Reproducimos íntegramente el artículo publicado hoy, viernes 25 de julio de 2014 en la página 12 de Heraldo de Aragón, y firmado por I. Aristu
Toda la información relevante del municipio de CASPE, Zaragoza.
El concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Caspe habló durante la entrevista de cuestiones como el arreglo de caminos y el campo de ensayo
El martes pasado, Ramón Repollés, responsable del área de Agricultura y Medio Ambiente del ayuntamiento, respondió a las preguntas de los oyentes en Radio Caspe sobre cuestiones relacionadas con sus delegaciones.
El primer punto a tratar durante la entrevista fue el corte de varios caminos importantes; en este caso el camino del Sanchuelo, que estuvo cortado al tráfico el martes pasado durante varias horas por los arreglos que se están realizando.
El edil del Ayuntamiento de Caspe, también explicó a los oyentes que se han bacheado y arreglado otros caminos como el de la Rigüela, el Plano del Águila y Pallaruelo, y que el coste de estos arreglos está siendo inferior a otras ocasiones.
Además de las obras de bacheos, también se están desbrozando las márgenes y orillas de varios caminos principales para que este verano queden en buenas condiciones.
Otra de las cuestiones tratadas durante la entrevista, fue la cosecha del cereal, que según el concejal de Agricultura ha sido inferior a lo previsto-un 50% aproximadamente- por la falta de lluvia y las malas condiciones climatológicas de esta zona.
Sobre el Campo de Ensayo, que está situado en una parcela municipal del Mas de la Punta, comentó durante la entrevista que se sigue experimentando con arboles leñosos y que se están manteniendo reuniones para que este campo pueda ser utilizado por agricultores de otros pueblos de la comarca. Los frutales que predominan en estos momentos en el campo de ensayo son: el albaricoque con 48 variedades, 66 variedades de cereza, 36 variedades de ciruela, 30 variedades de nectarina y 60 variedades de melocotón. Además de todas estas variedades, también están incluidas en el campo de ensayo 18 de olivos y 14 de almendros.
Ramón Repollés, terminó la entrevista explicando a los oyentes que este campo de ensayo está dando muy buenos resultados y que poco a poco se están reduciendo los gastos de mantenimiento.
Escuchar entrevista en Radio Caspe: (Del 00:42:50, al 01:02:40)
http://www.lacomarca.net/radio/radio-caspe/item/3919-hoy-es-tu-dia
Ayer salía publicado un interesante artículo de análisis realizado por el Concejal Javier Sagarra para el periódico «La Comarca». En dicho artículo el edil desglosa la realidad del consistorio teniendo siempre muy presente que el político está para servir al pueblo, y para satisfacer las necesidades que la sociedad demanda.
Conscientes del contexto de crisis y desaparición de la clase media fruto de unas políticas de derroche y corrupción generalizadas a casi todos los niveles en España, y en Caspe, el objetivo de los concejales del grupo municipal CPC ha sido precisamente conseguir dar servicios y oportunidades a los vecinos de la ciudad bajoaragonesa.
Objetivos en suma, como la aprobación provisional del PGOU tras 16 años, con la oposición de PSOE y CHA, la solución a las alegaciones de los vecinos y asociaciones, previo diálogo con todos los agentes afectados, los planes de fomento de empleo (apoyo a emprendedores y pequeñas empresas), el Plan de Empleo de DPZ, la bajada del IBI y congelación de impuestos, y en definitiva todas aquellas políticas sociales destinadas a hacer más fácil la situación de los vecinos caspolinos a todos los niveles, fomentando el crecimiento y la riqueza en la medida de lo posible.
Por eso sorprende que el periódico «La Comarca» otorgue el basto «a todos los partidos políticos de Caspe, que no han conseguido llegar a un consenso para sacar adelante un Plan General de Ordenación Urbana, que lleva 16 años fraguándose».
¿A todos?, nos preguntamos. Porque queda meridianamente claro que al consenso se llegó, pero dicho consenso lo rompieron PSOE y CHA, por intereses partidistas muy claros: si apoyaban el PGOU, apoyaban la protección de La Herradura que estaba recogida en el mismo. Si apoyaban la protección de La Herradura iban contra los intereses de los socios de esa empresa hortofrutícola, compuesta mayoritariamente por ex-cargos socialistas y de la CHA, anteriormente en el Ayuntamiento de Caspe. ¿Cómo iban a enfrentarse a sus jefes?
Todos los martes los concejales del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento dan cuenta de su gestión ante la ciudadanía. Al fin y al cabo si están ahí es para representarlos, escuchar sus necesidades y resolver los problemas que nos afectan a todos.
Este último martes le ha tocado al Concejal Delegado de Urbanismo y Patrimonio Javier Sagarra y a lo largo de casi 26 minutos ha hecho un repaso exhaustivo de sus áreas, comenzando por el Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestra localidad, esto es, por las Fiestas de Conmemoración del Compromiso, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, y con aspiraciones de ser declaradas de Interés Turístico Nacional, dada su madurez y trascendencia.
Al respecto de estas Fiestas, rescatadas por los vecinos del Plano, y ninguneadas en su momento por el gobierno de Teresa Francín en 1999, cuando accedió al poder municipal, hay una frase del edil que bien merecería ser titular: “El mérito de estas fiestas es de los vecinos, no de los políticos, porque al fin y al cabo los políticos sólo estamos para representar a nuestros paisanos”.
PGOU
Luego le ha tocado el turno a un tema de importancia capital en nuestra localidad: el PGOU o Plan General de Ordenación Urbana. Al ser preguntado por las declaraciones del PSOE local sobre dicho Plan y por el voto socialista y de CHA en contra en la votación para su aprobación provisional en Pleno Municipal, la respuesta de Javier Sagarra ha sido minuciosa y extensa, cosa que deja a las claras el enorme esfuerzo personal que éste ha invertido en la cuestión.
La Oposición (PSOE Y CHA) criticaba el Pleno del 29 de octubre de 2013 que resolvía 1507 alegaciones. Dicha Oposición alegaba que había cambios en el PGOU que no les fueron consultados, lo cual es ROTUNDAMENTE FALSO, según el Concejal de Urbanismo, dado que se hizo una comisión de portavoces de urbanismo más el equipo redactor contratado en 2005 por el Gobierno Socialista hasta 2009 (redacción que por cierto no se puso en marcha hasta que en 2009 se hizo cargo del Área el propio Javier Sagarra mediante el pacto de Gobierno CPC- PSOE)
Entonces, sigue relatando Sagarra, hubo conversaciones entre todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Caspe. Finalmente el plan se aprobó en 2011 por UNANIMIDAD, y eso que los socialistas, gobernando entonces en minoría, no hicieron consultas, ni a ciudadanos, ni al resto de partidos en el Ayuntamiento, que tampoco fueron reunidos.
Con esto queda claro que los socialistas ahora están criticando algo que sólo hicieron ellos en su momento, pues Javier Sagarra, como Edil de Urbanismo hizo innumerables reuniones porque de las 1507 alegaciones presentadas en su momento por los vecinos, los socialistas durante su mandato entre junio de 2011 y febrero de 2013 no resolvieron ninguna.
Y desde marzo de 2013 hasta ahora se ha resuelto toda la problemática con vecinos, con las urbanizaciones de Playas de Chacón y El Dique, con AVEVIR, con sectores agrícolas, industriales, con APEC y en definitiva con todos los agentes implicados, para pulsar su opinión y resolver sus alegaciones, siempre con el equipo redactor presente, la única forma posible de avanzar, según el actual Concejal Delegado de Urbanismo.
Así transcurrieron las cosas hasta el día 29 de octubre de 2013, fecha en la que se celebraría el Pleno para la Aprobación Provisional del citado PGOU por parte del Ayto, si bien los servicios internos del Ayuntamieno no pidieron el informe preceptivo del INAGA. No obstante para avanzar, se fueron resolviendo igualmente las alegaciones presentadas por el grupo socialista: una sobre la Rosaleda y otra sobre el paraje de La Herradura.
En lo concerniente a La Rosaleda el Ayuntamiento consiguió la propiedad de la mitad de la parcela más el edificio protegido de La Rosaleda, totalmente gratis a cambio de la edificabilidad para los propietarios de la mitad restante de la parcela.
Y en cuanto a la desprotección del Paraje de La Herradura (recordemos que es un paraje especial protegido por sus valores paisajísticos, incluido en la Red Natura 2000 y con zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que solicitaron los socialistas (no olvidemos que muchos ex-concejales socialistas, incluido el ex-alcalde Mariano Gómez, son propietarios de la archiconocida explotación agrícola La Herradura S. L. sita allí de manera presuntamente ilegal), se respondió por parte de Javier Sagarra que esto último se analizaría por estar “sub iudice”, es decir, sometido el tema a un proceso penal. Por eso votaron en contra los socialistas. Pero eso se lo callan.
En cualquier caso en esta entrevista queda meridianamente claro que el Gobierno Municipal (CPC, PAR, PP) no adopta decisiones unilaterales y que todas ellas son fruto de la consulta con la Oposición y el equipo redactor, y obviamente con los vecinos de Caspe, pues ellos son los destinatarios últimos del PGOU.
Pero los socialistas critican la reunión del Equipo de Gobierno (en este caso representado por el Concejal de Urbanismo y la Alcaldesa) con los vecinos del Dique.
Ante los comentarios de los socialistas caspolinos sobre El Dique, se plantea que el Gobierno anuncia su posición y que se traslada al resto de grupos lo que allí se trató: que será consolidado todo lo vendido parcela a parcela, y que habrá otro ámbito que recogerá todos los suelos que aún carecen de infraestructuras, para evitar especulaciones y favorecer a los vecinos, regularizando su situación con el mínimo coste para ellos. Ante eso los vecinos de la urbanización estuvieron de acuerdo al 100%.
Dicho esto, queda más que demostrado que ninguna decisión ha sido unilateral. Pero eso al PSOE no le gusta porque querían que todo el ámbito estuviera como consolidado, incluidos suelos carentes de infraestructuras. Lógicamente eso elevaría el precio de éstos y favorecería la especulación, creando diferencias entre propietarios con casas edificadas (para ellos sería un agravio comparativo) y aquéllos otros que sin vivir ahí únicamente habrían querido especular con el valor del suelo (los beneficiados en la aplicación de la medida propuesta por el PSOE). Y de lo que se trata, según Javier Sagarra, es de favorecer a los vecinos residentes, no a los especuladores.
En cuanto a la situación del Camino del Batán, también muy criticada por PSOE, el propio Sagarra expone que se analizó la situación de los edificios, y dado que la mayoría tenían “vocación industrial”, pero también existían viviendas, la idea es que sean considerados suelos urbanos pero con uso industrial, permitiendo usar para ese fin todos los fondos de parcela, y permitiendo situar sobre dichas industrias la vivienda. Algo que es lo que pide una situación de crisis económica como ésta: dar cuantas más facilidades mejor a aquéllos que tienen ahí su negocio y precisan de un almacén o una nave para el mismo.
Por todo ello, el Edil considera que los vecinos de Caspe merecen que no se pierda más tiempo con juegos como los de PSOE y CHA, que en la Comisión Informativa previa al Pleno se abstuvieron, pero en el Pleno de Aprobación Provisional del PGOU votaron en contra. Porque dicho PGOU se debe enviar a la Comisión Provincial que es la que debe aprobarlo definitivamente, y antes, si esta Comisión lo pide, se sacará a exposición pública.
La idea es esperar a que técnicos de la Comisión Provincial lo analicen y digan lo que se debe sacar a exposición pública, de modo que los ciudadanos de Caspe pueden estar tranquilos, porque si está afectado por modificaciones la propia Comisión Provincial puede resolver los recursos de los ciudadanos afectados, pues ésta es competencia de esa Comisión y no del Ayuntamiento, otra cuestión más que callan los socialistas caspolinos intencionadamente.
Concluyendo, el Plan General de Ordenación Urbana se ha hecho como quieren los vecinos de Caspe y siguiendo criterio técnico de los redactores del Plan. Ese PGOU llevaba 18 años de dilación, por inactividad de los socialistas que estuvieron largos años en el Gobierno de Caspe y por sus zancadillas. Pero ahora se ha impulsado definitivamente y únicamente resta esperar los plazos preceptivos. Se supone que la revisión de la Comisión Provincial será entre septiembre y diciembre de 2014 y que los Servicios Técnicos (Secretaría del Ayuntamiento) debe visar y firmar antes.
PREGUNTAS DE LOS OYENTES
En cuanto a las preguntas de los oyentes, una de ellas versaba sobre la Gerencia del Catastro y la regularización de todas las construcciones de Caspe, que es obligatoria por ley. Al respecto de esto Sagarra ha explicado que el Catastro está haciendo la revisión que se solicitó hace bastante tiempo, así como que mantiene conversaciones regulares con el Director del Catastro.
Así, se va a elaborar el censo completo de todo tipo de edificaciones y oficiosamente se sabe que en julio se dictará una resolución, que beneficiará tanto a Ayuntamiento como a los vecinos. Que además no cuesta un euro porque es el propio Catastro quien se encargará de hacer dicho censo, sin emplearse personal del Ayuntamiento con el coste que pudiera conllevar. Asimismo con 60 euros se podrán incorporar las propiedades que no figuren al listado del catastro, lo cual implica poder escriturarlas y legalizarlas. Y esa tasa de 60€ exonerará además de inspecciones catastrales, según le manifestó el Director del Catastro al propio Edil de Urbanismo.
Por fin, la última pregunta se refería a la restauración de la Ermita de La Balma, proyecto impulsado con gran interés por el propio Javier Sagarra, como Concejal de Patrimonio, que se había encontrado con ciertas dificultades en tiempos de otros gobiernos presididos por los socialistas.
El proyecto se aprobó en Pleno y la Dirección General de Patrimonio pedía una serie de mediciones y partidas presupuestarias. Hecho el proyecto se ha solicitado la correspondiente subvención a la DPZ (Diputación Provincial de Zaragoza), y el coste de la restauración será asumido entre DPZ (70% del coste total del proyecto), Obispado como propietario (15% del coste) y Ayuntamiento de Caspe (el 15% restante).
Una cuestión solucionada por este Edil, que ha subrayado que pese a contar Caspe con Diputados Provinciales en tiempos pretéritos (recordemos: Teresa Francín, Florencio Repollés y Mariano Gómez, todos del PSOE) éstos no fueron especialmente hábiles a la hora de conseguir las subvenciones específicas a las que podrían haber optado para la restauración del Patrimonio Monumental caspolino.
Enlace:
http://www.lacomarca.net/radio/radio-caspe/item/3743-hoy-es-tu-dia
A partir de 00:30:59 a 00:57:10