Archive for febrero, 2015

23 febrero, 2015

El Concejal de Urbanismo, Javier Sagarra, protagonista del programa de información semanal del Ayuntamiento de Caspe

“Nosotros estamos estudiando el contrato de la residencia y les hemos dado instrucciones a los técnicos para que lo analicen. En el caso de que se esté incumpliendo por parte de la fundación Desarrollo Social, tomaremos las medidas que tengamos que tomar”

j

 Fotografía por El Guadalope

Javier Sagarra de Moor. (CPC)

Como todas las semanas, un concejal del equipo de gobierno pasó el pasado martes por los micrófonos de la radio local para informar a los oyentes de las últimas actuaciones del Ayuntamiento de Caspe. Javier Sagarra, Concejal de Urbanismo, fue el encargado en esta ocasión de transmitir las novedades relacionadas con sus áreas y responder a las preguntas que le formularon los oyentes. Cuestiones como el PGOU, el IBI o la residencia Adolfo Suárez, fueron comentadas por el protagonista de esta semana.

La primera pregunta que le formularon y que sirvió para comenzar el programa, fue remitida por una oyente interesada por el pleno extraordinario celebrado el día 9 de febrero. Un pleno que fue convocado con urgencia para hacer una rebaja del IBI. Un tema que ha sido motivo de polémica y disputas entre los diferentes grupos políticos del consistorio.

Sobre esta rebaja y el pleno extraordinario,  el Concejal de Urbanismo comentó que fueron tomadas medidas de urgencia pensando en el pleno ordinario que se celebraría posteriormente, el día 18 de febrero, y que serviría para pulsar la opinión de los demás grupos políticos con relación a este tema: “El equipo de gobierno tenía muy claro que había que combatir la ley del 2012 a la que se había vinculado el Ayuntamiento de Caspe, que estaba suponiendo un perjuicio a los vecinos de Caspe por varios motivos: Se incrementaban cada año los índices catastrales por consecuencia de esa ley y de que el Ayuntamiento había adoptado una decisión en la comisión informativa de febrero del 2013. Todos los Ayuntamientos estamos sometidos a esa ley, pero podíamos optar por decir que se incrementaran en tres años los índices, o establecer una ponencia de valores en el 2016. En aquel momento, cuando se tomó esa decisión, no se podía prever que la ley de presupuestos del estado que decía que todos los ayuntamientos que habían optado por ese incremento de valores, no podieran rebajar el IBI por debajo del ya existente en el año 2011, el 0´84, pero si se pudo rebajar en el 2014”. Según el Concejal de Urbanismo, todos los vecinos con bienes patrimoniales de urbana, han pagado mucho menos en el 2014 que en el 2013, porque era la voluntad de este gobierno, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento estaba saneado, no hacía falta recaudar más porque no era necesario.

A continuación, siguió diciendo que al estar vinculados a esa ley del 2012 no se podía rebajar el importe del IBI en el 2015. Sin embargo, sí que se incrementó el 11%, así que lo que hicieron fue buscar una solución a ese problema. Una solución que Javier Sagarra encontró en una ley del 30 de diciembre de 2014 y que analizaron en enero, junto a Ana María Cabrero, llegando a la conclusión de que la única manera de bajar el tipo impositivo del IBI del año 2015 era desvincularse de esa decisión. El motivo de la convocatoria del pleno extraordinario fue pedir la nulidad de ese acuerdo.

El objetivo del equipo de gobierno es que los vecinos no paguen el doble de contribución, por eso se llevo al pleno ordinario del pasado miércoles 18 de febrero una rebaja del tipo impositivo del IBI al 0´70, que no sólo afectará al IBI urbano, también afectará al rústico: “Ahora se están incorporando al IBI rústico muchos elementos patrimoniales existentes que no tienen nada que ver con esa ley del 2012, pero sí que tiene que ver con una ley general de Hacienda Pública del Estado en la que todos los municipios de España incorporarán a los propietarios todos los elementos patrimoniales que tengan en fincas rústicas”.  Según el Concejal de Urbanismo, al incorporarse esos edificios, granjas, almacenes y demás, a las fincas rústicas, también se va a elevar el valor catastral. En Caspe, esa situación estaba muy tranquila y ahora se va a pagar por el valor del suelo y de las construcciones. El equipo de gobierno ha rebajado ese IBI del 0´90 al 0´70, una buena opción para compensar ese incremento.

Aunque algunos grupos políticos sugirieron una rebaja que llegara hasta el 0´40, los servicios técnicos lo desaconsejaron y pusieron en conocimiento del equipo de gobierno que la bajada al 0´70 tendrían que estudiarla y que lo aconsejable sería dejarlo en el 0´75: “Los que están diciendo que hay que bajar el IBI hasta el 0´40, evidentemente, no saben lo que dicen, porque desbarataría las cuentas municipales y no podríamos pagar a nuestros empleados públicos, las subvenciones establecidas para empresas nuevas que se establecen, ni las de arreglos de fachadas, etc. Nosotros, además de dar nuestra opinión, tenemos que ser consecuentes con lo que hacemos y con la realidad existente en las arcas municipales del Ayuntamiento de Caspe.” Después,  añadió, que todo esto se puede hacer porque el consistorio no debe dinero a nadie desde el 2013: “Para dejar este tema bien clarito, todos los vecinos que no hayan incorporado nuevos valores catastrales a su patrimonio pagarán menos este año que el año pasado, y el primer recibo que se pasará al cobro será en el mes de abril”.

También quiso aclarar, que muchos vecinos tienen arrendados terrenos municipales en los que hay construcciones por las que tiene que pagar el Ayuntamiento, 60€ por cada incorporación. El consistorio ha pagado en total 1.700 € a Hacienda Pública por esos edificios: “Los vecinos pueden pasar por las oficinas del Ayuntamiento para asesorarse y presentar recursos en el caso de que no estén de acuerdo con esas valoraciones hechas por Hacienda Pública”.

Cambiando de tema, el Concejal de Urbanismo explicó a los oyentes cómo van las obras que está ejecutando el Ayuntamiento.  Una de ellas es la calle Sta. Lucía, en la que se han cambiado los servicios públicos porque han salido rotos y se cambiarán las aceras y el asfalto. Sólo se quedará la acera del primer tramo entrando por la plaza Heredia, porque ya se puso cuando se hizo esa plaza y se quedará como estaba: “Ahora, decidirán los técnicos si es mejor asfaltarla, o pavimentarla con adoquines de hormigón, como se está haciendo habitualmente y que está dando muy buenos resultados”.

Otra calle que está en obras, la calle Carmen, va a un ritmo extraordinario, según Javier Sagarra: “En estos momentos ya han llegado a la calle Carnicerías y luego actuaremos en la calle Arbellón. Resolveremos algunos problemas que tienen los vecinos y el miércoles acaba el plazo para la licitación de la plaza San Indalecio y el Cantón de la Infanzonía”. También se han licitado dos semáforos que se instalarán próximamente, obras en el campo de fútbol de iluminación y mejora del césped,  y también la musealización de la colección de monedas antiguas que se instalará definitivamente en la Casa Barberán.

Hablando de la Casa Barberán y las obrás que va a realizar la D.P.Z. –Diputación Provincial de Zaragoza- en ese edificio, explicó que, hace unos días llegó a Caspe un grupo de catedráticos a los que se le ha adjudicado el estudio y análisis de la Colegiata Sta. María La Mayor, y con ellos el arquitecto al que se le ha adjudicado esta obra, Sr. Valero, que le comunicó que en breve comenzarían las actuaciones en este inmueble. En principio, la primera fase servirá para eliminar barreras arquitectónicas y resolver los problemas del tejado. Después añadió: “Hay que tener en cuenta que estas obras las realiza la D.P.Z. y las licita por su cuenta, pero el Ayuntamiento hará todo lo que pueda por facilitarles la labor. Y la biblioteca, según lo previsto en el proyecto, pasará a ocupar dos plantas del edificio”.

La señalización turística y directorios nuevos que se están instalando en nuestra ciudad, vienen financiados al 100% por la D.P.Z., según Sagarra: “El futuro de Caspe no sólo pasa por la agricultura y los planes del PBA, también pasa por el turismo, que tiene muchas vertientes. Debemos incidir más en la formación profesional con cursos de cocina, sin olvidar la actividad agrícola y ganadera, para que los jóvenes tengan una buena formación técnica en áreas donde se pueda trabajar en Caspe.” Y para finalizar este asunto, argumentó que en estos momentos hay varias empresas, muchas de ellas extranjeras, que están apostando por estas actividades económicas.

Otro oyente, se dirigió al programa para preguntarle sobre el P.G.O.U., porque hace tiempo que no se escucha nada: ¿En qué punto se encuentra en estos momentos? Preguntaba este oyente.

Javier Sagarra respondía que tenía razón, que hace tiempo que no se habla del P.G.O.U.: “Pero tampoco se escuchó nada durante los 20 meses que gobernó el PSOE, porque no hicieron nada de nada. Nosotros sí que hemos hecho cosas, como dar solución a las alegaciones, se ha llegado a la aprobación provisional y se ha trasladado a la Dirección General de Urbanismo. Yo soy de la opinión de que lleva un curso muy rápido en el Consejo. Si no estoy mal informado, ya ha pasado la ponencia técnica y jurídica, que es la fundamental, y seguidamente ese dictamen técnico pasará al Consejo. Una vez que le den luz verde nos lo notificarán y lo pondrán a disposición de los vecinos en cuestión de uno o dos meses”.

La ermita de La Balma, también despertó el interés de otro oyente, que preguntaba cuándo se iniciarían las obras: “La ermita de la Balma, como ya he comentado en otras ocasiones, tiene el proyecto aprobado, la autorización de Patrimonio y el Ayuntamiento tiene su parte reservada para la financiación, que es un 15%. Se solicitó a la D.P.Z. efectuar un convenio entre Diputación, el Arzobispado y el Ayuntamiento. En la última reunión con el Arzobispado se nos comunicó que estaban de acuerdo en poner su parte junto a los cofrades. Sólo falta que la D.P.Z. de luz verde y aporte el dinero, 50.000€ que se sumarán a los 15.000€ que aportarán las otras dos partes colaboradoras en este proyecto.”

La siguiente pregunta, por desgracia, se ha convertido en una pregunta bochornosa para todos los caspolinos y un tópico de este programa:  ¿Cuándo se abrirá la residencia?, preguntaba este oyente. Javier Sagarra respondió que: “Cada vez que me hablan de esta residencia se me ponen los pelos de punta, y no tengo casi ninguno…Es un asunto que lo lleva el Concejal de Bienestar Social, Carlos Alastuey, yo llevo el tema de licencias. Licencias sobre las que nunca se le advirtió a este equipo de gobierno y de las que carecía esta residencia. Nosotros entramos el 27 de febrero de hace dos años y lo que hicimos fue licitarla y se adjudicó hace siete meses a la Fundación Desarrollo Social, que por lo que dicen algunos está vinculada al PAR, aunque eso a mí me tiene sin cuidado. Lo importante es que se le adjudicó a una fundación que reunía todos los requisitos legales y esta fundación no ha abierto la residencia. Al cabo de unos meses,  nos dijeron que faltaban las licencias que ahora tenemos y nos quedamos perplejos al comprobar que el grupo socialista hizo unas jornadas de puertas abiertas en el año 2012 sin tenerlas, diciendo que la residencia estaba terminada y que la iban a poner en funcionamiento. ¡Yo no entiendo nada! Si los que estaban gobernando antes llevaban intención de abrirla sin esas licencias hubiera sido un caso atípico, porque quien concede las licencias de apertura es la D.G.A.” Y continuó diciendo que cuando ellos le pidieron a los responsables del Ayuntamiento: arquitecto, secretaria y la Oficial mayor,  que les informaran de los asuntos pendientes de tramitar cuando asumieron el gobierno, en ninguno de esos informes se les comunicó que faltaran esas licencias.

Según Javier Sagarra, hubo una mala gestión anterior a la asunción del Ayuntamiento por parte del actual equipo de gobierno, y una mala administración por parte de los técnicos que no informaron de la falta de esas licencias. El consistorio hizo rápidamente todas las reformas que le pedía la inspección para poder abrirla: “Todo eso es público, notorio y está documentado. Los vecinos que estén interesados en comprobar todo esto lo pueden ver.” Después, añadió, que la fundación adjudicataria debería de haber actuado con mayor diligencia porque se supone que son expertos en residencias. Hasta ahora no habían dicho nada y sabían de antemano que para poder abrirla necesitaban esas licencias: “Esto es un absurdo, pero es lo que ha ocurrido. Si hace dos años el personal del ayuntamiento nos hubiera comunicado que faltaban esas licencias, todo esto no habría ocurrido, como pasó con otras cuestiones que también estaban pendientes de ejecutar y que sí nos fueron notificadas. Los concejales del PAR estuvieron en el gobierno anterior, pero tampoco fueron capaces de notificárnoslo. Nosotros estamos haciendo los deberes después de enterarnos de esa negligencia existente”.

Sobre el día de su apertura, el edil del CPC,  explicó que el comedor y los servicios básicos -Centro de Día-  pueden abrirlos cuando quieran, pero no están abiertos porque no ha querido la fundación. Con el paso del tiempo,  ha quedado demostrada su incompetencia y la falta de respeto que tienen por los ciudadanos de Caspe. La residencia cumple en estos momentos todos los requisitos para dar ese servicio y esta fundación, presuntamente vinculada al PAR, no los está dando: “Nosotros estamos estudiando el contrato de la residencia y les hemos dado instrucciones a los técnicos para que lo analicen. En el caso de que se esté incumpliendo por parte de la fundación Desarrollo Social, tomaremos las medidas que tengamos que tomar, con esta fundación y con cualquier otra empresa que incumpla los compromisos adquiridos con el Ayuntamiento”.

Según el Concejal de Urbanismo, los problemas no sólo derivan de su repentina falta de interés por ponerla en marcha, también hay que tener en cuenta las negligencias cometidas por parte de los secretarios y técnicos del Ayuntamiento encargados de estos temas.

El cambio de las puertas porque no se adaptaban a las nuevas normativas, ha sido una de las últimas actuaciones del consistorio en este edificio: “Nos hemos gastado un dineral en reformas que podía haberse gastado en otras cuestiones que necesita el Ayuntamiento como pabellones deportivos o el Cine Goya”.

La última pregunta de los oyentes del programa del pasado martes,  fue relativa a la Tumba de Miralpeix y las reformas previstas en este monumento: “Las obras ya están licitadas y el contrato está firmado. Es un tema meramente burocrático, así que empezarán en breve, eso está claro”.

Fuente: La Verdad de Caspe  

http://laverdaddecaspe.com/2015/02/21/el-concejal-de-urbanismo-javier-sagarra-protagonista-del-programa-de-informacion-semanal-del-ayuntamiento-de-caspe/

Anuncio publicitario
20 febrero, 2015

EL AGITADOR SE HA ESPECIALIZADO EN INTENTAR DIFAMAR A QUIENES NO PIENSAN COMO ELLOS

El Agitador se ha especializado en intentar difamar a quienes no piensan como ellos.
Mentir ha sido una constante. Por eso el veterano abogado Javier Sagarra formuló demanda contra Jesús Cirac por aportar datos falsos que afectaban a su despacho profesional. La Justicia lo ha puesto en su sitio.

Ahora tendrán que depurarse la presuntas injurias y calumnias que vertió en ese patético artículo falsario que afectan a un político íntegro y honrado y a otras personas que no se dejan amilanar por quienes de forma sectaria han pretendido atentar contra su dignidad, bajo la cortina del pensamiento único.

El grupo municipal Compromiso por Caspe

Reproducimos a continuación el auto judicial:

A U T O

Juez/Magistrado-Juez
Sr./a: ANA MARIA FERNANDEZ MARTIN.

En ZARAGOZA, a nueve de Febrero de dos mil quince.

ANTECEDENTES DE HECHO

Único.- En el presente proceso en el acto de la vista las partes han llegado a un acuerdo cuya homologación judicial solicitan, en los siguientes términos:

La parte demandada, D. JESÚS CIRAC FEBAS, reconoce que mediante la publicación el día 29 de diciembre de 2014 en el “El Agitador” – medio digital que se distribuye por las redes de internet y redes sociales-, del artículo del que es autor, titulado “El largo y enconado enfrentamiento entre Javier Sagarra y la estadística como ciencia”, que es objeto del procedimiento, ha podido haber incurrido en intromisión ilegítima del derecho al honor del actor, D. LUIS JAVIER SAGARRA DE MOOR.
Por ello, el demandado pide disculpas al actor, por no haber sido esa su intención y al propio tiempo se compromete a su inmediata retirada del “blog” y de los demás medios en los que figura el mismo (“facebook” y “twitter”) en el plazo máximo de una semana; e igualmente se compromete a publicar en el “blog” dentro de la misma semana, la correspondiente disculpa.
La parte actora muestra su conformidad con todo ello; acordando ambas partes que no exista pronunciamiento en costas y que nada más se han de reclamar entre ellas por razón de la demanda objeto de autos, una vez cumplido el acuerdo aquí alcanzado, cuya homologación judicial solicitan.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Disponen los apartados 1, 2 y 3, del artículo 19 de la L.E.C., que los litigantes están facultados para disponer del objeto del juicio, excepto cuando la ley lo prohíba o establezca limitaciones por razones de interés general o en beneficio de tercero, añadiéndose, además, que si las partes pretendieran, como en este caso, una transacción judicial y el acuerdo fuera conforme con lo anteriormente previsto, será homologado por el tribunal.

Segundo.- En el presente caso, de los elementos obrantes, no se desprende que el acuerdo adoptado por las partes esté prohibido por la ley, ni desconozca ninguna de las limitaciones a las que hace referencia el precepto antes citado, por lo que procede la homologación de la transacción, declarando finalizado el proceso.

PARTE DISPOSITIVA

ACUERDO:

1.- Homologar la transacción solicitada por las partes y en los términos expuestos en los antecedentes de esta resolución, que en este lugar se dan por reproducidos.
2.- Declarar finalizado el presente proceso.

3.- Librar la correspondiente certificación literal de esta resolución, que quedará unida a los autos, llevándose el original al libro correspondiente.

MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de apelación, que se interpondrá ante el Tribunal que haya dictado la resolución que se impugne dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente de la notificación de aquella. En la interposición del recurso el apelante deberá exponer las alegaciones en que se base la impugnación, además de citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Dicho recurso carecerá de efectos suspensivos, sin que en ningún caso proceda actuar en sentido contrario a lo resuelto (artículos 456.2 y 458 L.E.C.).

Conforme a la D.A. Decimoquinta de la L.O.P.J., para la admisión del recurso se deberá acreditar haber constituido, en la cuenta de depósitos y consignaciones de este órgano, un depósito de 50 euros, salvo que el recurrente sea: beneficiario de justicia gratuita, el Ministerio Fiscal, el Estado, Comunidad Autónoma, entidad local u organismo autónomo dependiente.

El depósito deberá constituirse ingresando la citada cantidad en la cuenta de este expediente de la entidad Banco Santander, indicando, en el campo «concepto», la indicación «Recurso» seguida del código «02 Civil-Apelación». Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir, tras la cuenta referida, separados por un espacio, la indicación «recurso» seguida del código «02 Civil-Apelación».

En el caso de que deba realizar otros pagos en la misma cuenta, deberá verificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando, en este caso, en el campo observaciones, la fecha de la resolución recurrida con el formato DD/MM/AAAA.

Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe.

EL/LA JUEZ/MAGISTRADO EL/LA SECRETARIO/A JUDICIAL

20 febrero, 2015

EVOLUCIÓN DEL IBI EN CASPE EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

El impuesto sobre bienes inmuebles (IBIU), también llamado coloquialmente “recibo de contribución” es un impuesto directo de carácter local que grava la titularidad y derechos reales que se tienen sobre cualquier bien inmueble, ya sea urbano, rústico o con características especiales.

10383889_1767942026764796_5656970945222518870_n

El Ayuntamiento tiene potestad para regular el IBI modificando el tipo de gravamen, dentro de unos límites establecidos, y es determinante para el resultado del importe a pagar por el contribuyente.

Las actualizaciones catastrales de los inmuebles que está llevando a cabo el Ministerio de Hacienda a nivel nacional, han disparado en nuestro municipio los valores que sirven de base para el cálculo de la cuota.

Por eso este Ayuntamiento aprobó en el Pleno celebrado ayer día 19 de febrero, una rebaja del tipo de gravamen tanto de urbana como de rústica hasta el 0,70, que frenará la subida del recibo del IBI en este ejercicio.

Adjuntamos un listado de los tipos de gravamen que se han aplicado en este Ayuntamiento en los últimos 15 años y una gráfica que refleja su evolución.

AÑO TIPO GRAVAMEN URBANA TIPO GRAVAMEN RÚSTICA
2015 0,70 0,70
2014 0,84 0,90
2013 1,01 0,90
2012 0,92 0,90
2011 0,84 0,90
2010 0,84 0,90
2009 0,84 0,90
2008 0,80 0,87
2007 0,78 0,85
2006 0,76 0,83
2005 0,75 0,82
2004 0,53 0,82
2003 0,495 0,77
2002 0,495 0,77
2001 0,495 0,77
2000 0,495 0,77

Información de Ayuntamiento de Caspe

 

 

20 febrero, 2015

REPORTAJE SOBRE LA REGULARIZACIÓN CATASTRAL APARECIDO EN HERALDO DE ARAGÓN

Adjuntamos este reportaje del Heraldo de Aragón publicado el Domingo 15 de Febrero, en el que explica la regulalización catastral que está realizando Hacienda a nivel nacional

10947466_1766101973615468_8927038430299658445_o

 

11004632_1766102083615457_7464881707362513452_o

 

Información de Ayuntamiento de Caspe

20 febrero, 2015

CRÓNICA DE UN PLENO MUNICIPAL O DE CÓMO LAS «IZQUIERDAS» CASPOLINAS SE OPUSIERON A LA BAJADA DE IMPUESTOS EN CASPE.

Eran las 9 de la noche cuando se volvía a abrir una vez más el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caspe. La segunda vez este mes de Febrero, pero en esta ocasión se trataba de un Pleno Ordinario. Ese Pleno, que contaba con 12 puntos en el orden del día.

Los cinco primeros puntos se fueron solventando con rapidez, sin detalles o anécdotas especialmente reseñables, aparte de cierta compenetración entre los dos grupos de la Oposición, PSOE y CHA a la hora de oponerse a lo planteado por el Equipo de Gobierno (CPC, PP, PAR).Otro tanto ocurrió con los puntos finales, que transcurrieron rápidos y casi se limitaron a mero trámite.

La tensión llegó en los puntos sexto y séptimo y de algún modo llegados a ese nivel, se retomaron los debates del pasado Pleno Extraordinario, que ya analizamos exhaustivamente en este blog, algunas entradas más atrás.

En esta ocasión no entraremos a replicar los debates hasta el más mínimo detalle. Creemos que no tiene mucho sentido. Por esta razón procederemos a sintetizar lo más posible para que ustedes, queridas lectoras y queridos lectores saquen sus propias conclusiones.

Intentaremos ser objetivos, aunque lógicamente surgirán quienes digan que no, porque no les guste lo que lean. Pero también estarán aquellas personas que quieran saber más, e ir más allá. Que piensen por sí mismos y vean esta información como una parte más de la realidad caspolina.

No pretendemos más que llevarles una parte de la verdad. Y si con eso ustedes despiertan un poco más su conciencia, sea en la dirección que sea, entonces nos daremos por satisfechos. ¿Preparad@s…?Vamos allá entonces.

El punto sexto, textualmente se ocupaba de la “Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal número 5, reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles (urbana y rústica)”y el punto séptimo de la “Aprobación de la solicitud de ponencia de valores total mediante los procedimientos de valoración colectiva de carácter general”.

Hablamos en su momento de las subidas catastrales impuestas por la Administración Estatal en todos los municipios de España, algo en lo que los Ayuntamientos (entidades de la Administración Local) no tienen competencia y sin embargo deben acatar.

Como esas subidas suponen un importante perjuicio para los bolsillos de los ciudadanos en general y en lo que nos afecta para los bolsillos de los caspolinos, el Equipo de Gobierno, en las áreas de Urbanismo (Javier Sagarra) y Economía de Hacienda (Ana Cabrero), fue consciente de la urgencia de contrarrestar ese aumento de los impuestos impuesto (valga la redundancia) por la Administración del Estado, con las armas a su alcance, haciendo uso de las competencias que sí que tienen.

¿Cuáles? Bajar el gravamen del IBI todo lo razonablemente posible para contrarrestar la subida de ese IBI impuesta por el Estado para todos los municipios. El resultado global es que tras esa bajada del gravamen los caspolinos pagaríamos menos, pudiendo mantener nuestras economías domésticas mejor de lo que estarían de la otra forma, dadas las circunstancias.

Sin embargo tanto CHA como PSOE se opusieron a estas medidas. Argumentaron que no lo veían claro y en todo momento parecían estar en contra de la bajada de impuestos a los caspolinos. Todo por intereses de partido y por ser espíritu de contradicción.

En ese sentido tanto Javier Sagarra, como Ana Cabrero, como la Alcaldesa Pilar Herrero argumentaron a Rafael Lumbreras y Pilar Mustieles que la bajada de impuestos propuesta por el equipo de gobierno para contrarrestar la subida impuesta por el Estado nos afecta a todos. Sin hacer distinciones de ideologías ni partidos. Pero en todo momento se revolvieron Chunta y PSOE, muy irritables con los asuntos de la memoria (porque los periodos de mayor subida del IBI fueron los de sus gobiernos) y demostraron ser mucho menos sociales de lo que nos quieren vender.

20150218_221556
Mientras, los grupos de centro derecha (PP y PAR) y el grupo independiente (CPC) demostraron ser más “de izquierdas” (en el buen sentido) que la izquierda, que está mucho más “a la derecha” y menos preocupada por benefiaciar a los ciudadanos.

Éstas son nuestras valoraciones, sí, pero esas valoraciones se remiten a hechos objetivos, y esos hechos se plasmaron en ese Pleno.

Orden del día de la sesión ordinaria del Pleno Municipal, celebrado el día 18 de febrero de 2015, a las 21,00 horas
I.-Aprobación borradores de actas de la sesión ordinaria celebrada el día 21 de enero y extraordinaria y urgente celebrada el día 9 de febrero de 2015.

II.-Dar cuenta Decretos de Alcaldía.

III.-Dar cuenta acuerdos competencia de la Junta de Gobierno Local.

IV.- Aprobación inicial imposición ordenanza fiscal número 46, reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de perros o animales de compañía de la vía pública.

V.-Aprobación inicial modificación de la ordenanza fiscal número 45, reguladora del precio público por la celebración de actos en edificios, instalaciones y la utilización de la infraestructura municipal.

VI.-Aprobación inicial modificación de la ordenanza fiscal número 5, reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles (urbana y rústica).

VII.- Aprobación solicitud ponencia de valores total mediante los procedimientos de valoración colectiva de carácter general.

VIII.- Dar cuenta informe de morosidad cuarto trimestre 2014.

IX.- Aprobación expediente de modificación del contrato del servicio público “Agua potable y alcantarillado”.

X.- Solicitud al Ayuntamiento de Zaragoza para realizar el vertido de los residuos sólidos urbanos.

XI.- Dar cumplimiento a la Sentencia número 634/2014, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Sala de lo Contencioso-Administrativo, dictada con fecha 23 de diciembre de 2014, en el procedimiento ordinario 647/2011, en virtud de recurso interpuesto por D. Mariano Miravete Martínez, D. Félix Miravete Martínez, Dª. Gloria Miravete Martínez, Dª. Jeanne Antonenko Martínez, Dª. Ana Cristina Miravete Antonenko, Dª. Nadia Miravete Antonenko y Dª. Elena Miravete Antonenko.
XII.- Ruegos y preguntas.

19 febrero, 2015

NUESTRO COMPAÑERO JUAN PEDROLA, ARTISTA DE LA CAÑA, ES HOMENAJEADO EN LA PUEBLA DE HÍJAR

El próximo 1 de marzo se homenajeará a nuestro compañero Juan Pedrola junto a otros 3 hombres de la caña. Nosotros lo conocemos. En La Puebla de Híjar lo reconocerán y eso nos llena de orgullo, porque Juan, un hombre discreto, sin embargo es un mago de este vegetal tan presente y tan poco conocido, capaz de convertirlo en casi cualquier cosa.

Nuestra admiración y nuestro aprecio los tienes desde hace mucho tiempo. Por ello nos sumamos a ese más que merecido homenaje e invitamos a los caspolinos a sumarse al mismo.

Felicidades Juan. Y felicidades también a Raquel, Alicia y Adrián porque también tenéis arte y parte.

Reproducimos a continuación el texto publicado en el blog de la Organización del evento:

HOMENAJE A LOS HOMBRES DE CAÑA

Hombre de caña

el que corta, labora

o hace sonar.

Desde la organización de Arundo Donax queremos rendir homenaje a cuatro hombres de caña: Santiago Artal, Juan Pedrola, José Lafaja y Manolo Gómez, por su apoyo incondicional a estas Jornadas sobre la caña musical, por su relación estrecha con la tierra y con la naturaleza, por su sabiduría, por su buen hacer, por sus historias, por su cariño y amistad… porque son pasado, presente y futuro de esta caña tan nuestra.

El homenaje se celebrará el domingo 1 de marzo a las 11:30 en el Salón multiusos de La Puebla de Híjar en un sencillo acto donde la literatura y la música relacionadas con las cañas estarán presentes. Eugenio Arnao, Concha Breto, Pedro Arrabal y Víctor Guíu serán los responsables de la palabra. Mario Gros y José Grima sonarán las cañas.

(…)

JUAN PEDROLA

Nacido en 1950, en Corbera de Ebro, Juan Pedrola se traslada a los 7 años con su familia a la ribera de Caspe. Con sólo 9 años comienza a ayudar a su padre en la fabricación de cañizos. La zona de Caspe era en esa época especialmente activa en esta manufactura hasta que en los años 70 la construcción adopta otros materiales y cae la demanda de cañizos. Desde entonces, Juan compatibiliza su dedicación a la agricultura con su afición a realizar objetos decorativos y artesanales con caña en su tiempo libre. Pedrola ha participado en las Jornadas Arundo Donax desde 2011 en el Mercadillo de caña, exhibiciones, exposición “Cañarte”, y como monitor del taller “Artesanía con caña”.

(…)

_MG_0006Fuente: arundodonax2009.blogspot.com.es/?m=1

18 febrero, 2015

CONVOCATORIA DE PLENO ORDINARIO

Por Resolución de la Alcaldía de fecha 16  de  febrero  de  2015,  se  ha convocado  sesión  ordinaria  del  Pleno Municipal,  que  se  celebrará  el  día  18 de febrero de 2015, a las 21,00 horas, quetendrá el siguiente.

ORDEN DEL DÍA
I.- Aprobación borradores de actas de la sesión ordinaria celebrada el día 21 de enero y extraordinaria y urgente celebrada el día 9 de febrero de 2015.
II.- Dar cuenta Decretos de Alcaldía.
III.- Dar cuenta acuerdos competencia de la Junta de Gobierno Local.
IV.-  Aprobación  inicial imposición  ordenanza  fiscal  número  46, reguladora  de  la  tasa  por  la  prestación  del  servicio  de  recogida  de perros o animales de compañía de la vía pública.
V.- Aprobación inicial modificación de la ordenanza fiscal número 45, reguladora del precio público por la celebración de actos en edificios, instalaciones y la utilización de la infraestructura municipal.
VI.- Aprobación  inicial modificación de la ordenanza fiscal número 5, reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles (urbana y rústica).
VII.-  Aprobación  solicitud  ponencia  de  valores  total  mediante  los procedimientos de valoración colectiva de carácter general.
VIII.- Dar cuenta informe de morosidad cuarto trimestre 2014.
IX.-  Aprobación expediente de  modificación  del  contrato  del  servicio público “Agua potable y alcantarillado”.
X.- Solicitud al Ayuntamiento de Zaragoza para  realizar el  vertido  de los residuos sólidos urbanos.
XI.- Dar cumplimiento a la Sentencia número 634/2014, dictada por el Tribunal  Superior  de  Justicia  de  Aragón,  Sala  de  lo Contencioso-Administrativo,  dictada  con  fecha  23  de  diciembre  de 2014,  en  el  procedimiento  ordinario  647/2011,  en  virtud  de  recurso interpuesto  por  D.  Mariano  Miravete  Martínez,  D.  Félix  Miravete Martínez,  Dª.  Gloria  Miravete  Martínez,  Dª.  Jeanne  Antonenko Martínez,  Dª.  Ana  Cristina  Miravete  Antonenko,  Dª.  Nadia  Miravete Antonenko y Dª. Elena Miravete Antonenko.
XII.- Ruegos y preguntas.

En Caspe, a 16 de febrero de 2015
La Secretario

Fuente: web municipal de Caspe   http://www.caspe.es/category/plenos/

16 febrero, 2015

El Programa de Información Municipal de esta semana tuvo como protagonista a Ana María Cabrero, Concejal de Hacienda y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Caspe

“Estábamos ante una situación de caos económico que se nos avecinaba en estos días. Este gobierno ha hecho lo que tenía que hacer ante esa situación, no podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras los vecinos de Caspe seguían alarmados, sorprendidos, por las notificaciones que recibían de Catastro”

Ana Cabrero (CPC)

Una semana más, los concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Caspe pasaron por los micrófonos de la radio local para darnos noticias del consistorio y responder a las preguntas de los ciudadanos. Esta vez le tocó el turno a Ana Cabrero, Concejal de Hacienda y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Caspe.

La edil del CPC, especializada en temas de economía y hacienda, comenzó el programa del martes pasado hablando del catastro y la problemática surgida a raíz de la subida de los recibos: “Estábamos ante una situación de caos económico que se nos avecinaba en estos días. Este gobierno ha hecho lo que tenía que hacer ante esa situación, no podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras los vecinos de Caspe seguían alarmados, sorprendidos, por las notificaciones que recibían de Catastro. En estas notificaciones les comunicaban unos valores de mercado totalmente desorbitados y fuera del mercado de inmuebles que tenemos en Caspe en estos momentos. Lo que hicimos,  fue reaccionar de manera inmediata convocando un pleno extraordinario y urgente, celebrado ayer por la noche, en el que se han tomado varias medidas”.

Según Ana María Cabrero, esta reacción ha servido para frenar ese efecto gravoso que incrementaría el recibo del IBI. Además, ese incremento, de producirse, también tendría repercusión en todo lo relacionado con esas propiedades: como las plusvalías, declaraciones de hacienda, etc. Y para cambiar esta situación, hace falta algo más que voluntad política; hace falta un marco legal que lo permita. Y gracias a la labor de los concejales, en especial al Concejal de Urbanismo,  Javier Sagarra, que ha dado en el clavo con la fórmula jurídica legal a la que podrán acogerse para frenar esta medida, los ciudadanos de Caspe no verán incrementados los recibos del IBI.

A Javier Sagarra, no se le pasó por alto una ley de Presupuestos Generales del Estado para este año que contempla una disposición transitoria, la 5ª, donde dice que hay una excepción a la que pueden acogerse los ayuntamientos y que puede aplicarse en este momento, fuera del plazo que marca la ley de Haciendas Locales del 31 de diciembre del año anterior para todos los impuestos que sean de Padrón. Todos los ayuntamientos que cumplan una serie de condiciones, en las que entra el Ayuntamiento de Caspe, tendrán hasta el 31 de julio de 2015 para modificar ese gravamen.

Después, continuó explicando que los técnicos no les dijeron lo que podían hacer para paliar este incremento del valor catastral: “Todos éramos conscientes de que había un problema. Para que los ciudadanos se sitúen, en Caspe había una ponencia de valores del año 1989, permanecía la valoración económica que se hizo ese año. En febrero de 2013 los grupos municipales fuimos convocados a una comisión informativa para tomar una decisión y aplicar los coeficientes de valoración en los años sucesivos de manera progresiva, y evitar hacerlo de manera inmediata”.

A continuación, la edil del CPC comunicó a los oyentes que el pleno extraordinario del pasado lunes 9 de febrero era una solicitud de anulación de esos valores catastrales a la Gerencia Regional de Aragón. El gravamen que se aplicaba era de un 0,84, y ahora se aplicará el 0,70, porque hasta este año tampoco se podía rebajar: “Afortunadamente tenemos una economía saneada que nos lo permite”.

También habló sobre la tasa de 60€ que ha establecido Hacienda por detectar, incorporar o modificar inmuebles: “Esos impuestos no dependen de los ayuntamientos y poco más podemos hacer nosotros. Es una tasa que está recaudando Hacienda en todos los municipios de España”. Y volvió a repetir que la única arma que tienen los ayuntamientos para frenar una subida como esta, es modificar el tipo de gravamen. “El pleno extraordinario del pasado lunes podría resumirse en tres puntos: Primero, pedir a la Dirección del Catastro que anule la solicitud que hicimos en su momento de acogernos a una actualización de coeficientes. Por otro lado, pedir a la Gerencia Regional de Catastro que mantenga los valores catastrales de los inmuebles de la última ponencia, del año 1989, tanto para los inmuebles que ya estaban recogidos en el padrón, como para los que se incorporan. Y por último, el tipo de gravamen,  que es la única arma que tenía este Ayuntamiento para frenar la subida de los recibos del IBI”.

Según Ana María Cabrero, su grupo municipal, Compromiso por Caspe, cuando estaba en la oposición se comprometió a no subir los impuestos y frenó varias subidas fiscales que proponía el equipo de gobierno, votando en contra de ellas, y hasta ahora lo han cumplido, dijo Ana Cabrero. Incluso han llegado más lejos, con una bonificación de un 0,5% para aquellos que tengan su recibo domiciliado.

Y refiriéndose los grupos políticos que están en la oposición, dijo lo siguiente: “Algunos, por pedir, nos pueden pedir lo imposible; hasta la luna. Pero hay que ser realistas, y tenemos que partir de una situación en la que tenemos un presupuesto aprobado que recoge unos ingresos determinados en el capítulo del IBI, que tenemos que recaudar. Hemos hecho unos cálculos del tipo de gravamen al que podemos llegar no entrar en un desequilibrio financiero. Si quieren podemos bajar los impuestos hasta el 0´4, pero esa bajada nos puede provocar un descalabro que nos llevaría a situaciones como no poder pagar la nómina de los funcionarios. Hay que ser sensatos y consecuentes con lo que estamos haciendo”.

Del juego político y la demagogia que practican algunos grupos políticos, hasta con temas tan sensibles como este, que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos, también habló durante la entrevista:  “En el pleno de ayer la CHA nombró a varios municipios que tienen tipos de gravamen por debajo del nuestro en estos momentos, aunque el nuestro todavía no es definitivo, y le respondí que no hacía falta que se fuera tan lejos para hacer comparaciones, para eso no hace falta salir de Caspe. Le recordé que en la legislatura del 2003-2007 ese tipo de gravamen subió hasta el 1,05, y el límite está establecido en el 1,10. En esa legislatura casi se llegó al máximo, y en el Ayuntamiento gobernaban los socialistas con el apoyo de su partido, la CHA. El mismo grupo que ahora nos pide que hagamos lo que ellos no fueron capaces de hacer cuando gobernaban con el PSOE”. Y finalizó diciendo que los grupos del equipo de gobierno actual siempre han defendido lo mismo, antes y ahora. Bajaron los impuestos en el 2013, 2014 y todavía los bajarán más en el 2015. La diferencia entre el 1,05 que se pagaba cuando gobernaba la CHA y el PSOE y el 0,70 que se paga ahora es sustancial.

Como no podía ser de otra manera, los oyentes también fueron protagonistas de esta nueva edición del  programa y uno de ellos formuló una pregunta.  La consulta también tenía relación con temas catastrales; las oficinas del catastro están abiertas al público para cualquier consulta relacionada con estos temas y últimamente se han visto colapsadas por un aluvión de ciudadanos que pedían información sobre la subida de los recibos. Aprovechando su visita al programa, una oyente le preguntó si harían algo con el IBI en Rústica, no sin antes felicitarle por el esfuerzo que están realizando para evitar esta nueva subida de impuestos.

Ana María Cabrero recordó a todos los vecinos que “aunque hayamos aprobado en el pleno estas medidas y vayamos a comunicar a la Gerencia Territorial de Catastro estos asuntos que comentamos, los vecinos pueden hacer las alegaciones que les parezca oportunas ante una comunicación que no se ajuste al mercado. Para cualquier aclaración están los servicios municipales de catastro a la disposición de todos los vecinos. Sobre la pregunta, decirle a esta oyente que está en lo cierto. Aquí vamos tomando decisiones de hoy para mañana, ayer a última hora, después del pleno, detectamos que le habían llegado a algunos vecinos notificaciones de valores catastrales en Rústica. Edificios que están en suelo rústico y que los están valorando como Rústica, aunque sean de uso agropecuario. Por un lado nosotros intentamos bajar el urbano y por otro suben el rústico. Así que hemos planteado llevar a la sesión informativa de mañana bajar el IBI en rústica también hasta el 0,70 en el próximo pleno, para que no haya ningún agravio entre los vecinos”.

El programa llegó a su fin y la Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Caspe se despidió de todos los oyentes hasta su próxima cita diciendo que hacen todo lo que está en sus manos para velar por los ciudadanos, porque ese es su cometido.

Fuente: La Verdad de Caspe

http://laverdaddecaspe.com/2015/02/14/el-programa-de-informacion-municipal-de-esta-semana-tuvo-como-protagonista-a-ana-maria-cabrero-concejal-de-hacienda-y-participacion-ciudadana-del-ayuntamiento-de-caspe/

12 febrero, 2015

PLENO EXTRAORDINARIO DEL LUNES, 9 DE FEBRERO DE 2015

El lunes 9 de febrero de 2015 era convocado un Pleno Municipal Extraordinario en el Ayuntamiento de Caspe a las 9 de la noche. La urgencia del mismo se debía a la necesidad de tomar medidas urgentes por parte del Ayuntamiento para poder paliar la subida del IBI que se nos venía encima,debida a la excesiva valoración por parte de la Gerencia Regional del Catastro de Aragón de los valores catastrales de los inmuebles en el término municipal de Caspe.

20150209_220737

El Orden del Día:

Por Resolución de la Alcaldía de fecha 5 de febrero de 2015, se ha convocado sesión extraordinaria y urgente del Pleno Municipal, que se celebrará el día 9 de febrero de 2015, a las 21,00 horas, que tendrá el siguiente.

ORDEN DEL DÍA

I.Pronunciamiento del Pleno sobre la urgencia de la sesión.

II.– Proposición para dejar sin efecto la solicitud de aplicación a los valores catastrales de los coeficientes regulados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, al no haber sido aprobada por órgano municipal competente

III.– Proponer a la Gerencia Regional de Aragón se anule el escrito remitido a este Ayuntamiento por la Sra. Gerente Regional de 30 de septiembre de 2014 (Registro de entrada 6883, de 14 de octubre), para que se suspenda la aplicación de los coeficientes de actualización de los valores catastrales aprobados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

IV.- Proponer a la Gerencia Regional del Catastro de Aragón la rectificación de los valores catastrales que se están notificando a los propietarios de los bienes inmuebles urbanos de Caspe, al considerarlos abusivos por no ajustarse a los parámetros establecidos en la Ley de Catastro Inmobiliario. Al haberse detectado que dichos valores catastrales están superando claramente el 50% del valor de mercado.

V.-Propuesta para rebajar el tipo de gravamen municipal del IBI urbana para el ejercicio 2015 del 0,84 establecido en la actualidad al 0,70, con objeto de evitar que el incremento establecido por la Ley no suponga mayor carga impositiva a los vecinos que la del ejercicio 2014; modificándose la Ordenanza Fiscal correspondiente.

En Caspe, a 5 de febrero de 2015


La Secretario.

Los antecedentes:

Tal como argumentó la Concejal de Economía y Hacienda, Ana Cabrero, al leer la motivación de la urgencia del Pleno, los servicios técnicos municipales habían trasladado al al Concejal de Organización y Urbanismo, Javier Sagarra, las numerosas quejas de los vecinos de Caspe ante dicho aumento, a todas luces excesivo.

Dado que objetivamente las cuentas del Ayuntamiento están saneadas y éste carece de deuda, el Equipo de Gobierno expuso que considera esa subida como algo del todo desproporcionado con la realidad. Por ello expresó su intención solicitar a la Gerencia Regional del Catastro (órgano competente) el reajuste de esa valoración catastral a la baja, ateniéndose al valor real de los inmuebles, para detener la previsible sangría en las economías familiares de las caspolinas y caspolinos.

Dejaron claro que este gobierno está actuando en defensa de los ciudadanos, de los contribuyentes, “que se quejan con toda la razón del mundo ante esta subida abusiva”, se manifestó. Asimismo expusieron que la obligación moral y política del Equipo de Gobierno es ayudar a las familias, adoptando todas las medidas de choque posibles con todas las herramientas a su alcance contra el afán recaudatorio de la Administración Estatal.

En el desarrollo de los puntos tratados en el Pleno, que reproducimos junto a este análisis, Cabrero detalló que la tasa de 60 euros fue aplicada por el Ministerio competente en materia de Hacienda, dejando bien claro que no es cosa del Ayuntamiento y que, por tanto, no podemos evitar.

Continuó diciendo que la solicitud de aplicación a los valores catastrales de los coeficientes regulados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, carecía de validez legal, al no haber sido aprobada por órgano municipal competente , y que por tanto se debía remitir a la Gerencia Regional del Catastro la petición de rectificación de los valores catastrales notificados a los propietarios de los bienes inmuebles urbanos de Caspe, abusivos por no ajustarse a los parámetros establecidos en la Ley de Catastro Inmobiliario. y superar el 50% del valor de mercado.

Este equipo de gobierno ha reaccionado a tiempo Para complementar en cualquier caso esa medida de reclamación de bajada de valores catastrales (injustamente subida) la Edil de Economía y Hacienda propuso, en nombre del Equipo de Gobierno, la rebaja del tipo de gravamen municipal del IBI urbana para el ejercicio 2015 del 0,84 establecido en la actualidad al 0,70, para que el aumento establecido por la Ley no implique que los vecinos paguen más que en el ejercicio 2014; modificándose la Ordenanza Fiscal correspondiente.

Los cinco puntos del Pleno Extraordinario se fueron solventando con rapidez, y hubo unanimidad en los cuatro primeros, con una oposición que apoyó la iniciativa, no sin ciertas reticencias. . El Gobierno municipal, compuesto por CPC, PP y PAR mostró una vez más su iniciativa social, velando por el bienestar económico de todos los vecinos de Caspe, con la munición a su alcance: la reclamación al órgano competente de la Administración Estatal y la rebaja del IBI (donde sí tiene competencia como Administración Local)

Ha sido y es nuestro principal objetivo, BAJAR LOS IMPUESTOS, y lo hemos conseguido, estando en la oposición y también en el gobierno”

En cambio, al llegar al último punto del orden del día, Rafael Lumbreras (CHA) se mostró disconforme con la rebaja del gravamen municipal del IBI del 0,84 al 0,70. A este respecto Lumbreras pidió bajarlo aún más, algo que aunque a priori parece insostenible, económicamente, Ana Cabrero le

indicó que se estaban recavando los correspondientes informes de los técnicos municipales y que se bajaría todo lo posible, pero teniendo en cuenta que no se pueden desequilibrar los presupuestos municipales, ya que su desequilibrio podría suponer, por ejemplo, que el Ayuntamiento careciera de recursos para obras de interés general o para pagar a los trabajadores municipales, con todos los efectos colaterales que ello conllevaría en un municipio como éste.

Llegados a ese punto la Edil de Hacienda le recordó a Rafael Lumbreras (CHA) que gracias al apoyo del grupo de Chunta Aragonesista al PSOE con carácter previo a la formación del tripartito (CPC, PP, PAR) se llegó al máximo del 1,10 y a subidas de más de un 50% del IBI. Vamos, que en resumen PSOE cuando gobernaba, apoyado por CHA, nos subió los impuestos de manera espectacular. Impuestos que desde que asumió el poder municipal el citado tripartito, se han bajado de modo continuado.

No obstante en este quinto punto, CHA votó en contra, aunque se aprobó por mayoría.

¿Qué conclusiones podemos sacar de todo esto?

Pues básicamente que el tripartito en el Gobierno Municipal (CPC, PP, PAR) demuestra mucha más preocupación social que aquéllos que dicen poner las causas sociales por bandera. Que desde ese tripartito luchan por los intereses de los vecinos (para que la Administración Estatal no sangre sus bolsillos) y que con los medios a su alcance, como la rebaja del tipo de gravamen del IBI, intenta compensar las subidas de impuestos impuestas por el Estado (valga la redundancia).

9 febrero, 2015

UNIDOS CONTRA EL «CATASTRAZO» EN CASPE

Foto por D. Luis Igan

Foto por El Guadalope

Los caspolinos que nos agrupamos en la formación política que denominamos a finales del pasado siglo, Compromiso Por Caspe, estamos convencidos de que nuestra razón política no es otra que la defensa de los intereses de Caspe y sus vecinos.

Consideramos que en algunas ocasiones hemos cometido errores pero también somos conscientes de que nuestro trabajo ha consistido en defender los intereses generales por encima de los particulares.

Ese afán nos llevó a defender en su momento el cobro del “Canon de la Energía” cuando nos lo quitó la DPZ durante el gobierno de José Marco, que luego el Ayuntamiento pudo recuperar gracias al apoyo popular. Ese canon se pagaba a los Ayuntamientos afectados por embalses para producción de energía eléctrica, supone unos ingresos de 480.000 euros cada año.

Dimos solución jurídica para que no se demoliera “La Rosaleda” y se declarara Monumento de Interés Local sin que nuestro Ayuntamiento tuviera que pagar una indemnización millonaria por daños patrimoniales que hubieran reclamado los propietarios al conseguir anular la licencia de obras concedida para su derribo.

También defendimos, por ejemplo, la desproporción que suponía “La Permuta” de suelo para el Polígono Industrial “El Portal“, consiguiendo en un proceso judicial que el Ayuntamiento de Caspe recuperase fincas y solares urbanos por valor de unos 600.000 euros.

Denunciamos el expolio del paraje protegido “La Herradura” por estar declarado patrimonio cultural de los caspolinos y, tantas y tantas batallas que hemos librado, en ocasiones ante la incomprensión de muchos caspolinos.

Se nos achacó con virulencia que fastidiábamos a quienes con licencia para un almacén se construían una vivienda. Sin embargo, lo único que exponíamos que era injusto que a unos les hubieran autorizado con esa “trampa legal” y a otros se les prohibía. No lo supimos explicar o no nos quisieron entender, aunque todos los grupos políticos opinan de la misma manera. Ahora se ha corregido esa arbitrariedad dotando a los vecinos de muchas posibilidades para construir los “mases” de forma legal y para todos los vecinos por igual, haciendo las modificaciones oportunas a través del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que aprobamos provisionalmente hace varios meses y esperemos que más pronto que tarde le dé “luz verde” el Gobierno de Aragón.

Conseguimos en la anterior coalición de gobierno, fundamentalmente gracias al buen hacer de la Delegada de Hacienda, Ana Cabrero, que aquella deuda municipal de más de cinco millones de euros que lastraba el Ayuntamiento en 2009 se fuera pagando mediante un Plan de Saneamiento financiero, que se terminó de liquidar en junio de 2013; consiguiendo que la deuda municipal fuera de “Cero” euros desde entonces.

Pero ahora en 2015 ha llegado el momento de combatir unidos frente al “Catastrazo” que nos ha proporcionado la Ley 16/2012, de 27 de diciembre que modificaba la Ley del Catastro Inmobiliario. Tenía como objetivo la consolidación de las finanzas públicas y el impulso a la actividad económica”.

Los vecinos de Caspe estamos recibiendo notificaciones de la Dirección General del Catastro (Ministerio de Economía y Hacienda) en las que nos comunican no sólo una Regularización catastral que supone la valoración de construcciones indispensables para el desarrollo de explotaciones agrarias o ganaderas sino que, además, nos están subiendo los valores catastrales de todas las fincas urbanas de una forma desproporcionada y totalmente perjudicial para las economías familiares.

Ante esta situación decimos alto y claro que no estamos conformes con la aplicación de esa Ley en Caspe.

En primer lugar, el Ayuntamiento de Caspe desde junio de 2013 está totalmente saneado. No tiene deudas ni con entidades bancarias ni con proveedores.

En segundo lugar, porque una de las causas fundamentales de la moción de censura al PSOE, el 26 de febrero de 2013, que dio lugar a la coalición de gobierno de la que forma parte el Grupo municipal CPC fue motivada porque el gobierno del PSOE quería subir los impuestos en Caspe y habían perdido esa votación en el Pleno al no aprobarse la modificación de las Ordenanzas Fiscales por la oposición de los Grupos municipales que hoy gobernamos.

Está claro que este gobierno que preside la alcaldesa Pilar Herrero ha sido sensible a las propuestas efectuadas por el CPC y los otros Grupos municipales para “congelar” los impuestos municipales y propiciar en el año 2014 la bajada del IBI en urbana.

Ahora ha llegado la hora de decir basta a ese afán recaudatorio que promovió esa Ley y que discrepa de forma frontal con nuestra forma de entender la defensa de los vecinos de Caspe y nuestro interés por impulsar la actividad económica de los caspolinos. Y si bien es cierto que no podemos evitar pagar esa tasa de 60 euros que recauda la Hacienda del Estado en toda España, no lo es menos que podemos activar desde el Ayuntamiento que gobernamos las siguientes medidas de contención:

Una.- Oponernos a las valoraciones desproporcionadas e injustificadas que nos están remitiendo desde la Gerencia Catastral y solicitar su revisión de forma inmediata para evitar el grave perjuicio que se origina a la economía familiar de los caspolinos la elevación de los valores catastrales por encima del 50% del valor de mercado.

Dos: Rebajar el tipo del IBI hasta el 0,70, que para el año 2014 ya se redujo hasta el 0,84, es preciso recordar que el gobierno anterior del PSOE lo tenía en el 1,05 cuando el tope es del 1,10), para que en el ejercicio 2015 los vecinos de Caspe paguemos menos que en 2014. A lo que hay que añadir el 5% que se bonificará a los recibos que estén domiciliados, como ya se acordó por el Pleno municipal.

Para ello se ha convocado un Pleno Extraordinario y Urgente que se celebrará mañana, día 9 de febrero, a las 21 horas, por lo que sería muy conveniente la asistencia de todos los caspolinos.

Tres: Pedir el apoyo de todas las asociaciones de Caspe, así como de los partidos políticos (ya contamos con el apoyo del PP y PAR), organizaciones sociales, etc.

Se trata de conseguir objetivos que nos afectan a todos. Y tenemos bien claro que un pueblo unido jamás podrá ser vencido.

Luis Javier Sagarra de Moor

Concejal del Grupo municipal CPC

Fuente: El Guadalope

http://www.elguadalope.es/2015/02/08/unidos-contra-el-catastrazo-en-caspe/

A %d blogueros les gusta esto: