MUSEO DE LA PESCA DE CASPE

El pasado 10 de junio fue inaugurado el Museo de la Pesca de Caspe por el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, el Sr. Javier Lambán con la presencia de nuestra Alcaldesa y los concejales del ayuntamiento entre otros.

Este museo, financiado al cien por cien por la DPZ, fue concebido como una de las obras pertenecientes al conjunto de la Expo 2008 situadas fuera de Zaragoza y la primera en abrir sus puertas.

El edificio es de aire moderno pero muy sobrio en sus formas encajando perfectamente en el entorno, pues está situado en lo que se denomina Barrio de Pescadores a orillas del Embalse de Mequinenza.

El interior, aunque sencillo, está muy bien distribuido y el contenido, que sorprende gratamente, va desde un breve recorrido por la historia de los distintos aparejos y cañas de pesca, pasando por un interesante audiovisual sobre cómo es la pesca en Caspe y distintas proyecciones de diapositivas que engloban la fauna y la flora de los alrededores. Hay, además, una maqueta de Caspe y Pescadores situándolos a la orilla del embalse con agua en movimiento.

Como colofón y para los más hábiles, también encontramos un videojuego para la identificación de las especies de peces que habitan en nuestro pantano mezcladas entre otras de distintos hábitats.

En definitiva, se trata de un lugar muy agradable donde podemos aprender un poco más de nuestro Mar de Aragón, de la pesca de agua dulce, de las distintas especies de animales y plantas que tenemos en la ribera y ver a nuestros vecinos, aficionados a la pesca y profesionales, explicándonos sus experiencias. Aunque echamos de menos un acuario.

Os recomendamos a todos que os acerquéis a visitarlo, vale la pena.

Horarios de Visita:

SÁBADOS y DOMINGOS

11h-13h y 18h-21h

Anuncio publicitario

7 comentarios to “MUSEO DE LA PESCA DE CASPE”

  1. Iremos!!

    Cual es el horario de visita al público

    saludos y enhorabuena por el importante avance de nuestro pueblo

  2. Choni, gracias por recordárnoslo. Ahora lo tienes puesto en el post.

    Sábados y Domingos
    11h-13h y 18h-21h

  3. Y para visitas de grupo durante la semana contactando con la Oficina de Turismo.

    Saud

  4. Pues haber si , mejoráis en otras cosas, y todo lo que prometisteis en vuestro programa , lo cumplierais los caspolinos , estaríamos contentos y satisfechos , pero vemos que ya os habeis pringado como otros , y empieza a vislumbrarse , el perejil y ya muy usado , sin gusto y sin rasmia.

    Eso del Poder , debe ser , como una droga una vez que se prueba , no se deja y se convierte uno , como el de al lado , que ni come ni deja comer.

    Haber , que ya , es tiempo que par hacer cuatro cuentas y no a mano , sino con toda la informática , y tanto personal del Ayuntamiento , es hora de saber las cuentas , done se ha metido, done se ha gastado , cuanto estamos pagando de intereses a bancos al día , que pasa con las dobles percepciones económicas de nuestros cargos políticos y que se ha cedido , por parte del PSOE y que recibe el CPC ( Aparte de la Comarca ) para estar todo , tan controladote , con tanta propaganda con el Museo de la Pesca , etc…

    Haber , soluciones , pero ya , y haber si os aclaráis con las señales de trafico , que nos estáis volviendo, locos hasta la Policía Municipal (Que tienen una paciencia , con toda la caterva que estáis, que esto Armando , que si esto , el otro , que no que esto no, que si que si que si . Total al que le meten es al que no llega a fin de mes .

    Cumplir, vuestra palabra y el programa y ya veremos , si repetís otros cuatro años ( Pero en la oposición y con dos concejales (Javier y Ana )

  5. Me impactó muchísimo ver aparecer la silueta de la Madalena dominando el cerro que corona en la isla grande navegando en mi velerito por el Mar de Aragón. Aquello fue en la primavera de 2004.
    Y me llenó de emoción y orgullo ver esa misma imágen en el documental de Saura en el pabellón de Aragón de la Expo.
    Fue el domingo 15 de junio y cuando todos callaban (Tras haber cantado previamente San Juan de la Peña, Riglos o Loarre) hablé yo, o mejor dicho grité con emoción «¡La Madalena!» y todos me miraron con cara de poker. Posteriormente habló el Heraldo de Aragón para cultivar las mentes de sus lectores poco viajeros, que no han oído nunca hablar de tan bella edificación (Por cierto es el único edificio que sale fotografiado por fuera y por dentro en el documental, del resto de edificios solo salen imágenes exteriores)
    Y el caso es que mi pragmática mente se calienta cuando creo que no se realiza ninguna intervención en la Madalena por falta de recursos económicos (No hablo de restauración, de momento bastaría con realizar trabajos de consolidación de la ruina para evitar que siga desmoronándose) y de pronto… ¡ZAS! Museo de la pesca al canto.
    ¿Pero entonces hay perras o no las hay?
    No digo que el museo sea bonito o feo, necesario o prescindible; digo que la Madalena es una joya y que estamos dejándola desaparecer.
    Pero bueno, sé que soy raro. Me encanta la arquitectura y disfruto restaurando mi torre sanchuelina, igual que mi amigo Manolo (Otro raro) disfrutaba haciendo lo propio con su castillo de Grisel, o Nick con el palacio templario de Ambel.
    ¿Dependerá el futuro de la Madalena de la iniciativa privada de particulares como Manolo, Nick o yo mismo, o las instituciones públicas van a ponerse en serio con este tema? Porque si no van a hacer nada que lo digan y los chalados intentaremos organizarnos para sacar alguna iniciativa adelante. En tal caso ¿Concedería la administración (No sé si la Madalena compete al Ayuntamiento, a la DPZ, a la DGA o al Papa) una concesión a particulares a cambio de su compromiso de realizar trabajos de restauración? Entiendo que sí, pues de no ser así esto sería como lo del perro del hortelano.

  6. Ya solo faltan 22 días , los dos patitos para vuestro aniversario de los 100 días , de cogobierno , ayudando al compañero caído , vuestro visceral PSOE .

    Tanto monta, monta tanto CPC-PSOE , creo que aún falta mucha labor por hacer , y poner más empeño , en esa gran obra de limpieza y saneamiento Consistorial , mientras exista , resquicio para la ocultación de la suciedad , ahí esta se acumula.

    No sirve el simple plumero , será necesario la aspiradora industrial , la pistola a presión , ya que pasa como en agricultura-jardinería , LAS PLAGAS , acuden por no estar al tanto , en la poda , recogida de poda , abonado , limpieza en general , dando el riego conveniente y sin pasarse . Y aún así , el BARRENILLO , LA ARAÑA ROJA o EL PULGÓN , acuden .

    Como estará el Jardín del Ayuntamiento, si no se han ejecutado las limpias correspondientes y la Poda de 8 años , ya tiene carcoma , BARRENILLO . Para que el árbol tire , se debe efectuar una PODA DRASTICA de REJUVECIMIENTO , es decir todo lo viejo y arcaico , hay que córtalo por lo sano , recoger lo podado y QUEMARLO , ya que , no es aprovechable y lo único que puede ocasionar es el contagio de enfermedades al árbol bueno , lo malo y los hierbajos , a la quema.

    Buena PODA , mejor QUEMA y que el jardín , resplandezca , vigoroso y bonito . sugerencia que puede servir para los alrededores del MUSEO DE LA PESCA .

  7. Toc,toc,toc,toc…. ¿Hay alguien?

    Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: