Archive for marzo, 2015

21 marzo, 2015

Y CON LAS FALLAS LLEGÓ LA «MASCLETÁ» DE LA RESIDENCIA…

A dos días para la llegada oficial de la Primavera llegó el Pleno Municipal del mes de marzo y coincidiendo con la eclosión de las flores, con los días previos a la Semana Santa y con todas sus estaciones, los primeros diez puntos del Orden del día se fueron desgranando rápidos, concisos y pragmáticos. No en vano eran ante todo cuestiones de índole administrativa, y ahí están publicados para quien quiera verlos.

Pocas anécdotas hubo que fueran dignas de reseña. En todo caso el comentario del señor Lumbreras (CHA) cuando se abstuvo en la votación para conceder un plus de 100 euros al mes para los Policías Municipales por la peligrosidad al portar armas, tal como habían reivindicado largamente.

En este sentido el Concejal de Organización, Javier Sagarra, argumentó que ésa era una justa reivindicación de hace muchos años y que la voluntad de la Corporación Municipal y el Equipo de Gobierno es dar solución a las peticiones de los ciudadanos y los trabajadores.

No obstante y volviendo a los puntos plenarios deberíamos retomar la historia en el punto undécimo. Dicen que el once es un número como para temerlo. El once de septiembre de 2001 cayeron las Torres Gemelas, un once de marzo se produjo el sangriento atentado de Madrid y otro once de marzo el tsunami maldito arrambló con Fukushima en Japón. El caso es que el punto número once comenzó la traca esperada y como adelanto de las Fallas de San José, el Consistorio caspolino organizó su particular “mascletá”

20150318_210632

De los antecedentes del conflicto de la Residencia de Mayores se han vertido ríos de tinta y terabytes en medios digitales y redes sociales, por no hablar de las conspiraciones de taberna. Pero aún así haremos un resumen.

Tras casi 30 años de obras y remiendos y aún sin estar en funcionamiento el edificio,  el Tripartito CPC-PP-PAR consiguió solucionar los problemas legales y técnicos y sacó adelante la licitación de la Residencia.

A la oferta pública concurrieron varias candidatas, quedando tres en la fase final: la Fundación Rey Ardid (vinculada al PSOE), la Fundación para el Desarrollo Social (vinculada al PAR) y Vitalia (sin vínculos políticos, que sepamos).

Todas ellas hicieron su propuesta económica y la Mesa de Contratación, compuesta por Concejales del Equipo de Gobierno y de la Oposición valoraron la que parecía mejor oferta: la de la Fundación para el Desarrollo Social. A la postre empresa adjudicataria con la que el Ayuntamiento firmó el contrato para  gestionar los servicios de Residencia de mayores más Centro de Día.

Sin embargo y tras 10 largos meses, dicha Fundación para el Desarrollo Social no ha cumplido su parte del contrato, ni acometiendo las obras de mejora que debía, ni abriéndola al público en el plazo de tiempo comprometido.

Además, los acontecimientos han coincidido con el recurso de reposición planteado por la tercera empresa concurrente: Vitalia, que argumentaba que ella calculó los precios con IVA, mientras que las otras dos competidoras (Fundación Rey Ardid y Fundación para el Desarrollo Social) lo hacían sin IVA.

Por todo ello y teniendo en cuenta este sutil pero esclarecedor detalle su oferta era mejor que la de las dos últimas, y la colocaría en primera posición en el concurso para la gestión residencial.

Por esta razón, y tal como explicaría en el Pleno por activa y por pasiva Javier Sagarra, portavoz de CPC, lo que ha hecho el Ayuntamiento ha sido encargar los correspondientes informes jurídicos para arrojar algo de luz sobre el asunto y esclarecer los hechos.

La finalidad, no ha sido otra, pues, que la de cumplir y hacer cumplir la Ley, materializada en el contrato de gestión residencial entre Ayuntamiento y empresa adjudicataria. Para que la Residencia se abra de una vez y se pueda dar por fin un servicio largamente demandado por los caspolinos. De ahí que se llevase a Pleno ese undécimo punto.

Carlos Alastuey, portavoz del grupo PAR pidió la retirada del punto del Orden del Pleno, alegando que el recurso presentado por Vitalia estaba presentado fuera de plazo, cosa que se demostró incierta partiendo de la base objetiva de los datos administrativos.

Se pasó a la votación y el resultado fue el siguiente: CHA y PSOE: abstención (6 votos). PAR: sí a favor de la retirada del punto del orden del día (2 votos). PP y CPC: no (4 votos, porque estaba ausente la Edil Ana Cabrero) Por tanto se rechazaba la propuesta del PAR de retirar el punto del orden del día.

Entrados en debate el portavoz del grupo CPC, Javier Sagarra, recordó sucintamente los hechos y asumió que en la Mesa de Contratación estuvieron todos, gobierno y oposición, sin que nadie les indicase la verdad del extremo reivindicado por Vitalia.

Y asumió el fallo que ahí tuvo la totalidad de grupos políticos municipales. No obstante subrayó que ésa no era una batalla política entre grupos, sino una batalla administrativa entre Ayuntamiento y la empresa adjudicataria de un servicio municipal y que su misión como político era en todo caso cumplir la Ley y hacerla cumplir, de modo que la adjudicataria cumpliera efectivamente el servicio comprometido en el contrato que firmó con el Ayuntamiento y que hasta la fecha no había cumplido, en perjuicio de los ciudadanos.

Lo cierto es que en 10 meses largos desde la adjudicación la Residencia no se había abierto. De hecho la comida social que se ofreció recientemente no era propiamente abrir ni Residencia ni Centro de Día.

No paralizamos servicios ciudadanos. Damos solución al problema porque el servicio no se había prestado. Y queremos que haya igualdad y transparencia de forma que gane el concurso para la gestión la empresa que haga la mejor oferta. (…) Los ciudadanos de Caspe se merecen respeto y el respeto es que se cumpla el contrato”, sentenció.

Sea como fuere la Fundación Rey Ardid está vinculada al PSOE y la Fundación para el Desarrollo Social al PAR. Vitalia, que a priori es la mejor oferta, que sepamos no está vinculada a ningún partido y lo que sí está claro es que ni CPC ni PP están vinculados a ninguna de las tres opciones, así que queda claro que el criterio para la contratación no es ni ha sido político, sino que ha buscado la mejor relación oferta de servicios y precio en beneficio de Caspe y los futuros usuarios.  Y punto.

Finalmente se pasó a votar el punto en sí, con abstención nuevamente de CHA y PSOE, voto en contra de PAR y voto a favor de CPC y PP con lo cual se aprobó por mayoría.

Superado este punto se pasó a los turnos de urgencia. Fueron cuatro.

En el primero se dio cuenta de la renuncia de Ana Cabrero a su acta de Concejal por motivos estrictamente personales y laborales,y se aprobó.

El segundo tuvo que ver con la aprobación definitiva del PGOU de Caspe, citándose que la Comisión Provincial de Urbanismo pide que se saquen determinadas partes a exposición pública.

El tercero versó sobre la incoación de procedimiento de resolución de contrato con la Fundación para el Desarrollo Social en relación a la prestación de sus servicios en la Residencia de Mayores, una vez más con abstenciones de PSOE y CHA, voto en contra de PAR y votos a favor de CPC y PP, con lo cual se incoará (iniciará) el expediente para resolver el contrato entre Ayuntamiento y Fundación para el Desarrollo Social.

Y finalmente, el cuarto era una moción presentada por PSOE-CHA en torno a los desahucios y su repercusión social.

Por fin el largo Pleno ordinario dio lugar a la sesión de ruegos y preguntas, sin asuntos de mayor interés, y con esto concluyó la sesión, superado ampliamente el ecuador de la medianoche.

Sabemos que el debate está servido. Habrá quienes digan que parte del Equipo de Gobierno quiere retrasar la apertura de la Residencia. Habrá quienes no opinen, y por fin estarán los que piensen que hay que hacer las cosas y sobre todo que hay que hacerlas bien.

No obstante, si hubiera que resumir esa noche de Pleno en un titular, para nosotros sería éste, pronunciado por Javier Sagarra: “Se gobierna para los ciudadanos. Y estamos para apoyar a los ciudadanos en la reivindicación de los derechos que legítimamente les corresponden”.

Y es que si la empresa adjudicataria no cumple ni da el servicio contratado, otra tendrá que hacerlo. Y deberá hacerlo bien porque no nos merecemos menos.

Anuncio publicitario
18 marzo, 2015

Entrevista a Javier Sagarra en la emisora local: «Somos gente legal, honrada, honesta y trabajamos para vecinos de Caspe. Y así seguirá siendo, contra viento y marea»

Como todos los martes por la mañana, el reciente 17 de marzo de 2015 ha sido uno de los Concejales del Equipo de Gobiernos quien ha pasado por la emisora local para desgranar la actualidad de la gestión y la marcha del Ayuntamiento de Caspe.

Esta vez le ha tocado a Javier Sagarra, Primer Teniente de Alcalde, además de Concejal de Urbanismo, Patrimonio y Organización interna. Su entrevista ha sido densa, profunda, y muy analítica y en ella, además de las inquisitivas preguntas de la entrevistadora, ha ido respondiendo, una a una, a las cuestiones planteadas por los oyentes.

En efecto la primera de estas cuestiones se interesaba por la situación actual de la actual residencia y centro de día Adolfo Suárez, que los últimos días ha estado de rabiosa actualidad.

Como muchos lectores sabrán la gestión de ese centro municipal fue adjudicada a la Fundación para el Desarrollo Social (en adelante nos referiremos a ella como FDS) , que concurrió a la licitación de la misma junto a la Fundación Rey Ardid y Vitalia, y hace nada se ha procedido a la apertura parcial de dicha Residencia y Centro de Día Adolfo Suárez.

Según Javier Sagarra, el Gobierno Municipal licitó la Residencia, cumpliendo con sus obligaciones, sólo que la FDS no habría cumplido con las suyas, entre otras abrir el centro el mes de junio del pasado año (estamos en marzo). Obviamente ese retraso, junto a otras circunstancias, sería lo que habría motivado que el Ayuntamiento, para arrojar luz sobre lo que realmente estaba ocurriendo, y en el ejercicio de su labor, requiriera una serie de informes técnico-jurídicos para resolver el contrato con la FDS, previos los pasos oportunos.

Habría sido pues, esa falta grave en el cumplimiento de contrato por parte  de la FDS, la que habría motivado la resolución de ese contrato. Al respecto, el Edil ha confirmado que la cuestión pasó por Comisión Informativa el jueves y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales.

“¿Se va a rescindir contrato de Ayto con FDS para gestión?” ha preguntado la entrevistadora. “Eso lo decide el Pleno” ha contestado Sagarra, quien también ha recordado que toda esta situación no implica discrepancias con los miembros del Equipo de Gobierno pertenecientes al PAR. De hecho ha incidido en que las discrepancias, en todo caso son entre el Ayuntamiento y la FDS. “Esto de que la FDS tiene relación con el PAR lo debe ir diciendo por ahí su candidato actual, que está allí ofreciendo puestos de trabajo, pero no los 2 concejales del PAR que forman parte del Gobierno Municipal, que a mí no me consta que tengan esa actitud y con los cuales hay una unión sin fisuras”, ha recordado el Concejal.

“El conflicto lo generan otros que están a la sombra de esos concejales que hacen política ofreciendo puestos de trabajo. Eso es intolerable en política y eso es clientelismo político”, ha subrayado por otra parte Javier Sagarra.

¿Será la Residencia un punto clave para la campaña electoral de su grupo CPC? Ésa es otra de las preguntas que ha lanzado al aire la periodista, ante la cual el Edil de Urbanismo ha expuesto que es sólo uno de los puntos clave. Junto a la puesta a punto del PGOU, el saneamiento de las cuentas del Consistorio, la paralización de la subida de impuestos municipales que pretendía el grupo socialista, etc, etc, etc…

“Esta residencia se empezó a construir hace más de veinte años- ha recalcado Javier Sagarra- Lo que hay que hacer es ponerla en servicio y es lo que este Equipo de Gobierno ha hecho, a diferencia de los socialistas que en los casi dos años que duró su gobierno (2011-2013) lo único que hizo fue una jornada de puertas abiertas sin subsanar sus deficiencias, ni mucho menos ponerla a funcionar”.

“Ya sabemos porqué la abrieron ayer -ha continuado diciendo- Por el expediente que se lleva a Pleno mañana. Están en su derecho, como el Ayto lo está en la toma de decisiones. Ayer se le explicó muy clarita la situación a la FDS, por parte de este concejal. Somos gente legal, honrada, honesta y trabajamos para vecinos de Caspe. Y así seguirá siendo, contra viento y marea”.

Luis Javier Sagarra de Moor

Fotografía autoría de El Guadalope

Como ven el análisis sobre esta cuestión ha sido exhaustivo. Pero ha habido más preguntas de los oyentes. La siguiente indagaba por el porcentaje en el que se reducirá en 2015 el IBI, tanto en rústica como en urbana. Eso se aprobó el pasado Pleno, pero entonces no se sabría exactamente hasta aprobar el Padrón. Ahora el Concejal ha adelantado que en urbana se bajó del 0,84 al 0,70, algo que puede repercutir en el recibo del IBI de 2015 por encima del 10% de bajada real sobre lo de 2014, que en su momento se bajó más del 17%. En resumen, según el Concejal de Urbanismo, la cuota real y final que se bajará oscilará entre el 10 y 15%, teniendo en cuenta además que en Urbana existe una bonificación a sumar del 5% para los recibos domiciliados y que en Rústica lo que es baja es del 0,90 al 0,70.

En este punto Sagarra ha recordado algo que es muy importante: Catastro pertenece al Estado (Ministerio de Hacienda) y el IBI es competencia municipal (Ayuntamiento) Y ahí donde le es posible, el Equipo de Gobierno Municipal baja los impuestos.

La siguiente pregunta ha versado sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y su aprobación definitiva. ¿Se ha aprobado definitivamente?, recordaba la cuestión. Esto es lo que ha explicado Javier Sagarra: El PGOU ha pasado el visto bueno de la Comisión Provincial de Urbanismo, se ha aprobado definitivamente, pero se tiene que publicar en el BOA para que entre en vigor. En la resolución se aprueba prácticamente todo el Plan. Plan que se inicia en 1998, siendo alcalde precisamente Javier Sagarra, y por fin, definitivamente, se aprueba en 2015. Entre tanto la Ley de Urbanismo en Aragón ha variado tres veces. Concretamente en 1999, 2009 y 2014. Las 1504 alegaciones al PGOU de Caspe han sido resueltas, se han celebrado reuniones con los vecinos afectados y se ha conseguido un objetivo muy importante para Caspe, porque el futuro desarrollo de la Ciudad pasa por ese PGOU y en él, además, se han conseguido mejoras en suelo rústico como pedían ganaderos y agricultores. Cuando se publique entrará en vigor todo lo que hay en él aprobado, definitivamente.

Las obras en la Plaza Aragón, previstas para bien pronto, también han salido a colación. La rotonda y la fuente, así como la instalación de semáforos en la Avenida Joaquín Costa están bien presentes en el inconsciente colectivo caspolino. Al respecto el Edil de Urbanismo ha expresado que en la Plaza Aragón se ha llegado a un acuerdo con Aqualia, tras el acuerdo adoptado por el Pleno de Febrero pasado, de modo que se arreglará esa rotonda a cargo de Aqualia. y por otro lado ha manifestado que se han detectado algunos huecos causados por las humedades subterráneas en dicha plaza. En este sentido, aun teniendo en cuenta que no hay peligro, sí ha reconocido que hay que acometer las obras cuanto antes y que es una intervención a la que hay que conceder la máxima prioridad. Así se están esperando informes técnicos y la aprobación de subvenciones de DPZ por vía de Ayudas de Presidencia, de urgencia. En cuanto a los semáforos, Sagarra ha recordado que el lunes 16 de marzo se aprobó la adjudicación a una empresa de Zaragoza y se pondrán en funcionamiento en cinco semanas- Se prevé que vayan dos semáforos y las señales lumínicas pertinentes (veinte concretamente)

Javier Sagarra también ha sido preguntado por las últimas modificaciones del Puerto Deportivo Municipal y sobre si ello podrá suponer mayor atracción para los visitantes de Caspe. En efecto el Concejal ha reconocido que son instalaciones muy bonitas y de atractivo turístico indudable, que se está incrementando al mejorar las zonas de aparcamiento, con la creación de una escalinata para acceder en condiciones al pantalán, que se está mejorando la iluminación, reinstalando las cámaras que estaban desarmadas, etc, etc… En suma para Javier Sagarra éste, junto a otros debe ser una escaparate para nuestro turismo de agua, como también es escenario de eventos capaces de congregar ingentes cantidades de personal, como Naupesca, que también se va a desarrollar en ese recinto. No en vano hay que recordar que durante la Presidencia Comarcal del mismo Javier Sagarra se destinaron 200.000 euros del Plan de Dinamización Turística para mejorar todas esas instalaciones como escaparate turístico de nuestra Ciudad.

También se ha recordado cómo la reciente crecida del Ebro inundó zonas causando ciertos daños, por fortuna sólo materiales, y cómo hubo que precintar el recinto y parte de las instalaciones municipales por cuestiones de seguridad, para volver a abrirlo tras los preceptivos informes técnicos. En este orden de cosas, ha manifestado que se estaba terminando de valorar los daños, cuantificados entre unos diez y doce mil euros, para reclamar a las Administraciones competentes (autonómica y nacional) todas las ayudas y subvenciones posibles, ya que ésa es la obligación de todo buen gobierno que se precie: reclamar todo lo que le corresponde a su pueblo y por extensión a sus habitantes.

La penúltima pregunta versaba sobre la actitud electoralista (en opinión de la oyente) del PSOE en relación al impuesto del IBI, tratado en el anterior Pleno Municipal. Dicha oyente ha mostrado su perplejidad por la forma de actuar de los socialistas, que en su opinión primaron los intereses partidistas sobre los de todo un pueblo. También ha recordado la oyente en cuestión que el señor Sagarra hace labores que no son sólo políticas, sino también técnicas y le ha preguntado sin reparos al Concejal si consideraba que algunos funcionarios del Ayuntamiento le ponían, y así decía literalmente la oyente “piedras en el camino”.

Llegados a ese punto de la entrevista, Javier Sagarra nos ha regalado múltiples titulares al hablar del cruce de intervenciones de tono jurídico que mantuvo con la Secretaria de la Corporación, la señora Arnal. “Yo soy abogado y dp hago labores de gestión para mi pueblo, más que política”. “Soy una persona que se dedica a trabajar. A trabajar por el pueblo. La Secretaria de la Corporación decía que no quería incorporar una medida para modificar la ordenanza del IBI para poder bajarlo. Sin embargo se podía aprobar vía enmienda, que es lo que nosotros propusimos”. “La asesoría jurídica del Pleno la aporta el Secretario o Secretaria Municipal; los concejales no tienen porque ser abogados”. “Nosotros queríamos bajar los impuestos. A la Oposición le gustaba más la alharaca (demostración exagerada de un sentimiento hacia alguien, con voces o gestos), porque si no se habrían unido al gobierno para bajar los impuestos. Y no lo hicieron. El banco del PSOE se dirigía por el informe de Secretaría. Como no se solucionaba propuse la enmienda, para beneficiar a todos los caspolinos. Porque la bajada del IBI es para todos los caspolinos. No para los votantes del PSOE, de CHA, del PAR, del PP o los de CPC. No entendía ese debate brutal porque decía que quería bajar los impuestos a los caspolinos. Y sigo sin entenderlo. Los funcionarios cumplen sus funciones públicas y los políticos deben representar a los ciudadanos y defienden sus intereses

Por fin, la última pregunta en este exhaustivo repaso de la actualidad política y municipal de Caspe se ha hecho eco del “Caso La Herradura”, el caso de corrupción más conocido de Caspe y en el cual se hallan implicados varios personajes vinculados al PSOE ¿Cuál es el estado del mismo?, se ha demandado saber. Y se ha preguntado también “¿Cree que la instrucción del caso habría llevado tantos años si hubieran sido los imputados del CPC?”. Aquí el Primer Teniente de Alcalde ha sido contundente: “En primer lugar nadie de Compromiso por Caspe ha sido ni será imputado, porque si lo fuera, ya no formaría parte de esta formación. En CPC somos honrados y trabajadores”, ha expuesto rotundo. “Pero es lógico que tras cinco años de instrucción con esos veinte imputados el caso provoque alarma a todos los vecinos de Caspe. Quizá por eso formulan esta pregunta”.

Y ahí ha recordado que, tal como está publicado y decían los oyentes, son dos las funcionarias del Ayuntamiento imputadas en el caso: una la Secretaria Municipal, y otra, la que exalcaldesa socialista, que toda la causa la ha llevado la acusación popular, que los fiscales no se han implicado mucho en el caso, que no hay juez de apoyo y que por eso y otros factores que deja a la imaginación de quienes escuchen va lento, muy lento. Pero que él no tiene por qué dudar de la Justicia, y que confía en que tarde, pero con hora, se pueda llegar a la verdad del caso de La Herradura.

Y con esto, y el emplazamiento para el próximo Pleno Municipal Ordinario del mes de Marzo de 2015 terminaba esta extensa comparecencia.

18 marzo, 2015

La rescisión del contrato de la Residencia de Caspe con la Fundación para el Desarrollo Social, trae cola

Noticia aparecida en Heraldo de Aragón, publicada hoy, día 18 de marzo de 2015.

20150318_174407 - copia

17 marzo, 2015

CONVOCADO PLENO ORDINARIO PARA EL 18 DE MARZO DE 2015

ESCUDO DE CASPEPor Resolución de la Alcaldía de fecha 16 de marzo de 2015, se ha convocado sesión ordinaria del Pleno Municipal, que se celebrará el día 18 de marzo de 2015, a las 21,00 horas, que tendrá el siguiente:

ORDEN DEL DÍA
I.- Aprobación borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 18 de febrero de 2015.
II.- Dar cuenta Decretos de Alcaldía.
III.- Dar cuenta acuerdos competencia de la Junta de Gobierno Local.
IV.- Aprobación inicial modificación Ordenanza reguladora de los locales de peñas del municipio de Caspe.
V.- Aprobación del Plan de Acción de Energía Sostenible e Inventario de Emisiones.
VI.- Aprobación Bases reguladoras de concesión de subvenciones de fomento de empleo dirigido a emprendedores ejercicio 2015.
VII.- Aprobación relación extrajudicial de créditos.
VIII.- Aprobación complemento específico policía local (plus arma).
IX.- Solicitud presentada para la subrogación de Planas Martínez S.L. en el contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.
X.- Aprobación expediente de modificación del contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.
XI.- Resolución recurso de reposición interpuesto por la entidad Vitalia Plaza, S.L., al acuerdo plenario adoptado con fecha 29 de abril de 2014, por el que se adjudica el contrato de gestión del servicio público de la Residencia y Centro de Día de la Tercera Edad.
XII.- Ruegos y preguntas

Fuente: http://www.caspe.es/category/plenos/   (Web del Ayuntamiento de Caspe )

17 marzo, 2015

EL TRIPARTITO DE CASPE DECIDE AHORA RESCINDIR LA POLÉMICA ADJUDICACIÓN DE LA RESIDENCIA

Artículo publicado en Heraldo de Aragón el martes 17 de marzo de 2015

recorteheraldo

Dos informes jurídicos plantean resolver el contrato con la fundación vinculada al PAR. El centro aún no se ha abierto, casi un año después.

Información de Heraldo de Aragón

14 marzo, 2015

HACER SUSTITUYE A DECIR

El pasado viernes salía publicado este texto de Javier Sagarra en el periódico «La Comarca». Un escrito esclarecedor que resume muy bien la situación caspolina y marca a las claras las diferencias entre una y otra forma de hacer política y sobre todo HACER PUEBLO.

Mientras los que se autodenominan «izquierda» se han concentrado únicamente en desarrollar unas políticas «siniestras» basadas en el pelotazo, el derroche y el sectarismo, el Equipo de Gobierno se ha esforzado y se esfuerza en mejorar las condiciones de vida de los caspolinos. De TODOS los caspolinos. Ahí están la deuda cero, el pago a proveedores, y las ingenierías del Área de Hacienda para congelar o rebajar los impuestos municipales en la medida de lo posible. Todo eso por no citar la mejora de las infraestructuras y servicios competencia del Ayuntamiento, las ayudas a emprendedores y la creación de trabajo en condiciones de igualdad, mal que le pese al «Antiguo Régimen»

Y es que sabemos que les duele que CPC, PP y PAR estén desarrollando unas políticas sociales de las cuales ellos no pueden presumir si nos remitimos a la dureza fría de los datos objetivos. Les duele, y mucho. Y por eso se revuelven con todas sus fuerzas y odio hacia quienes con sus hechos les recuerdan las evidencias y la realidad.

En fin. Ustedes, lectoras y lectores, lo han vivido y saben cuál es la realidad y cual fue la realidad de Caspe.

Sin más preámbulos les dejamos con el escrito del Concejal de Urbanismo, Patrimonio y Organización del Ayuntamiento de Caspe.

Buen fin de semana.

001 - copia

3 marzo, 2015

PSOE Y CHA NO APOYAN REBAJAR EL IBI

Cuando alguien hace algo importante está claro que crea reacciones. Muchas buenas. Otras no tanto. Últimamente se han desatado  críticas y enconadas reacciones en las redes sociales caspolinas (por parte de PSOE Y CHA) que demuestran que la bajada del IBI por parte del Equipo de Gobierno (CPC, PP y PAR) y la negativa a apoyar esa bajada de la Oposición (PSOE Y CHA) de la que habla este artículo que viene a continuación duele mucho a algunos y algunas. Tal vez porque se han visto descubiertos. 

Principalmente a aquellas personas que durante los «años oscuros» fueron responsables del incremento de este impuesto del IBI. Que esas personas, (ansiosas por volver a la primera línea política aun a costa de ningunear a los portavoces actuales de sus partidos), están rabiosas es más que evidente.

Frente a datos objetivos, como los aportados por Ana Cabrero (Concejal de Economía y Hacienda actual), esos y ésas agentes de los grupos de izquierda radical no dudan en pasar al impulsivo ataque cuasi talibán y carente de la más mínima argumentación fuera del insulto o hablando en plata, llena de odio y resentimiento. 

Cada cual interpreta la realidad de una forma, pero los datos objetivos están ahí, pese a quien pese, y nosotros así los contamos.  

El viento tampoco se llevó las palabras de la ex-alcaldesa de Caspe María Teresa Francín Piquer (PSOE) y María del Prado Murillo Bernal (CHA).

Para eso están las actas de los Plenos y las grabaciones. La «Memoria Histérica» tan del gusto de las «izquierdas» a veces puede volverse contra quienes la esgrimen puede y ser muy dolorosa.  

Les dejamos, sin más preámbulos con este esclarecedor análisis de Ana Cabrero sobre las negativas de PSOE y CHA a rebajar el IBI. Saquen sus propias conclusiones. 

PSOE Y CHA NO APOYAN REBAJAR EL IBI

No es la primera vez que pasa, podíamos decir que no nos sorprende, nos  tienen acostumbrados a ello.  La rebaja de impuestos no ha estado nunca en las agenda de  los partidos PSOE y CHA en los últimos años, y a los hechos me remito.

Así es,  amigos lectores. Sólo tenemos que repasar la hemeroteca municipal para comprobar cuál ha sido la tendencia de los impuestos, y más concretamente del IBI,  en los últimos años. Circula estos días por las redes una gráfica muy representativa que pone de manifiesto la evolución que ha seguido el IBI en los últimos 15 años.

Estos grupos municipales que se hacen llamar de “izquierdas” no están de acuerdo con bajar los impuestos a los ciudadanos. Lo han vuelto a  demostrar en el último Pleno celebrado el pasado día 18 de febrero. Pleno en el que se propuso por parte del gobierno una rebaja del tipo de gravamen tanto en rústica como un urbana, para situarnos en un tipo de gravamen del 0,70. Lo que supone una rebaja del 16,6% en Urbana y de un 22,2 % en rústica, respecto a 2014 Y los grupos PSOE y CHA NO LO APOYARON.

grafica_ibi_2015-01-01-300x268

La gráfica viene a demostrar un axioma, una premisa que siempre se repite: cuando gobierna el          PSOE el IBI SUBE y los años en los que el PSOE no ha gobernado el IBI BAJA, o como mínimo se mantiene. Es un axioma, una premisa que nunca falla.

Si analizamos en detalle la gráfica, vemos claramente que durante la legislatura 2003-2007(gobierno con alcalde PSOE), el IBIU subió más de un 56 % !! Tan solo  en un año 2005 la subida fue del 41,51 %. Cómo olvidar semejante varapalo a los bolsillos de los ciudadanos !!

Les invito a  recordar el debate de aquel pleno en el que la entonces alcaldesa del PSOE decía

“ (…) Estas propuestas de incremento de ingresos se deben unir a las gestiones que se están realizando con la Consejería de Economía del Gobierno de Aragón lo que nos permitirá sanear las cuentas del Ayuntamiento, consiguiendo que no exista tanto retraso en el pago a proveedores (…)”

Y de cómo la concejal de CHA en aquel momento justificaba esa salvaje subida:

(…) “expone que está de acuerdo con las propuestas presentadas, porque a grandes males grandes soluciones, es necesario sanear la economía municipal, el gasto corriente se puede disminuir, podemos evitar organizar actividades culturales, hacer deporte, eliminar una serie de servicios que se están dando al ciudadano, pero no creo que la solución pase por reducir servicios y actividades sino que estos acuerdos deben ser la base para que se aumenten los servicios, lo que debemos hacer es sanear la economía porque en este Ayuntamiento durante muchos años no se han subido los impuestos. Es traumático aumentar un 44,34%, y lo hacemos a sabiendas de que es un acuerdo impopular pero también han de saber los vecinos que es absolutamente necesario, que es una condición importante para que los proveedores de este Ayuntamiento puedan cobrar, y esa es la condición, no sólo las gestiones que se están realizando desde la Alcaldía con el Gobierno de Aragón sino que el Ayuntamiento, como un acto de responsabilidad, debe sanear la economía y que entre todos podamos solucionar la deuda pendiente, además de continuar prestando los servicios con más calidad.”  (…)

 

¿Qué les parece? “sanear la economía municipal”, “el gasto corriente se puede disminuir” “que los proveedores del Ayuntamiento puedan cobrar”. No doy crédito a lo que estoy leyendo !!. LO QUE HAY QUE VER !! Durante ese gobierno NI SANEARON LA ECONOMÍA, NI DISMINUYERON EL GASTO CORRIENTE, NI PAGARON A PROVEEDORES !!.  Lo que hicieron fue engrosar un largo listado de facturas que no pagaron y llevar al Ayuntamiento al borde de la quiebra financiera. Empresarios y proveedores que tardaban años en cobrar. Más de 5.000 facturas pendientes de pagar que se liquidaron en el año 2009, cuando este grupo CPC asumió el área de Hacienda.

Lo que realmente hicieron durante esos años fue gastar y gastar, lo que podían y más. Despilfarrar Eso es lo que hicieron con nuestros impuestos.: viajes, ferias, eventos varios….sin control. Los grupos que entonces estábamos en la oposición les pedimos que no cometieran semejante abuso con los ciudadanos, pero no nos hicieron ni caso y subieron los impuestos en una cuantía como nunca se había visto en Caspe. Pero de sanear la economía y pagar a los proveedores, nada de nada….Afortunadamente el tiempo pone a cada uno en su sitio.

Siguiendo con la gráfica, podemos seguir analizando la trayectoria del IBIU durante los años siguientes, 2008, 2009, 2010, 2011, años en los que el tipo de gravamen se mantuvo (o como mucho subió el IPC). Dicho sea de paso, recordar que en esos años el área de Hacienda estaba delegada en el grupo CPC. Las cosas hay que contarlas como son…por mucho que a algunos les moleste. A esta realidad la llaman “y tú más” de forma recurrente y cínica.

En el año 2012, y según informes basados en el Real Decreto Ley 20/2011,  este Ayuntamiento tuvo que incrementar el tipo de gravamen en los porcentajes que marcaba la normativa. Y fue aquí donde el grupo CPC planteo  revocar el acuerdo plenario en el que se había aprobado la subida del IPC en el tipo de gravamen y así compensar de alguna manera este incremento que por ley teníamos que aplicar. Y eso lo tengo que contar también así….aunque a algunos les siga molestando.

Siguiendo con la historia llegamos al 2013, año en que los grupos CPC, PP y PAR llegamos al gobierno. Año que hizo historia en Caspe porque se fue la primera vez que se bajó el IBI, el coeficiente se redujo casi un 17%, pasando del 1,01 al 0,84, como todos los vecinos pudieron comprobar en los recibos que pagaron en 2014.

En el año  2014 los impuestos  se volvieron a congelar por tercer año consecutivo, además de añadir una bonificación en el IBIU de un 5% en todos aquellos recibos que estén domiciliados y que se pagarán en 2015.

Y ya en el 2015, para frenar una subida desmesurada del IBI como la que se nos venía encima, este gobierno ha hecho lo que tenía que hacer. No podíamos quedarnos  de brazos cruzados  mientras muchos vecinos de Caspe se estaban alarmando con las notificaciones que desde el Ministerio de Hacienda les estaban comunicando, con unos  incrementos de los valores catastrales desorbitados.

La reacción del gobierno fue inmediata, convocar un pleno extraordinario para frenar el efecto que el incremento del valor catastral iba a suponer en los próximos recibos, solicitando dejar  sin efecto la actualización de coeficientes  a la gerencia  regional de catastro y proponer al pleno una rebaja del tipo de gravamen del IBI al 0,70.

Y así llegamos al pleno del pasado día 18 de febrero, como empezaba comentado este artículo. Pleno en el que gobierno planteó una rebaja del IBI, tanto en rústica como en urbana para llegar al 0,70, y los grupos PSOE Y CHA no lo apoyaron.

Se intentaron justificar por las formas, que si era una enmienda, que si la normativa a la que nos acogíamos era otra… pero que más da. La cuestión es que hemos sabido dar solución a un grave problema con el que nos íbamos a encontrar todos los contribuyentes cuando nos pasaran el próximo recibo del IBI, y lo hemos frenado. Porque la verdad es que hubiera sido una CATASTRO-FE económica para los bolsillos de los ciudadanos. Y lo hemos podido frenar.  Cuando de lo que se trata es de poder bajar los impuestos a los ciudadanos, no valen las excusas.

Este grupo municipal COMPROMISO POR CASPE, se ha opuesto siempre a subir los impuestos a los ciudadanos. Lo hemos defendido en la oposición y también en el gobierno. Y por supuesto, lo hemos hecho. HEMOS BAJADO LOS IMPUESTOS. Esa es la diferencia entre nosotros y otros partidos como el PSOE, que sólo defienden la bajada de impuestos cuando están en la oposición. Es un recurso electoral muy fácil y recurrente. Sin embargo no lo han hecho nunca.  Esa es una diferencia sustancial entre ellos y nosotros.

Y esta es la realidad, contada con cifras y datos. Datos contrastables y accesibles a todo el mundo. Aunque a algunos les moleste.

Ana Cabrero Roca

A %d blogueros les gusta esto: