a La Herradura

El Ayuntamiento de Caspe iniciará el expediente urbanístico a La Herradura

LA COMARCA.
MARTES, 26 DE MARZO DE 2013. La COMARCA

El Ayuntamiento de Caspe iniciará el expediente urbanístico a La Herradura

El consistorio comienza con un procedimiento que podría ocasionar el cierre de las instalaciones que no cuentan con licencia de actividad

CASPE. El Ayuntamiento de la Ciudad del Compromiso iniciará un expediente de disciplina urbanística en la finca de La Herradura. Este trámite debe contar con la firma de alcaldía, que se prevé que se realice en los próximos días. El primer paso de este expediente será solicitar un informe a los servicios técnicos, jurídicos y a la Policía Local. A partir de ese momento comenzará un procedimiento, que podría ocasionar el cierre de aquellas instalaciones que no cuenten con licencia de actividad en la empresa hortofrutícola de la que el exalcalde socialista Mariano Gómez Callao es administrador.

De esta manera, el consistorio caspolino continúa con sus acciones en el caso de la Herradura. Concretamente el nuevo equipo ya hizo efectiva, ayer, en Junta de Gobierno Local la contratación de dos abogados, uno penal y otro administrativo, para que se personen como parte perjudicada en las investigaciones sobre las obras ilegales realizadas en el paraje de La Herradura.

En un principio la causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caspe pretendía esclarecer la concesión de dos licencias por parte del consistorio en un paraje considerado por el Plan General de Ordenación Urbana como suelo no urbanizable y protegido. Sin embargo, un informe realizado por agentes del Seprona a petición de la jueza podría dar un vuelco inesperado a las investigaciones. Según este informe, la empresa hortofrutícola La Herradura S. L. habría transformado en regadío un total de 285 hectáreas, existiendo sólo autorización por parte del departamento de Agricultura de DGA para tan sólo 146 hectáreas. Igualmente sólo existe concesión de aguas para 146 hectáreas. La documentación aportada por los agentes del Seprona también señala que se han realizado extracción de áridos sin autorización, de la existencia de edificios con una superficie total de 3.015 metros cuadrados, cuando sólo constan licencias adquiridas de “forma irregular” para 1.400. También confirman la ocupación de parcelas que no son propiedad de La Herradura S. L. a efectos catastrales, sino de titularidad municipal. Es el caso de siete caminos y parte de un barranco, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Comisión para la residencia

Por otra parte, el consistorio aprobó en pleno el jueves la creación de una comisión de seguimiento para iniciar el expediente de servicio para la residencia y centro de día para la tercera edad. <>, matizó la portavoz del consistorio, Ana María Cabrero. Desde la oposición calificaron esta junta como <>, ya que se cuenta con una comisión informativa de Bienestar Social. También se aprobó el pliego para la concesión del bar de las piscinas municipales o el del contrato único de suministro eléctrico y gas, que supondrán un ahorro.

S. BUZÓN

25 marzo, 2013

EL AYUNTAMIENTO DE CASPE DESIGNA DOS ABOGADOS PARA LA HERRADURA

EL AYUNTAMIENTO DE CASPE DESIGNA DOS ABOGADOS PARA LA HERRADURA

24 marzo, 2013

LA HERRADURA DE CASPE TIENE CASI EL DOBLE DE REGADÍO DEL QUE LE CONCEDIÓ AGRICULTURA

Un informe del Seprona concluye que la empresa del exalcalde Gómez Callao ha transformado sin permiso unas 140 hectáreas. La juez ha ordenado a la Guardia Civil seguir investigando ésas y otras posibles ilegalidades.

 

Ampliamos información reproduciendo el artículo de I. Aristu publicado hoy en Heraldo de Aragón (pág. 22)Imagen

20 marzo, 2013

CONVOCADA SESIÓN DE PLENO MUNICIPAL ORDINARIO: 21 de MARZO de 2013, a las 21:00 HORAS, en el SALÓN DE SESIONES

ANUNCIO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO 21 de MARZO DE 2013
 
 
 

 

ANUNCIO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO

               

 

DÍA: 21 de marzo de 2013

HORA: 21,00

LUGAR: Salón de Sesiones

SESIÓNOrdinaria

Por Resolución de la Alcaldía de fecha 19 de marzo de 2013, se ha convocado sesión ordinaria del Pleno Municipal, que se celebrará el día 21 de marzo de 2013, a las 21,00 horas, que tendrá el siguiente,

 

ORDEN DEL DÍA

 

I.- Aprobación borrador del acta de la sesión extraordinaria celebrada el día 14 de marzo de 2013.

 

II.- Dar cuenta Decretos de Alcaldía.

 

III.- Dar cuenta Decreto de Alcaldía de aprobación liquidación del presupuesto general y del organismo autónomo Institución Ferial del ejercicio 2012.

 

IV.- Dar cuenta acuerdos competencia de la Junta de Gobierno Local:

 

–          Aprobación certificaciones de obras.

–          Informe pliego de cláusulas administrativas que ha de regir la adjudicación del servicio de Cafetería de la Piscina Municipal.

–          Informe inicio expedientes de contratación de los suministros de gas con destino a los edificios municipales y energía eléctrica en media y baja tensión con destino a las instalaciones municipales.

 

V:- Inicio expediente para el establecimiento del servicio de Residencia de Tercera Edad y Centro de Día.

 

VI.- Propuesta de resolución para  la reducción del importe de las  asistencias, que  por su dedicación y ejercicio del cargo, corresponde percibir a los miembros de la Corporación en la Juntade Gobierno Local.

 

VII.- Moción presentada por el grupo municipal CHA relativa a las exenciones del impuesto de circulación de vehículos.

 

VIII.- Moción presentada por el grupo municipal CHA sobre desprendimiento en la denominada Mina de la Isidora.

IX.- Propuesta de resolución del Gobierno municipal sobre regularización Padrón del IBI urbana.

 

                X.- Ruegos y preguntas.

19 marzo, 2013

Más noticias sobre el «Caso La Herradura»

Esta mañana amanecíamos con una nueva noticia en un medio de tirada regional: «El Ayuntamiento de Caspe se personará en la investigación sobre las obras en La Herradura».

Recapitulando los hechos pasados y presentes hay que citar que el nuevo equipo de gobierno caspolino – formado por el PP, el PAR y Compromiso Por Caspe (CPC) – ha decidido designar a un abogado para que le represente en la causa como parte perjudicada.

Dicha causa se inició hace algún tiempo y sobre ella hemos ido informando puntualmente. Entre 1999 y 2010 se han realizado importantes obras en un paraje denominado La Herradura, protegido por el PGOU caspolino. No obstante en ningún caso la Secretaria del Ayuntamiento de Caspe informó de la especial calificación de este suelo como suelo no urbanizable protegido, pese a contar con informes técnicos que abundaban sobre dicho extremo. Sólo dos de las nueve edificaciones allí construidas tendrían licencia urbanística.

La explotación agrícola, de la cual sería copropietario Mariano Gómez Callao, vio cómo era concedido un segundo permiso de obras sin haber tramitado antes la licencia de actividad clasificada, que debía haber sido autorizada por la DGA y que al tratarse de una central hortofrutícola era preceptiva.

Como podrán apreciar la información aparece oportunamente ampliada en la fuente que reproducimos a continuación.

<>

Más noticias sobre el "Caso La Herradura"

Más noticias sobre el «Caso La Herradura»

4 marzo, 2013

la-comarca-viernes-1-de-marzo-de-20131.jpg

4 marzo, 2013

Más comentarios en torno a la moción de censura

Aquí tenemos una de las muchísimas referencias que se han hecho a ciertos comportamientos habidos en el Pleno de Moción de Censura.

Además pueden verse los datos de la encuesta realizada en la web de ese medio de comunicación en relación al apoyo a la moción de censura.

Dice Eva Defior, en el artículo firmado por ella y titulado «Alerta Roja» (Página 8 de La Comarca, viernes 1 de marzo de 2013): «Nos sorprendió ver que en nuestra encuesta digital, con más de medio millar de votos, la mayoría (80,8%) consideró que la moción será positiva para Caspe, cuando normalmente las mociones molestan en la calle. Quizá la batalla haya dejado de estar ya entre la izquierda y la derecha tradicional, ahogadas por los casos de corrupción y mala gestión. La lucha está ahora entre lo viejo y lo nuevo»>

A %d blogueros les gusta esto: