El Concejal de Urbanismo, Javier Sagarra, protagonista del programa de información semanal del Ayuntamiento de Caspe

“Nosotros estamos estudiando el contrato de la residencia y les hemos dado instrucciones a los técnicos para que lo analicen. En el caso de que se esté incumpliendo por parte de la fundación Desarrollo Social, tomaremos las medidas que tengamos que tomar”

j

 Fotografía por El Guadalope

Javier Sagarra de Moor. (CPC)

Como todas las semanas, un concejal del equipo de gobierno pasó el pasado martes por los micrófonos de la radio local para informar a los oyentes de las últimas actuaciones del Ayuntamiento de Caspe. Javier Sagarra, Concejal de Urbanismo, fue el encargado en esta ocasión de transmitir las novedades relacionadas con sus áreas y responder a las preguntas que le formularon los oyentes. Cuestiones como el PGOU, el IBI o la residencia Adolfo Suárez, fueron comentadas por el protagonista de esta semana.

La primera pregunta que le formularon y que sirvió para comenzar el programa, fue remitida por una oyente interesada por el pleno extraordinario celebrado el día 9 de febrero. Un pleno que fue convocado con urgencia para hacer una rebaja del IBI. Un tema que ha sido motivo de polémica y disputas entre los diferentes grupos políticos del consistorio.

Sobre esta rebaja y el pleno extraordinario,  el Concejal de Urbanismo comentó que fueron tomadas medidas de urgencia pensando en el pleno ordinario que se celebraría posteriormente, el día 18 de febrero, y que serviría para pulsar la opinión de los demás grupos políticos con relación a este tema: “El equipo de gobierno tenía muy claro que había que combatir la ley del 2012 a la que se había vinculado el Ayuntamiento de Caspe, que estaba suponiendo un perjuicio a los vecinos de Caspe por varios motivos: Se incrementaban cada año los índices catastrales por consecuencia de esa ley y de que el Ayuntamiento había adoptado una decisión en la comisión informativa de febrero del 2013. Todos los Ayuntamientos estamos sometidos a esa ley, pero podíamos optar por decir que se incrementaran en tres años los índices, o establecer una ponencia de valores en el 2016. En aquel momento, cuando se tomó esa decisión, no se podía prever que la ley de presupuestos del estado que decía que todos los ayuntamientos que habían optado por ese incremento de valores, no podieran rebajar el IBI por debajo del ya existente en el año 2011, el 0´84, pero si se pudo rebajar en el 2014”. Según el Concejal de Urbanismo, todos los vecinos con bienes patrimoniales de urbana, han pagado mucho menos en el 2014 que en el 2013, porque era la voluntad de este gobierno, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento estaba saneado, no hacía falta recaudar más porque no era necesario.

A continuación, siguió diciendo que al estar vinculados a esa ley del 2012 no se podía rebajar el importe del IBI en el 2015. Sin embargo, sí que se incrementó el 11%, así que lo que hicieron fue buscar una solución a ese problema. Una solución que Javier Sagarra encontró en una ley del 30 de diciembre de 2014 y que analizaron en enero, junto a Ana María Cabrero, llegando a la conclusión de que la única manera de bajar el tipo impositivo del IBI del año 2015 era desvincularse de esa decisión. El motivo de la convocatoria del pleno extraordinario fue pedir la nulidad de ese acuerdo.

El objetivo del equipo de gobierno es que los vecinos no paguen el doble de contribución, por eso se llevo al pleno ordinario del pasado miércoles 18 de febrero una rebaja del tipo impositivo del IBI al 0´70, que no sólo afectará al IBI urbano, también afectará al rústico: “Ahora se están incorporando al IBI rústico muchos elementos patrimoniales existentes que no tienen nada que ver con esa ley del 2012, pero sí que tiene que ver con una ley general de Hacienda Pública del Estado en la que todos los municipios de España incorporarán a los propietarios todos los elementos patrimoniales que tengan en fincas rústicas”.  Según el Concejal de Urbanismo, al incorporarse esos edificios, granjas, almacenes y demás, a las fincas rústicas, también se va a elevar el valor catastral. En Caspe, esa situación estaba muy tranquila y ahora se va a pagar por el valor del suelo y de las construcciones. El equipo de gobierno ha rebajado ese IBI del 0´90 al 0´70, una buena opción para compensar ese incremento.

Aunque algunos grupos políticos sugirieron una rebaja que llegara hasta el 0´40, los servicios técnicos lo desaconsejaron y pusieron en conocimiento del equipo de gobierno que la bajada al 0´70 tendrían que estudiarla y que lo aconsejable sería dejarlo en el 0´75: “Los que están diciendo que hay que bajar el IBI hasta el 0´40, evidentemente, no saben lo que dicen, porque desbarataría las cuentas municipales y no podríamos pagar a nuestros empleados públicos, las subvenciones establecidas para empresas nuevas que se establecen, ni las de arreglos de fachadas, etc. Nosotros, además de dar nuestra opinión, tenemos que ser consecuentes con lo que hacemos y con la realidad existente en las arcas municipales del Ayuntamiento de Caspe.” Después,  añadió, que todo esto se puede hacer porque el consistorio no debe dinero a nadie desde el 2013: “Para dejar este tema bien clarito, todos los vecinos que no hayan incorporado nuevos valores catastrales a su patrimonio pagarán menos este año que el año pasado, y el primer recibo que se pasará al cobro será en el mes de abril”.

También quiso aclarar, que muchos vecinos tienen arrendados terrenos municipales en los que hay construcciones por las que tiene que pagar el Ayuntamiento, 60€ por cada incorporación. El consistorio ha pagado en total 1.700 € a Hacienda Pública por esos edificios: “Los vecinos pueden pasar por las oficinas del Ayuntamiento para asesorarse y presentar recursos en el caso de que no estén de acuerdo con esas valoraciones hechas por Hacienda Pública”.

Cambiando de tema, el Concejal de Urbanismo explicó a los oyentes cómo van las obras que está ejecutando el Ayuntamiento.  Una de ellas es la calle Sta. Lucía, en la que se han cambiado los servicios públicos porque han salido rotos y se cambiarán las aceras y el asfalto. Sólo se quedará la acera del primer tramo entrando por la plaza Heredia, porque ya se puso cuando se hizo esa plaza y se quedará como estaba: “Ahora, decidirán los técnicos si es mejor asfaltarla, o pavimentarla con adoquines de hormigón, como se está haciendo habitualmente y que está dando muy buenos resultados”.

Otra calle que está en obras, la calle Carmen, va a un ritmo extraordinario, según Javier Sagarra: “En estos momentos ya han llegado a la calle Carnicerías y luego actuaremos en la calle Arbellón. Resolveremos algunos problemas que tienen los vecinos y el miércoles acaba el plazo para la licitación de la plaza San Indalecio y el Cantón de la Infanzonía”. También se han licitado dos semáforos que se instalarán próximamente, obras en el campo de fútbol de iluminación y mejora del césped,  y también la musealización de la colección de monedas antiguas que se instalará definitivamente en la Casa Barberán.

Hablando de la Casa Barberán y las obrás que va a realizar la D.P.Z. –Diputación Provincial de Zaragoza- en ese edificio, explicó que, hace unos días llegó a Caspe un grupo de catedráticos a los que se le ha adjudicado el estudio y análisis de la Colegiata Sta. María La Mayor, y con ellos el arquitecto al que se le ha adjudicado esta obra, Sr. Valero, que le comunicó que en breve comenzarían las actuaciones en este inmueble. En principio, la primera fase servirá para eliminar barreras arquitectónicas y resolver los problemas del tejado. Después añadió: “Hay que tener en cuenta que estas obras las realiza la D.P.Z. y las licita por su cuenta, pero el Ayuntamiento hará todo lo que pueda por facilitarles la labor. Y la biblioteca, según lo previsto en el proyecto, pasará a ocupar dos plantas del edificio”.

La señalización turística y directorios nuevos que se están instalando en nuestra ciudad, vienen financiados al 100% por la D.P.Z., según Sagarra: “El futuro de Caspe no sólo pasa por la agricultura y los planes del PBA, también pasa por el turismo, que tiene muchas vertientes. Debemos incidir más en la formación profesional con cursos de cocina, sin olvidar la actividad agrícola y ganadera, para que los jóvenes tengan una buena formación técnica en áreas donde se pueda trabajar en Caspe.” Y para finalizar este asunto, argumentó que en estos momentos hay varias empresas, muchas de ellas extranjeras, que están apostando por estas actividades económicas.

Otro oyente, se dirigió al programa para preguntarle sobre el P.G.O.U., porque hace tiempo que no se escucha nada: ¿En qué punto se encuentra en estos momentos? Preguntaba este oyente.

Javier Sagarra respondía que tenía razón, que hace tiempo que no se habla del P.G.O.U.: “Pero tampoco se escuchó nada durante los 20 meses que gobernó el PSOE, porque no hicieron nada de nada. Nosotros sí que hemos hecho cosas, como dar solución a las alegaciones, se ha llegado a la aprobación provisional y se ha trasladado a la Dirección General de Urbanismo. Yo soy de la opinión de que lleva un curso muy rápido en el Consejo. Si no estoy mal informado, ya ha pasado la ponencia técnica y jurídica, que es la fundamental, y seguidamente ese dictamen técnico pasará al Consejo. Una vez que le den luz verde nos lo notificarán y lo pondrán a disposición de los vecinos en cuestión de uno o dos meses”.

La ermita de La Balma, también despertó el interés de otro oyente, que preguntaba cuándo se iniciarían las obras: “La ermita de la Balma, como ya he comentado en otras ocasiones, tiene el proyecto aprobado, la autorización de Patrimonio y el Ayuntamiento tiene su parte reservada para la financiación, que es un 15%. Se solicitó a la D.P.Z. efectuar un convenio entre Diputación, el Arzobispado y el Ayuntamiento. En la última reunión con el Arzobispado se nos comunicó que estaban de acuerdo en poner su parte junto a los cofrades. Sólo falta que la D.P.Z. de luz verde y aporte el dinero, 50.000€ que se sumarán a los 15.000€ que aportarán las otras dos partes colaboradoras en este proyecto.”

La siguiente pregunta, por desgracia, se ha convertido en una pregunta bochornosa para todos los caspolinos y un tópico de este programa:  ¿Cuándo se abrirá la residencia?, preguntaba este oyente. Javier Sagarra respondió que: “Cada vez que me hablan de esta residencia se me ponen los pelos de punta, y no tengo casi ninguno…Es un asunto que lo lleva el Concejal de Bienestar Social, Carlos Alastuey, yo llevo el tema de licencias. Licencias sobre las que nunca se le advirtió a este equipo de gobierno y de las que carecía esta residencia. Nosotros entramos el 27 de febrero de hace dos años y lo que hicimos fue licitarla y se adjudicó hace siete meses a la Fundación Desarrollo Social, que por lo que dicen algunos está vinculada al PAR, aunque eso a mí me tiene sin cuidado. Lo importante es que se le adjudicó a una fundación que reunía todos los requisitos legales y esta fundación no ha abierto la residencia. Al cabo de unos meses,  nos dijeron que faltaban las licencias que ahora tenemos y nos quedamos perplejos al comprobar que el grupo socialista hizo unas jornadas de puertas abiertas en el año 2012 sin tenerlas, diciendo que la residencia estaba terminada y que la iban a poner en funcionamiento. ¡Yo no entiendo nada! Si los que estaban gobernando antes llevaban intención de abrirla sin esas licencias hubiera sido un caso atípico, porque quien concede las licencias de apertura es la D.G.A.” Y continuó diciendo que cuando ellos le pidieron a los responsables del Ayuntamiento: arquitecto, secretaria y la Oficial mayor,  que les informaran de los asuntos pendientes de tramitar cuando asumieron el gobierno, en ninguno de esos informes se les comunicó que faltaran esas licencias.

Según Javier Sagarra, hubo una mala gestión anterior a la asunción del Ayuntamiento por parte del actual equipo de gobierno, y una mala administración por parte de los técnicos que no informaron de la falta de esas licencias. El consistorio hizo rápidamente todas las reformas que le pedía la inspección para poder abrirla: “Todo eso es público, notorio y está documentado. Los vecinos que estén interesados en comprobar todo esto lo pueden ver.” Después, añadió, que la fundación adjudicataria debería de haber actuado con mayor diligencia porque se supone que son expertos en residencias. Hasta ahora no habían dicho nada y sabían de antemano que para poder abrirla necesitaban esas licencias: “Esto es un absurdo, pero es lo que ha ocurrido. Si hace dos años el personal del ayuntamiento nos hubiera comunicado que faltaban esas licencias, todo esto no habría ocurrido, como pasó con otras cuestiones que también estaban pendientes de ejecutar y que sí nos fueron notificadas. Los concejales del PAR estuvieron en el gobierno anterior, pero tampoco fueron capaces de notificárnoslo. Nosotros estamos haciendo los deberes después de enterarnos de esa negligencia existente”.

Sobre el día de su apertura, el edil del CPC,  explicó que el comedor y los servicios básicos -Centro de Día-  pueden abrirlos cuando quieran, pero no están abiertos porque no ha querido la fundación. Con el paso del tiempo,  ha quedado demostrada su incompetencia y la falta de respeto que tienen por los ciudadanos de Caspe. La residencia cumple en estos momentos todos los requisitos para dar ese servicio y esta fundación, presuntamente vinculada al PAR, no los está dando: “Nosotros estamos estudiando el contrato de la residencia y les hemos dado instrucciones a los técnicos para que lo analicen. En el caso de que se esté incumpliendo por parte de la fundación Desarrollo Social, tomaremos las medidas que tengamos que tomar, con esta fundación y con cualquier otra empresa que incumpla los compromisos adquiridos con el Ayuntamiento”.

Según el Concejal de Urbanismo, los problemas no sólo derivan de su repentina falta de interés por ponerla en marcha, también hay que tener en cuenta las negligencias cometidas por parte de los secretarios y técnicos del Ayuntamiento encargados de estos temas.

El cambio de las puertas porque no se adaptaban a las nuevas normativas, ha sido una de las últimas actuaciones del consistorio en este edificio: “Nos hemos gastado un dineral en reformas que podía haberse gastado en otras cuestiones que necesita el Ayuntamiento como pabellones deportivos o el Cine Goya”.

La última pregunta de los oyentes del programa del pasado martes,  fue relativa a la Tumba de Miralpeix y las reformas previstas en este monumento: “Las obras ya están licitadas y el contrato está firmado. Es un tema meramente burocrático, así que empezarán en breve, eso está claro”.

Fuente: La Verdad de Caspe  

http://laverdaddecaspe.com/2015/02/21/el-concejal-de-urbanismo-javier-sagarra-protagonista-del-programa-de-informacion-semanal-del-ayuntamiento-de-caspe/

Anuncio publicitario

2 comentarios to “El Concejal de Urbanismo, Javier Sagarra, protagonista del programa de información semanal del Ayuntamiento de Caspe”

  1. Flicito al Concejal de Urbanismo Sr. Sagarra por las explicaciones y aclaraciones sobre los temas que se plantearon, ya era hora que los caspolinos supiéramos sobre todo en lo relacionado con la Residencia, lo que está ocurriendo, se han escuchado tantas cosas culpando en la misma dirección, que de una vez por todas a ver si lo explicado por el Sr. Sagarra nos sirve para juzgar en la dirección correcta.

    • Muchas gracias por tu punto de vista, Carmen. Hay mucha gente que también lo ve así, pero sin embargo no se atreve a manifestar su pensamiento por miedo a ser señalados por «la casta» que ha estado tanto tiempo en el poder. Es precisa la gestión y comparecencia de políticos como Javier, Ana o Ramón para que conozcamos lo que se cuece de primera mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: